Suspende durante un mes una de tus suscripciones

PreahorroCómo ahorrar2 Comments

En su momento álgido, Candy Crush llegó a contar 93 millones de usuarios activos en todo el mundo. Es fácil que tú también jugases a él en algún momento y puede que incluso estuvieses enganchado o todavía lo estés. No en vano en España todavía se juegan cerca de 13 millones de partidas diarias.

¿Fuiste de los que vivió la locura de este juego y terminó dejándolo? Si es así intenta hacer memoria de cómo fue ese momento, de cuál fue el proceso mental que seguiste. Puede que estuvieses tan enganchado que tuvieses que dejarlo de golpe o que simplemente jugases cada vez menos, pero lo mantuvieses en el móvil por pura inercia. Esto es lo que suele pasar con muchas de las suscripciones: las pagas todos los mese sin que te aporten valor pero que sí siguen mermando tu cuenta corriente mes tras mes.

En orto artículo vimos cómo funcionaba el Día de las Facturas para ahorrar. Si lo pusiste en marcha, tendrás ya identificadas todas tus suscripciones fijas. ¿Seguiste el consejo de eliminar alguna de ellas? Tanto si lo hiciste como si no, seguro que te quedaste con alguna que todavía no estás preparado a eliminar porque piensas que la necesitas o que la vas a echar de menos más de lo que piensas.

Es normal, nuestro cerebro está marcado por determinados patrones que nos empujan a comportarnos de una determinada forma. Se trata de sesgos cognitivos que las finanzas conductuales tienen bien identificados. Uno de ellos es el sesgo del status quo. Por su culpa rehusamos los cambios y percibimos cualquier alteración de nuestro estado actual como una posible pérdida. A ellos se suma la aversión a la pérdida que tenemos (nos gusta ganar, pero lo que de verdad odiamos es perder) y lo que se conoce como efecto dotación, por el que damos más valor a algo que ya tenemos (por eso tu casa vale más cuando ya es tuya que cuando la vas a comprar y lo mismo ocurre con la suscripción a Amazon Prime, por ejemplo).

Número de suscripciones mensuales por persona y país

El resultado final es que nos cuesta desprendernos de lo que ya tenemos y cambiar. Con las suscripciones no es diferente. Sin embargo, también es cierto que una vez se vence esa resistencia inicial, es más fácil. Cuando pasas a la acción, puedes darte cuenta que las cosas no son como tú pensabas y que puedes ahorrar dinero cambiando tus pautas de consumo. Esto es lo que ocurre cuando haces tu primer presupuesto y ves en qué te estás gastando realmente el dinero.

Hay dos fórmulas para probarlo con las suscripciones y saber si realmente te aportan tanto valor como tú crees o si son tan necesarias.

La primera es aplicar y hacerte las mismas preguntas que te harías si se tratase de una nueva compra. En este punto es posible que los tres sesgos cognitivos que acabas de ver nublen tu juicio. ¿Cuál es la solución? Poner en marcha la segunda fórmula.

Esta segunda fórmula consiste en cancelar una de tus suscripciones sólo durante un mes. Es decir, probar cómo es la vida sin todos los canales de televisión o sólo con Netflix pero sin HBO, por ejemplo, o sin la suscripción al gimnasio al que apenas vas. Es posible que los eches tanto de menos que estés deseando que pase el mes de cuarentena. Por el contrario, es todavía más probable que esa pérdida no sea para tanto e incluso que encuentres otras alternativas viables.

Como ya viste cuando te explicamos en qué consiste la trampa del gasto creciente, nuestra naturaleza nos impulsa a buscar muchas veces cosas que no necesitamos. Eso sí, cuando ya las tenemos resulta complicado deshacerse de ellas.

Por eso mismo un mes de descanso de tus suscripciones o de parte de ellas, puede ayudarte a tomar distancia y a ver las cosas con otra perspectiva, al igual que la regla de los 7 días te ayuda a frenar el consumismo.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

2 Comments on “Suspende durante un mes una de tus suscripciones”

  1. La verdad que nunca había escuchado este truco de ahorro. Lo pondré en marcha ya que al final me apunto a muchas cosas a la vez y no les saco el partido que debería, por lo que no las amortizo. Me sentaré a revisarlo. Saludos!

    1. Buenas Concha,

      Este truco es ideal para poner a prueba tus suscripciones y saber cuánto las valoras en realidad. Por nuestra experiencia, cerca de la mitad de las veces terminarás olvidándote de la suscripción por una mezcla entre pereza por reactivarla y que, efectivamente, no era tan importante como creías.
      Si no sabes por cuáles empezar, puedes probar con las de multimedia si tienes más de una plataforma contratada (Netflix, Amazon, HBO, Disney…)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *