Compartir es vivir, reza una popular frase cuyo autor se desconoce. Y compartir también es fuente de ahorro.
Vivir en pareja o en un piso compartido es mucho más barato que hacerlo solo y lo mismo ocurre con los viajes. A fin de cuentas, hay gastos como internet o la gasolina que son prácticamente los mismos si estás tú solo o si hay varias personas. Cuando los compartes, reduces directamente su coste porque pagas la mitad, en el peor de los casos.
Esta misma dinámica se puede aplicar también a tus suscripciones. El mejor ejemplo son las que tienen que ver con televisión. Muchas plataformas permiten usar varios dispositivos bajo un mismo contrato, en tanto que otras disponen de tarifas reducidas si se adquiere más de una licencia de uso.
ÍNDICE
Compartir suscripciones en televisión de pago
Estos son algunos ejemplos sobre cómo y cuánto puedes ahorrar en suscripciones:
- Netflix. El plan básico cuesta 7,99 euros al mes y sólo permite ver una pantalla al mismo tiempo, así que, si quieres compartirlo de ese modo, deberás ponerte de acuerdo con tus amigos. Con el plan estándar pagarás 11,99 euros y podrás ver Netflix al mismo tiempo en dos pantallas. El plan premium tiene un coste de 15,99 euros y permite hasta cuatro dispositivos.
- HBO. Su precio es de 8,99 euros a partir del 21 de noviembre y permite dos reproducciones simultáneas. Si compartes cuenta, pagarás la mitad. También puedes aprovechar la suscripción que regalan en Vodafone para reducir lo que pagas por la televisión compartiéndola con un amigo o intercambiándola por un pase de Netflix, por ejemplo.
- Amazon Prime. En este caso no sólo se trata de series, también del envío rápido bajo las condiciones de Prime. Independientemente del resto de ofertas y servicios como Prime Video, Prime Reading o Prime Music. Su precio es de 36 euros al año o 3,99 euros al mes que puedes compartir con amigos si lo que te interesa es el envío rápido.
- Paquetes de series y deporte de Movistar, Vodafone y Orange. Todos los grandes operadores permiten ver la televisión a través de internet en diferentes dispositivos. Esto puede ayudarte a compartir algunas de sus suscripciones adicionales con amigos a los que no les importe no usar directamente su Smart TV o estén dispuestos a conectar el ordenador a la televisión. Así, por ejemplo, con Movistar Yomvi tú puedes ver el fútbol en directo en tu casa y un amigo a través del ordenador (esta opción no está disponible para verlo a través de la televisión directamente).
Aquí puedes ver una comparativa del precio de la televisión de pago elaborado por Kelisto.es antes de la última subida de precio de HBO
En los últimos años, estas suscripciones se han convertido en una de las claves para elegir la mejor tarifa de móvil e internet.
Servicios y suscripciones que puedes compartir
Hay muchos más servicios de ocio y trabajo que funcionan mediante suscripciones que no tienen que ver con la televisión. También es posible ahorrar en ellos si compartes cuenta. Estos son algunos ejemplos:
- Steam. De las series pasamos a los videojuegos. Steam es una plataforma donde comprar suscripciones a videojuegos online que podrás instalar y jugar en varios dispositivos. La plataforma cuenta con una opción de préstamo familiar para que amigos y familiares puedan usar juegos que te has descargado y comprado tú.
- Office 365. El software de Microsoft se ha convertido también en un servicio de suscripción anual. Como en otros casos, cuenta con planes familiares y de empresa, de manera que cuantas más licencias compras, más barato es. El precio para un hogar es de 99 euros al año, pero podrás usarlo en varios equipos.
- Spotify. Una sola cuenta de Spotify cuesta 9,99 euros al mes, mientras que una cuenta familiar cuesta 14,9 euros y permite conectar hasta a 5 personas. Eso sí, Spotify especifica que es sólo para personas que residan en un mismo domicilio.
- Nintendo Switch online y Xbox Online. En el primer caso dispones de una suscripción familiar que puedes compartir con hasta ocho personas. Su precio es de 34,99 euros frente a los 19,99 de la suscripción individual. Además, también puedes usar una misma cuenta en varios dispositivos.
- Dropbox. La compañía no permite compartir una misma cuenta, pero si tienes varios amigos que lo utilizan sí que puedes optimizarlo usando el sistema para equipos, que te dará acceso a herramientas para colaborar y compartir de forma más sencilla. Eso sí, para usarlo necesitaréis ser por lo menos tres personas.
- Antivirus. La mayoría de compañías antivirus funcionan por medio de licencias. Una misma suscripción o cuenta puede instalarse en varios dispositivos. En este sentido, si tú no vas a usar la protección para el PC podrías compartir la que compraste para la tablet con un amigo. Sin embargo, la mejor forma de compartir y ahorrar es comprando varias licencias al mismo tiempo. Y es que si en lugar de comprar una licencia compras 10, como hacen las empresas, el precio será menor.
Además de aplicaciones concretas, hay una aplicación específicamente diseñada para compartir suscripciones. Su nombre es Together Price y permite compartir tus suscripciones con otros usuarios para ahorrar hasta un 80% del coste, según los creadores de la plataforma.
El funcionamiento es sencillo y similar a cómo trabajan las plataformas de compras conjuntas. Tras registrarte sólo tienes que subir las suscripciones de grupo que tengas y compartirlas. La App te reembolsará el dinero que paguen los otros usuarios, aunque cargará una pequeña comisión por ayudarte a encontrar con quien compartir gastos.
A modo de ejemplo, Office 365 sale a 2 euros al mes compartido con amigos y a 2,66 euros a través de esta app, mientras que con Spotify Family el precio sube de 2,5 euros hasta 3,49 euros. Entre los servicios que puedes compartir con esta app figuran Netflix, Spotify, Apple Music, Amazon Music, plataformas de gaming como Nintendo Switch o de software como Office, CrashPlan, varios antivirus o Dropbox.
El fenómeno de compartir va más allá de las suscripciones. Hoy en día son habituales las promociones que ofrecen descuentos por acudir en grupo al gimnasio e incluso a hacerse la depilación. En aplicaciones y páginas web de promociones podrás encontrar muchas de ellas. Al final, compartir es más barato.
Y si pese a todo no lo ves claro, puedes probar el método de suspender una suscripción durante un mes.
2 Comments on “Comparte y ahorra, también con las suscripciones”
Yo comparto Netflix con mi hermano y los dos nos ahorramos un buen dinero a final de año.
Me alegro de que estés ahorrando, Tracy.