«Formando hogar» es el nombre de la nueva iniciativa de Ikea con la que tenemos el placer y la fortuna de poder colaborar.
El objetivo del programa Formando Hogar es ayudar a que todos los hogares sean un refugio de bienestar emocional. Para ello, Ikea ha desarrollado un programa de vídeos con expertos en diferentes áreas como psicología, gestión del estrés, actitud positiva o creatividad.
Luis Pita ha sido el experto que Ikea ha seleccionado en el área de ahorro y finanzas. El título de nuestra aportación: «5 trucos infalibles para ahorrar en el hogar».
Este es el resultado:
¿Necesitas más información sobre los trucos de ahorro y finanzas de Luis?
- No ahorres a final de mes, preahorro. Aquí puedes ver cómo empezar a preahorrar.
- Construye un buen colchón de emergencias. Aquí puedes ver cómo crear tu fondo de imprevistos.
- Haz pequeños cambios en tu vida con un alto impacto en tu vida y evitar los gastos hormiga.
- Aprovecha la tecnología para ahorrar en el hogar. En este artículo puedes ver por qué gastos empezar.
- Revisa tus gastos una vez al año y pon en marcha el día de las facturas.
Te animamos a entrar en el programa «Formando Hogar» dentro del canal de Youtube Ikea España y a ver los consejos del resto de expertos:
- Alberto Soler (psicólogo): Cómo enseñar en casa a ser más solidarios.
- Marian Rojas-Estapé (psiquiatra): Cómo educar en casa con una actitud positiva.
- Fernando Botella (experto en creatividad): Cómo desarrollar la creatividad en casa.
- Patricia Ramírez (psicóloga y divulgadora): 5 consejos para convivir en pareja.
- Marina Marroquí (educadora social y especialista en violencia de género): Claves para educar en igualdad.
- Silvia Álava (psicóloga): Cómo regular y reducir en estrés.
En este enlace puedes verlos todos.
2 Comments on “Con Ikea hablando sobre ahorro en el hogar”
Buenos días Luis. Muy interesante el vídeo. A mí me está costando mucho crear un colchón para emergencias, ya que siempre ocurre algún imprevisto. He pensado en tener dos cuentas de ahorro, uno para largo plazo y así no tocarlo y otro para las urgencias que ocurran a corto-medio plazo, qué te parece? Un abrazo!!
Sofía, me parece una idea estupenda!