Cómo saber los seguros que tengo

PreAhorroFinanzas Personales2 Comments

como saber los seguros que tengo

Revisar los seguros que tienes contratados es un buen truco para ahorrar dinero y también para saber exactamente tu nivel de cobertura. ¿Cómo saber los seguros que tengo?

Ocurre con suscripciones a revistas, servicios de telefonía y también con las pólizas de seguros. Es fácil que no sea la del coche, pero sí puede pasar con un seguro de decesos o un seguro de vida. Contratas una determinada póliza y terminas olvidándote de ella o de la cantidad que cubre. Pasa más veces de lo que piensas.

¿Cómo evitarlo? Adjunta al día de las facturas una tarea más. Averiguar cuántos seguros tienes y con qué compañías. La ventaja es que este movimiento sólo necesitarás hacerlo una vez. Gracias a él conseguirás dos cosas:

  • Ahorrar en tus seguros (posiblemente)
  • Mejorar tu nivel general de cobertura.

La forma de saber cuántos seguros tienes

Hay tres estrategias para dar con las pólizas a tu nombre. Vamos a verlas ordenadas según el esfuerzo que requieren y su efectividad:

  • Revisa los documentos que tienes en casa. En otras palabras, busca las pólizas que tengas en tu hogar. Esto es lo más fácil pero, lamentablemente, ya no es lo más efectivo. La razón es que cada vez más compañías operan online y envían la documentación por correo.
  • Revisa tu cuenta bancaria. Esta es la opción más sencilla en términos de accesibilidad, aunque puede llevarte un tiempo completarlo. Por eso te recomendamos hacerla junto al día de las facturas. Solo tienes que revisar los recibos de tu cuenta corriente durante los últimos 12 meses y buscar cuáles tienen como concepto una póliza o como ordenante una aseguradora.
  • Acude a la Dirección General de Seguros, donde encontrarás información sobre los seguros contratados, aunque no con quienes. Lo que sí existe es un Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento, dependiente del Ministerio de Justicia. Gracias a él podrás consultar si un familiar fallecido tenía algún seguro de vida, aunque la cuantía ni el nombre del beneficio. Eso te lo tendrá que decir la compañía de turno.

Por último, hay dos fórmulas más para saber qué seguros tienes contratados. La primera es revisar los mediadores o corredores de seguros con los que trabajaste en el pasado y preguntar.

La segunda es más laboriosa y consiste en contactar una a una en todas las aseguradoras para preguntar. ¿El problema? Hay muchas compañías de seguros que es fácil que no conozcas. Si utilizaste un comparador de seguros para contratar y te guiaste por el precio, también es fácil que tengas la póliza con una de ellas.

Por eso mismo, la mejor alternativa es la de revisar a fondo tu cuenta bancaria y los cargos que has recibido.

¿Necesitas tantos seguros?

Una vez averigües los seguros que están a tu nombre llegará el momento de tomar decisiones. ¿Tienes los que necesitas? ¿Son demasiados? Lo cierto es que todo dependerá del nivel de seguridad que busques y tu situación personal.

Para que lo entiendas mejor, quizás vives de alquiler y crees que no necesitas un seguro de hogar. Sin embargo, un seguro sólo con la responsabilidad civil puede ahorrarte muchos disgustos si, por ejemplo, tienes un percance en la cocina y quemas también parte de la casa del vecino.

Algo parecido ocurre con los seguros de vida ligados a la hipoteca. Pueden parecer un gasto innecesario, pero tienen su utilidad. Una cuestión diferente es que puedes cambiar ese seguro de hogar o de vida de la hipoteca para ahorrar.

Si quieres averiguar si tu nivel de cobertura es el adecuado para tu situación, te recomiendo que uses la teoría de la responsabilidad decreciente.

¿Y con tantas coberturas?

Muchos seguros y demasiadas coberturas que no usarás en tu vida son dos de los problemas habituales del sector. Hay dos grandes ejemplos:

  • El seguro de hogar, que contiene coberturas de todo tipo para cosas como ayuda informática que puede que no necesites y que estarás pagando en tu póliza. En este artículo te contamos cómo debe ser tu seguro de hogar para ahorrar.
  • El seguro de vida, que busca una protección en caso de fallecimiento y puede completarse con coberturas de invalidez. Sin embargo, añadir una segunda opinión médica o coberturas propias del seguro de decesos encarecerán el producto sin aportar valor añadido real.

De hecho, si tienes un seguro de vida te recomiendo que lo revises y que compares precios. Son uno de los tipos de póliza que mayor margen dejan a las grandes aseguradoras y donde mayor posibilidad de ahorro hay si sabes con quién contratar. Esa es la razón por la que un roboadvisor como Indexa Capital ofrece un seguro de vida pese a estar especializado en inversión.

En Preahorro hemos alcanzado un acuerdo con una correduría experta que ajustará al máximo el precio de tu seguro de vida y revisará que el resto de seguros que tienes se ajustan a lo que necesitas. Puedes agendar una reunión gratuita a través de este enlace.

Al final, recuerda que un seguro es un instrumento muy útil siempre que sepas que lo tienes contratado y lo que cubre.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

2 Comments on “Cómo saber los seguros que tengo”

  1. Un artículo muy interesante Luis. Que importante es tener constancia de los seguros que tenemos y revisarlos periódicamente.
    De hecho, al principio solemos contratar lo básico, pero si las circunstancias van cambiando con el tiempo, esa cobertura básica puede no cubrir imprevistos que dábamos por hecho que sí y llevarnos más de una sorpresa. Ya que lo tenemos, mejor revisarlos para estar seguros de que se ajusta a la realidad.

    Hay seguros que no pensamos en ellos por no ser de los que consideramos “obligatorios”, pero ya solo con la cobertura de responsabilidad civil nos pueden ahorrar muchos problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *