¿Cuál dirías que es el mercado más grande del mundo? Si piensas que la bolsa, estarás equivocado. El mercado con mayor volumen, el que más dinero mueve, es el mercado Forex o mercado de divisas.
Forex o Foreing Exchange Market es como se conoce a la red descentralizada donde se invierte de forma directa y a través de productos derivados en pares de divisas. Es donde cotizan las monedas según su tipo de cambio (una divisa vs otra)
Las grandes promesas de rentabilidades elevadas en poco tiempo son el gran atractivo del Forex. Y no es mentira, se puede ganar mucho dinero con la inversión en divisas, pero también perderlo. Esta es uno de los secretos de Forex que no te van a contar, pero que tú debes saber antes de empezar. Y no es el único.
ÍNDICE
Es más COMPLEJO DE LO QUE VENDEN
El mercado de divisas es el principal mercado de trading del mundo, por encima de la inversión en acciones. Su funcionamiento e invertir en él es mucho más complicado de que la mayoría de brókeres y personas que ofrecen cursos querrían reconocer.
Por un lado multitud de factores que influyen en el comportamiento de las divisas, a lo que se suma una enorme volatilidad que hacen que controlar todas las variables sea complejo.
Por otro lado, el propio funcionamiento del mercado es complejo. A diferencia la inversión en bolsa mediante acciones, para invertir en Forex necesitas conocer cómo funciona un par de divisas y un sistema de pujas con precios de venta y de compra, spreads (la diferencia entre ese precio de compra o bid y de venta o ask, entre otras cosas.
Inviertes a través de DERIVADOS FINANCIEROS
La inversión en Forex se realiza a través de un bróker financiero, que es un intermediario que te conectará al mercado o actuará como mercado según sea el caso.
La mayoría de brókeres permiten operar en el mercado de Forex a través de derivados financieros como los CFDs, que tienen sus ventajas, pero también riesgos adicional.
Los CFDs y en general cualquier producto de ese tipo están lejos de ser la mejor forma de empezar a operar en el mercado financiero. Tanto es así que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha prohibido a las entidades hacer publicidad de CFDs, un producto donde invierte ya más de 60.000 españoles.
📌 Por si no tienes claro cómo funciona este producto, aquí te contamos qué es un CFD y sus riesgos.
Puedes perder MUY RÁPIDO
La mayoría de brókeres de Forex utilizan apalancamiento financiero. Esta figura es como un préstamo que te hacen para invertir, que harán que ganes dinero más rápido, pero también que las pérdidas sean mayores.
En realidad, lo que ocurre es que la forma de invertir en Forex permite aumentar las ganancias de forma exponencial, pero también la velocidad a la que se producen las pérdidas. Según como inviertas puedes ver cómo el bróker cierra tu posición y pierdes en cuestión de minutos, sin margen de reacción.
Como suele decirse, “el 90% de los traders pierden el 90% de su dinero en los primeros 90 días de negociación».
FOREX no es un MERCADO REGULADO
El mercado de Forex como tal es en realidad una red global de mercados que opera las 24 horas del día de lunes a viernes.
Es lo que se conoce con un mercado OTC o Over The Counter o mercados no organizados. Se trata de mercados extrabursátiles no centralizados donde se invierte a través de acuerdos entre las partes implicadas. Es decir, que una parte vende y otra compra sin un supervisor como la CNMV o la SEC que establezca las normas del intercambio.
Esto no quiere decir que la inversión en Forex sea 100% libre o no esté sujeta a legislación alguna. Y es que, los brókeres a través de los que se opera sí que están regulados. Por ejemplo, en España puedes comprobar si un bróker está registrado y autorizado por la CNMV.
Es fácil ENGANCHARSE
La inversión en divisas está más enfocada en el corto plazo, en operaciones rápidas de compra y venta. Esto genera la misma sensación que cuando vas al casino y eso puede ser peligroso. En el caso del mercado Forex, la accesibilidad (24/5) es un acicate más para operar que otros mercados no tienen.
Además, muchos brókeres animan a hacer más operaciones de la cuenta con alertas y análisis constantes de oportunidades de inversión. La razón es sencilla, parte de su negocio está en que hagas cada vez más operaciones. Esta es una de las cosas que no te cuentan sobre cómo funcionan los brókeres de bolsa.
👉 Esta adicción no es única del mercado de Forex. Puede extrapolarse a cualquier modelo de inversión a corto plazo, que genera respuestas en el cerebro similares a las del juego.
Hay muchos VENTE HUMOS
Tampoco es exclusivo del sector de Forex, pero precisamente por ese carácter volátil que permite grandes ganancias en poco tiempo, atrae a muchos inversores y también a supuestos gurús que solo quieren aprovecharse de ellos.
Desde cursos de inversión Forex hasta sistemas de trading capaces de ganar todo el tiempo, este sector está lleno de vende-humos cuyo negocio no es ganar dinero operando, sino ganar dinero de lo que les pagan quienes caen en sus garras por supuestamente aprender su método mágico.
Hay FORMAS MEJORES de empezar
Al final, no se trata de demonizar ningún tipo de inversión, sino de saber en qué estás invirtiendo, cómo hacerlo y si es lo más adecuado para ti. La realidad es que el mercado de Forex no suele ser el mejor punto de partida y tampoco el lugar adecuado para invertir para el 99% de las personas.
El mundo financiero ofrece inversiones más tranquilas, asequibles y fáciles de entender. En el curso alta rentabilidad te damos las claves para encontrarlas.
4 Comments on “Invertir en Forex y divisas: ventajas y riesgos”
No me termina de quedar claro cómo funciona la inversión en divisas ¿realmente estás comprando moneda o qué compras?
Buenas Mario,
Al invertir en Forex lo que haces es invertir en pares de divisas. No estás comprando la moneda, estás apostando a que una u otra divisa lo hará mejor.
Muchas gracias por la aportación. Llevaba tiempo pensando invertir en Forex, pero ahora no lo tengo tan claro. ¿Dónde empezarías tú?
Buenas Pablo,
No se trata de demonizar la inversión en Forex, pero sí de tener claro dónde inviertes y sus riesgos. No es un tipo de inversión que funcione para todo el mundo. Está más orientada al corto plazo.
Si quieres empezar a invertir, yo me centraría en inversiones a largo plazo. La forma más sencilla es con fondos de inversión, aunque también puedes empezar delegando la mayor parte de tu dinero en un asesor e invirtiendo una parte en bolsa o fondos por tu cuenta para aprender.