Los mejores trucos de ahorro en Yoga según los expertos

PreAhorroCómo ahorrar5 Comments

trucos para ahorrar practicando yoga

El yoga es una actividad que te ayudará a ejercitar el cuerpo y la mente. Desde el punto de vista físico es mucho más exigente de lo que podrías pensar y desde el mental, tiene componentes que ningún otro deporte aúna.

¿Te interesa empezar a practicar yoga y no sabes cómo hacerlo? ¿Llevas tiempo haciendo yoga y ya lo tienes integrado en tu presupuesto? En Preahorro hemos hablado con los mayores expertos de España para que nos desvelen sus mejores trucos para ahorrar en Yoga.

Estas son las fórmulas para ahorrar en la práctica de yoga que mejor funcionan según quienes más saben.

«No escatimar en precio a la hora de elegir tu Mat o esterilla»

Laura Santiesteban, de laurasantisteban.com

Trucos de ahorro en Yoga de Laura Santisteban

Te voy a contar un truco que te va a venir genial si te estás iniciando en este camino del yoga, para disfrutar más de cada euro gastado.

No escatimar en precio a la hora de elegir tu Mat o esterilla. Lo barato siempre sale caro.”

Es muy importante que el Mat o esterilla sea, como mínimo, antideslizante, que se agarre al suelo, que no te resbalen las manos ni los pies cuando sudes y tenga el grosor adecuado para la práctica de posturas que vas a realizar.

Aunque hoy en día ( y gracias a Dios) puedes encontrar buenos mats a buen precio recomiendo invertir en un Mat de calidad ya que, sin duda, será la mejor inversión que hagas para tu práctica de yoga. Un buen Mat te puede durar muchísimos años.

A lo largo de mis años de práctica he comprado muchos mats de todo tipo y precio. Me gusta conocer lo que hay en el mercado y probarlos, principalmente porque trabajo con ellos, pero también confieso que me gusta tener un mat en cada rincón de mi casa para hacer mis posturas en cualquier momento.

Sin duda, los más económicos y de peor calidad se desgastan con muy poco uso, resbalan y o son demasiados gruesos o se deforman y, finalmente, tengo que dejar de usarlos. Sin embargo, los Mats en los que invertí más dinero siguen casi en perfectas condiciones. Especialmente uno, el mejor de todos  ( y el más caro también), “Mi Mat”. Llevo más de 6 años dándole caña y sigue estando completamente nuevo.

Poder practicar a diario con “Mi Mat” de calidad me hace verdaderamente disfrutar de cada euro gastado.

«El Yoga cambia tus necesidades físicas y puedes usarlo para ahorrar»

Luisa Figueroa de Yoga Works

Ahorrar en yoga por Luisa de YogaWorks

Yo voy a contar un ahorro de dinero que, en mi caso, se produjo cuando empecé a practicar yoga:

Cuando comienzas a practicar Yoga, vas siendo más consciente de tu cuerpo, y lo que precisa tu cuerpo. Entonces vas sintiendo que de repente ya no necesitas consumir carne o alcohol, porque el cuerpo ya no te lo pide.

Yo lo he vivido así, después de un tiempo practicando Yoga, no fue porque me lo decían que no hay que comer carne o no beber alcohol, fue porque en realidad lo sentía, mi cuerpo me lo pedía y deje de consumir alcohol y carnes rojas, por lo cual cuando salgo con mis amigos, lo que pagaba por las copas, me lo ahorro, ya que bebo agua, pero igualmente disfruto de la compañía de mis amigos.

Tampoco compro la botella de vino o la cerveza para tener en casa, por ejemplo. Solo en esto me estoy ahorrando 7 euros a la semana que son 28 euros al mes, y con ese dinero puedo pagar las clases de Yoga :-). Y el consumo de carne igual, consumía 3 veces a la semana carne eso significa mínimo 20€/semana = 80€/mes, que puedes usar este dinero en mejores verduras, en clases etc.

Y mi cuerpo esta más ligero igual que mi mente y soy más flexible y disfruto más de mi práctica de Yoga.

«Aprovecha los recursos gratuitos que ofrece internet, desde clases gratis hasta blogs»

Julia Arteaga, de Yoguineando

Cómo conseguir yoga gratis o casi gratis:

En vez de clases de pago, clases gratis en YouTube

Hay tantas y tantas sesiones de yoga grabadas en esta plataforma que puedes pasarte la vida consumiendo clases de yoga en YouTube y no repetir ni una sola. También hay plataformas, como mi escuela de yoga online, con precios bastante reducidos.

Otras clases, sean presenciales u online, ofrecen el pago por donación. Es decir, dependiendo de lo que te haya gustado la clase pagas más o  menos, pero siempre eres tú quien estipula el precio.

En vez de libros de yoga, lee blogs

Hay muchos blogs, como el mío, donde simplemente transmitimos en palabras lo que creemos que será de utilidad para otros frikiyoguis. Por supuesto que en mis recursos de pago aporto más valor. Pero, igualmente, el contenido de un blog bueno de yoga podría equivaler a uno o varios libros (depende de las biblias que escriba el autor en él, por supuesto).

Obviamente tienes que cerciorarte de que es un blog de calidad y que quien escribe es un yogui auténtico y no cualquier motivado con intención de hacerse influencer y recibir esterillas que escurren gratis. 

Se puede aprender una barbaridad con material gratuito de internet. También puedes ir a la biblioteca de tu ciudad y hacer uso gratuito de un montón de libros de yoga.

Lo que sí que me gustaría, con el fin de no violar el principio de asteya (no robar) es que nunca hagas un uso de libros pirateados. A todos nos han enviado alguna vez por Whatssapp o email libros de yoga escaneados en pdf. No solo estás faltando a un principio valiosísimo del yoga (y de la vida), siendo desagradecido con ese autor y con el yoga, violando los derechos de autor y cometiendo una ilegalidad. También estás tirando piedras contra tu propio tejado ya que, al negarle la abundancia a ese profesor, estarás condenándote a ti y a muchos otros yoguis a quedarse sin yoga al no permitir que esa persona reciba un agradecimiento económico por su trabajo (y el de  muchos otros intermediarios). Y por supuesto, estarás creando un pésimo karma.  Si ya hay infinidad de recursos gratuitos de yoga de calidad en la red, haz uso de ellos, pero no intentes robar los que son de pago.

Y después de este, vamos con el tercer punto.

En vez de talleres, más videos de YouTube y suscripción a boletines gratuitos

En YouTube no solo encontrarás clases, también vídeos explicativos de teoría y práctica del yoga, como en un taller. El formato que a mí personalmente más me gusta y que también proporciono a través de mi canal de YouTube, es el de “píldoras de yoga”. Son vídeos cortitos de unos 5-15 minutos donde se responden inquietudes, preguntas y dudas de yoga muy específicos que resultan muy interesantes. Es como un taller dividido en muchos vídeos.

También, si te suscribes a newsletters, como la mía desde mi blog, te irán llegando post, vídeos o artículos gratuitos a tu bandeja de entrada cada semana. Esto sería equiparable a una formación ya que estás recibiendo información útil en pequeñas dosis que te permiten conocer, asumir, aplicar e integrar en tu práctica poco a poco. ¡Y gratis!

Y hasta aquí las formas de aprender del yoga gratuitamente. Te animo a que las pruebes pero también que tengas en cuenta que pagar por yoga es más que justo para todos.

En mi opinión el yoga no es caro. Creo que los beneficios que reporta un buen profesor de yoga y la práctica son tan altos, que no hay dinero en el mundo que pueda equilibrar ese intercambio. Por lo tanto, yo pago las clases con gusto, compro los libros con gusto y asisto a los talleres con gusto. El dinero que me gasto es mi agradecimiento hacia ese profesor que me ha aportado sus conocimientos y experiencia. Siempre se aprenden cosas incluso aunque no te haya gustado el profesor, la experiencia e incluso te hayas hecho daño.

Solo te aconsejo que, si realmente te gusta un maestro y no puedes pagar sus clases o recursos, pero los has consumido, que le demuestres tu agradecimiento de una manera útil. Si no puede ser con dinero (que básicamente es lo que le seguirá permitiendo vivir del yoga), que sea recomendando sus enseñanzas a amigos y en redes sociales, escribiendo reseñas, etc. Dándole a conocer podrá llegar a otras personas que sí se puedan permitir pagarle por sus servicios. De esta forma, este profesor podrá seguir aportando valor a nuestras vidas por medio del yoga, tanto gratuitamente como de pago.

«Piensa si necesitas o puedes sustituir parte del material por alternativas más económicas»

Amara Carvajal, de amaraomyoga.com

Tras muchos años realizando práctica de yoga y otros muchos impartiendo clases he podido ver cómo han aumentado de forma progresiva los útiles y productos destinados al yoga. Calcetines especiales, bloques de diferentes materiales, correas y materiales elásticos, sillas especiales, asientos especiales, pelotas, cuñas, zafus, bolster, todo tipo de esterillas, toallas de yoga antideslizantes, protectores para rodillas, además de todo el mundo de la ropa específica para la práctica etc…

Son muchos los artículos atractivos para la mente, pero caer en su consumo puede ser un pozo sin fondo. 

Hay algunas sencillas prácticas e ideas que se pueden tener en cuenta para ahorrar en la práctica del yoga. Un primer paso es pensar si realmente lo necesito y si realmente puedo sustituir estos «props» o útiles por otros más económicos con una variada funcionalidad (no única funcionalidad).

Por ejemplo, en vez de comprarte un bolster de yoga (que ronda los 60 euros mínimo) puedes utilizar una manta gruesa, que podrá servirte para diferentes funciones durante la práctica. O en vez de utilizar un zafu de yoga puedes doblar tu manta gruesa a la medida que consideres para sentarte sobre ella. 

Esto no quiere decir que no sea correcto tener un zafu o un bolster, sencillamente es una reflexión de que hay diversas maneras de adaptar lo que ya tienes para reducir el consumo, y para ahorrar. 

Otro aspecto que me he encontrado durante estos años es el asunto de las esterillas. Hay muchas personas que se gastan enormes cantidades de dinero en esterillas, pasando de una a otra, buscando una que sea completamente antideslizante (uno de los grandes temores de los principiantes en yoga, que se ven a si mismos haciendo grandes esfuerzos por no resbalarse en el perro boca abajo, por ejemplo).

Aquí mi recomendación personal es que por mucho dinero que te gastes en una buena o buenísima esterilla la cantidad de sudoración de tus manos o de tu cuerpo va a seguir siendo constante (especialmente en las prácticas de yoga más activas) y aquí tiene que ver más tu capacidad de adaptación a la práctica en si que cualquier otra cosa.

En este caso, suelo recomendar a mis alumnos que compren una esterilla, a poder ser ecológica o de material lo más sostenible posible (para principiantes en torno a los 4.5 mm), y que si notan se deslizan mucho, en vez de utilizar polvos antideslizantes (si, existen), o ponerse unos guantes (si, también existen), prueben a colocar una tela o una toalla debajo que les ayude a mantenerse. Yo personalmente, para mi práctica personal tengo una esterilla bastante cara y aunque es «sticky mat» y de gran garantía, aún me resbalo sobre ella si no coloco nada encima.

«El Yoga me ha dirigido a la vía del consumo consciente por el hecho de conocerme más»

Jorge, de Cállate y haz Yoga

Lo que más me ha servido para ahorrar y tener unos gastos que concuerdan con mis valores ha sido la práctica de Yoga. En caso, el Yoga me ha dirigido a la vía del consumo consciente por el hecho de conocerme más, incluso apreciar que el gasto económico es también un gasto de energía vital. Creo que cuando somos conscientes de nuestro propósito en la vida nos damos cuenta que, tras lo necesario para vivir de una forma cómoda y algún pequeño lujo, lo demás no es más que añadidos que no producen satisfacción.

En el Yoga hay un concepto conocido como Santosa que significa contento y, aplicado en nuestro consumo y la vida diaria, creo que hace darnos cuenta de lo valioso que tenemos a nuestro alrededor y que tiene un valor intrínseco. Que a su vez nos da claridad en cuanto a nuestro lugar en el mundo con respecto a nuestro consumo. 

Eso es para mi lo importante de cada euro gastado, que concuerde con mis valores, con mi propósito y que no sea por la simple ‘satisfacción’ momentánea de comprar algo que realmente no necesitamos.

«Con el Yoga Online puedes ahorrar tiempo, dinero y desarrollar la autodisciplina»

ANA PÁRRAGA, de Siempre Yoga

Si deseas practicar yoga y ahorrar en el pago de las clases puedes practicar Yoga Online. Estas son las ventajas:

1- Ahorro de desplazamiento. Si tienes jornadas de trabajo extenuantes y no puedes desplazarte a un centro de yoga, hacer yoga en casa puede ser una gran elección. Ahorrarás tiempo y dinero practicando yoga online.

2- Pago de una cuota mensual reducida. La cuota mensual de un estudio de yoga en Andalucía suele rondar entre los 40 y 70€ y al inscribirte a Clases Online solamente realizarás pagos entre 10 – 20€ y sin compromiso de permanencia o matrículas. 

3- Se adapta a tus necesidades. En cuanto a horarios y necesidades físicas. Los días en los que sientas poca energía, tu cuerpo te pedirá una práctica más suave y pausada, con menor intensidad. Otros días quizás sientas que tu cuerpo pide más fuerza y trabajo intenso. La cuestión es acoger la necesidad de cada momento. 

4- Permite profundizar en la práctica.  Es una forma espléndida de sentirse acompañado y guiado en cada sesión de yoga. En la intimidad del hogar, muchas personas se sienten más cómodos y eso les permite alcanzar unos niveles de conciencia y profundidad considerables. Además, en ocasiones afloran sensaciones que quizás, pasarían desapercibidas en las clases dirigidas en las que puede distraer la presencia de los compañeros. 

5- Desarrolla enormemente la autodisciplina. Sentirás que puedes conseguir por ti mismo cualquier cosa con paciencia y constancia. La disciplina te aportará fuerza y confianza.

En la Escuela Online Siempre Yoga puedes iniciarte en esta práctica de yoga a través de internet.

«Practicar yoga online puede ahorrar mucho dinero»

Xuan Lan, de Xuan Lan Yoga

1. Practicar yoga en youtube, es gratis, está el canal de Xuan Lan Yoga y las playlist.

Si nunca has practicado antes, el libro «Mi diario de yoga» que puedes encontrar en mi web es muy útil y progresivo. Además, las clases de las que habla en el vídeo también están en youtube gratis en una playlist de mi canal.

2. Yoga online en XLY Studio, la plataforma de yoga.

Es mucho más económico que los centros de yoga presenciales (que normalmente son 50-80 euros, dependiendo de la ciudad). Además, si contratas el plan anual, que son 119 al año, equivale a 9.99€ al mes. Hay 3 clases en directo a la semana para diferentes niveles de yoga, rutinas de yoga y muchos estilos de yoga. Especialmente, los estilos que más hay son vinyasa, hatha y jivamukti. Pero también hay ashtanga, restaurativo, power yoga… Además, también hay meditaciones, así que dos en uno. 

«El yoga me ha ahorrado mucho dinero y tiempo en visitas médicas»

Adriana Eslava, de Iomfit Yoga Center Málaga 

El truco para ahorrar dinero y tiempo con mi práctica de Yoga lo he visto reflejado en mi salud.  Todos sabemos que el yoga es una disciplina milenaria de origen hindú con grandes beneficios a nivel físico, mental, emocional y espiritual. 

En mi experiencia personal como practicante de yoga con más de 20 años y como profesora con más de 8 años, puedo decir que mediante una práctica constante, mi salud se ha conservado mucho mejor e incluso sintiéndome más joven de mi edad biológica.

Ahorrándome dinero y tiempo en visitas médicas. 

El yoga es un estilo de vida que, una vez integras como parte del día a día, te invita a tener una alimentación más consciente sintiéndote con más energía y llena de vida. A nivel físico y energético ayuda a mantenerte en forma y fuerte físicamente. 

Ahorrándote dinero en nutricionistas, entrenadores personales o médicos en general.

Con una práctica constante aprendes a vivir en equilibrio a nivel mental y emocional, no significa que no te enfadas o que no te pones triste alguna vez, pero sí ayuda a que esos picos emocionales no sean tan desproporcionados, aportando más tranquilidad y calma en la manera de ver y vivir la vida. Con lo cual tener mejor salud emocional y mental contigo mismo. 

Ahorrándote ir al psicólogo o al psiquiatra.

Si te sientes bien contigo mismo a nivel físico, mental, emocional y espiritual, te sentirás con una actitud más positiva ante la vida, más feliz, en calma, equilibrio y entonces eso transmitirás a los demás, contagiando positivamente a tu entorno y a la sociedad. 

¡Con lo cual merece la pena que todos practiquemos yoga, nos ahorra tiempo y dinero… Pero además nos aporta a una mejor salud!

«El yoga ayuda mucho a gastar de manera inteligente, a saber, cuánto quiero dedicar a ciertas categorías»

María Amorós, de lomejordeyoga.com

Todo lo que hacemos para bien o para mal, afecta a todas las áreas de nuestra vida. Si cuidas tu salud física y mental, estás influenciando directamente a todos los aspectos de tu vida: tus relaciones, tu trabajo y también, tu economía. Yo siempre me repito esta frase: mejora por dentro y lo de fuera vendrá solo.

mental. Simplemente, ¡Experiméntalo tú mism@! Llevo 7 años practicando yoga y me ha ayudado muchísimo en mi desarrollo personal y, también, en mi salud financiera.

Centrarse en lo esencial: ¿Qué es importante para ti?

El yoga me ayuda a centrarme en lo esencial, en lo importante tanto a nivel espiritual como a nivel material. Lo importante es aquello que realmente te hace feliz y el resto ¡SOBRA! Cuando descubres lo que de verdad te hace feliz, dejas de prestar atención a todos los mensajes que te incitan a comprar y a tener más y más. Quizá para ti tener un armario llenísimo de ropa no es tan importante con dedicar tu tiempo y tu dinero a estar en contacto con la naturaleza. Quizá un café con una amig@ te hace más feliz que cenar en el mejor restaurante de tu ciudad, quizá prefieras viajar más a tener un coche de alta gama… Son solo unos ejemplos, la sociedad pone unos estándares, pero eres tú el que decide cuáles son los tuyos.

Ser consciente de lo que gastas

El yoga nos invita a la reflexión, a llevar una vida más consciente, más pausada y a repensarse en qué dedicamos nuestros recursos. En este caso, el recurso es el dinero. Ser consciente de lo que gastas y en qué hará que consigas ahorrar mucho más. Yo llevo 5 años anotando en un Excel todo lo que gasto y el tipo de gasto que es. ¡Parece una locura, pero no lo es! Esa práctica me ha servido mucho a gastar de manera inteligente, a saber, cuánto quiero dedicar a ciertas categorías como ‘VIVIR’ (gastos básicos como alquiler, luz, agua, comida, Internet…) ‘LUJO’ (cenar fuera, caprichos…) ‘FORMACIÓN’ (libros, cursos) y otras como ‘DONACIÓN’ ‘INVERSIÓN’ etc. tú decides tus propias categorías y el porcentaje que quieres gastar de tus ingresos. De esta manera serás consciente de a dónde está yendo tu dinero.

Con estos breves consejos espero que empieces a pensar más en el dinero, que mejores la relación que tienes con él y que consigas ahorrar más. Estamos acostumbrados a darle una connotación negativa al dinero: hablar de dinero está mal visto cuando, en realidad, el dinero es un recurso muy positivo si se usa bien.

¡Empieza a ahorrar de manera consciente y usa el yoga para ayudarte en este camino! 😉

🎯 Los mejores trucos para ahorrar en yoga, RESUMEN

¿Cuáles son los mejores trucos para ahorrar en yoga? Este es el resumen de los expertos.

  • Aprovecha los materiales que te ofrece internet: youtube, clases online y blogs especializados.
  • Piensa qué materiales necesitas realmente y cuáles puedes sustituir por otros que tengas en casa.
  • La esterilla es clave, mira bien la que escoges y no escatimes en gastos.
  • Aprovecha los cambios en tus hábitos y tu cuerpo para ahorrar (por ejemplo, si dejas el alcohol).

Estas son las formas para ahorrar en yoga que recomiendan los expertos. ¿Tienes algún truco adicional? No dudes puedes ponerlo en los comentarios. ¡Así podremos sumar las mejores formas de ahorrar dinero en la práctica de yoga!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

5 Comments on “Los mejores trucos de ahorro en Yoga según los expertos”

  1. Yo agradezco este artículo, y la oportunidad de aportar y dar mi grano de arena, y ver la importancia en todo ámbito que es ahorrar y ser conscientes de ello, y cómo el Yoga nos facilita esas posibilidad de ser conscientes en cada momento. El Yoga te cambia la forma de pensar, la perspectiva, no hay mejor ahorro de tiempo, energía y dinero que ese.

  2. Estoy completamente de acuerdo. Pensaba que era una tontería, pero es cierto que gracias al yoga ahora me conozco mejor y compro de manera más consciente y sensata El yoga me ha separado un poco de la vida consumista y despilfarradora que se lleva hoy en día. Estoy muy contenta y se lo debo mucho al yoga.

  3. Muchas gracias por este post! Me ha venido genial porque justamente ahora quería iniciarme en el mundo del yoga. Siempre estamos poniendo en forma nuestros cuerpos con deporte y dietas pero olvidamos muchas veces la salud mental. Tenía mis dudas entre hacerlo online o no, pero ahora lo tengo clarísimo, me meteré a clases de yoga online, así ahorro tiempo y dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *