Depósitos bancarios: ventajas e inconvenientes

PreahorroDónde invertirHacer un comentario

Ahorrar ha muerto viva la inversion

Un depósito bancario es un producto financiero que consiste en ceder un dinero a una entidad financiera durante un tiempo determinado a cambio de un interés concreto. Aunque a veces los ahorradores no sean conscientes del acuerdo, el depósito es un préstamo que realizan al banco y por el que obtienen una rentabilidad, siempre que el capital se mantenga hasta el vencimiento.

Ventajas de los depósitos bancarios

Es un producto muy conocido entre los ahorradores porque es la opción más fácil de contratar. Las entidades financieras ofrecen siempre este tipo de productos porque necesitan el dinero de los ahorradores para poder, a su vez, prestar dinero a sus clientes. Por regla general, los depósitos se contratan a doce meses, pudiendo renovarse indefinidamente, aunque hay otras opciones menos habituales, como pueden ser los de 3, 14, 24 o 36 meses, por ejemplo. Desde un punto de vista financiero, los depósitos bancarios son los herederos de las cuentas remuneradas a plazo fijo. El interés pactado se suele cobrar a vencimiento, pero depende de las características concretas de cada depósito (el pago puede ser también trimestral o mensual).

Otra de las ventajas de los depósitos es la transparencia, pues los depósitos permiten conocer de antemano la rentabilidad que van a obtener (tipo de interés y comisiones), la duración del acuerdo y las ventanas de liquidez,que son los puntos acordados entre el banco y el ahorrador en los que este último puede recuperar el capital o una parte del mismo en las condiciones prefijadas con la entidad financiera, pero sin penalizaciones. También estas penalizaciones aparecen en las condiciones del depósito bancario, por lo que todo en este producto financiero es conocido por el ahorrador a la hora de contratarlo.

Existe una tercera ventaja en el depósito que es la garantía pública que tienen estos productos financieros. El Fondo de Garantía de Depósitos del Banco de España asegura la devolución de hasta 100.000 euros por ahorrador y banco en caso de quiebra de una entidad nacional, por lo que se trata de uno de los vehículos de ahorro más seguros en ese sentido.

Desventajas de los depósitos

Entre las desventajas de los depósitos bancarios se cuentan su fiscalidad, su iliquidez y su baja rentabilidad. El tratamiento fiscal de los depósitos es muy simple: Hacienda se queda con la retención correspondiente cuando se abonan los intereses, los impuestos no pueden diferirse como en el caso de los fondos de inversión. En otoño de 2015 la retención es un 19,5% para intereses inferiores a 6.000 euros, un 21,5% para intereses de hasta 24.000 euros y un 23,5% para cifras superiores.

Otro de los ‘peros’ que tienen este tipo de productos es su falta de liquidez. A la entidad financiera le prestamos un dinero durante un plazo determinado por lo que si precisamos del capital antes del vencimiento no cumplimos el contrato y sufrimos una penalización. Existen, como decíamos antes, las ventanas de liquidez, pero todo lo que sea recuperar capital antes del vencimiento supone penalizaciones que reducen la rentabilidad del ahorro.

Por último, la rentabilidad de los depósitos está asociada al precio oficial del dinero que establece el Banco Central Europeo, por lo que en periodos en los que la economía europea está en recesión o no crece, los tipos de interés son bajos. De esta manera, entre rentabilidades bajas, retenciones fiscales y comisiones bancarias, el retorno de un depósito bancario puede resultar muy bajo o nulo.

Esto es algo que en el banco no te van a contar, y no es lo único. Mira aquí las 12 trampas de los bancos que siempre te cuelan y las 8 cosas que no te cuentan de los planes de pensiones.

Si no tienes claro si un depósito es para ti o necesitas otro producto, habla con un asesor financiero para que te oriente en tus inversiones. Aquí puedes concertar una cita gratuita.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *