¿Tarjeta de crédito o tarjeta de débito? ¿Cuál deberías usar? Luis Pita explica en el el programa Está Pasando de Telemadrid las diferencias entre las tarjetas de crédito y de débito.
Aquí puedes ver el vídeo de la intervención de Luis. Si quieres ver el programa entero, lo tienes en este enlace.
ÍNDICE
- 1 ¿Cuántos tipos de tarjeta podemos encontrar?
- 2 ¿En qué se diferencia la tarjeta de crédito de la tarjeta de débito?
- 3 ¿Y cómo puedo saber si mi tarjeta está en modo revolving?
- 4 ¿Qué podemos hacer si ya nos empezado a cobrar el revolving o si nos han cobrado alguna comisión?
- 5 ¿Cuál es la que más usamos? ¿Y cuál es la que deberíamos usar más?
- 6 ¿Cuántas tarjetas necesita en realidad una persona?
¿Cuántos tipos de tarjeta podemos encontrar?
Principalmente se puede diferenciar entre las tarjetas de crédito y las de débito. A partir de ahí, existen diferentes tarjetas de crédito en función del cómo y cuándo pagues.
¿En qué se diferencia la tarjeta de crédito de la tarjeta de débito?
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y otra de débito es la forma de pago. Con una tarjeta de débito, cada compra que haces se paga de forma inmediata. Si te gastas 50 euros en una cena, esos 50 euros se cargan en tu cuenta corriente de forma inmediata y ya no estarán ahí.
Una tarjeta de crédito es en realidad una herramienta de financiación. Compras ahora pero pagas más tarde. El funcionamiento básico es el siguiente.
Durante el mes vas usando la tarjeta y haciendo compras sin que el dinero salga de tu cuenta. Llegado el día de pago, la entidad financiera hace un cargo por todas esas compras a tu cuenta. Si hay dinero, se cobra y a volver a empezar. Si no hay dinero es cuando se activa el crédito y te cobrarán intereses por ese dinero que te están prestando y no puedes devolver.
Esta es la modalidad básica, pero no en la que la se activan la mayoría de tarjetas. La mayoría se activan en modo revolving o de pagos fijos. Con esta modalidad, no pagas todas las compras a final de mes, sino que se establecen unos pagos fijos con los que vas devolviendo eso dinero. Así pagas intereses durante mucho más tiempo.
Además, todo ese dinero que vas devolviendo vuelve a estar disponible para ti, con lo que es un ciclo de deuda infinito.
¿Y cómo puedo saber si mi tarjeta está en modo revolving?
Muy fácil, llamando al número que aparece detrás de la tarjeta y preguntando.
¿Qué podemos hacer si ya nos empezado a cobrar el revolving o si nos han cobrado alguna comisión?
Negociar. Una de las ventajas de la banca es que se guían por los números y todo es negociable si sabes cómo hacerlo y si eres un cliente interesante.
Si la tarjeta está en revolving, pide realizar un pago por toda la deuda y si había dinero en la cuenta para pagar, pide también que te devuelvan las comisiones que te han cobrado. Por experiencia propia, es posible lograrlo.
Aquí puedes ver cómo negociar las comisiones de tu tarjeta de crédito.
¿Cuál es la que más usamos? ¿Y cuál es la que deberíamos usar más?
En España utilizamos más la tarjeta de crédito. Lo idóneo sería que utilizamos siempre la tarjeta de débito salvo para compras selectas. Así evitamos caer en la deuda y no gastamos lo que no tenemos, uno de los 5 errores más habituales al usar la tarjeta de crédito.
La tarjeta de crédito habría que reservarla para grandes compras (por ejemplo una televisión) y para pagar viajes, por ejemplo. Ahí conviene utilizar la tarjeta de crédito para aprovechar los seguros asociados que tienen y que ofrecen una protección adicional.
¿Cuántas tarjetas necesita en realidad una persona?
Con dos tarjetas debería ser suficiente para la mayoría de personas. Una de crédito y una de débito. La excepción la marcan las parejas y matrimonios, que podrían tener dos tarjetas de débito, una para gastos comunes y otra para gastos propios, y la de crédito. Aquí puedes ver cómo elegir la tarjeta que más te conviene.
2 Comments on “En “Está Pasando” de Telemadrid, hablando sobre cómo usar la tarjeta de crédito”
Hola Luis, yo ahora mismo tengo una gran deuda con la tarjeta de crédito y me gustaría quitármela para poder empezar a preahorrar. Podrías ayudarme, por favor? Un abrazo y muchas gracias.
Antonio, creo que el curso gratuito te resultará muy útil en tu caso