Los mejores trucos para ahorrar en viajes según los expertos

PreAhorroCómo ahorrar4 Comments

mejores trucos para ahorrar en viajes

¿A quién no lo gusta gastar menos al viajar? Cuanto más limites tu presupuesto, más tiempo podrás estar de viaje o más lugares podrás visitar al año. Hemos preguntado a los expertos en viajes cuáles son los mejores trucos para ahorrar en viajes.

Estas son sus respuestas y las formas con las que ahorran en sus viajes.

ÍNDICE

«Un buen mapa con los puntos de interés y lugares más baratos permite ahorrar dinero y tiempo»

Angela Olea y Fran, de Comiviajeros

Trucos de ahorro de Comiviajeros con Angela y Fran

Uno de nuestros ‘secretos’ mejor guardados para organizar viajes perfectos es hacer buenos mapas con todos los puntos de interés organizados por colores, por tipología, etc… De esta manera es mucho más fácil planificar la ruta que quieres hacer en el destino y organizar un viaje en el que te resulte mucho más fácil ser eficiente y, por lo tanto, ahorrar. Con un viaje bien planificado es MUCHO más fácil ahorrar, no solo dinero, también tiempo.

Así que si quieres hacer mapas útiles que te ayuden con la planificación de tu próximo viaje, puedes echarle un vistazo a nuestra súper guía sobre cómo hacer mapas con google my maps para que todo salga de 10.

Cuando ya tenemos la ruta hecha en el mapa, el siguiente paso es montar el itinerario paso a paso, con las excursiones, los hoteles en los que nos vamos a alojar, el presupuesto que queremos dedicarle a cada cosa y toda la información útil que vamos a necesitar en el viaje.

También utilizamos ese Excel para apuntar trucos de ahorro como, por ejemplo, cuáles son los supermercados más baratos del destino o si existe algún pase con descuentos para museos o actividades. Hacemos este documento online en una plantilla que hemos ido perfeccionando con los años y que puedes encontrar y descargar gratis aquí . De esta manera podemos consultarlo en cualquier momento del viaje y compartirlo con todas las personas que van a hacer el viaje.

«Comparar tarjetas turísticas que incluyen la visita a monumentos y transporte gratuito»

Marga y Kike, de Los viajes de Margalliver

Los Viajes de Margalliver Marga y Kike

Un truco para ahorrar que solemos hacer en nuestros viajes es comprar las tarjetas turísticas que te incluye la visita a un montón de monumentos y el transporte gratuito de alguna ciudad en concreto, por ejemplo, en Praga usamos la Praga Card y ahorramos bastante, primero miramos que monumentos estaban incluidos y a cuales teníamos intención de ir, después de realizar cálculos vimos que nos salía rentable, además de que te incluye el transporte público y varios descuentos en restaurante y tiendas.

Si quieres saber más sobre este tipo de tarjetas visita nuestro post sobre la Praga Card en nuestro blog 😉

«Tener flexibilidad antes y durante el propio viaje permite ahorrar en billetes de avión»

Tomás, de cronicoviajero.com

Trucos para ahorrar en viajes de Cronicoviajero Tomas

Cuando el viaje es a un destino caro, intento buscar alojamientos que incluyan el desayuno y hacer esa comida bastante fuerte para después poder alargar el día y hacer una única comida más a una hora intermedia entre comida y cena, de esa manera te evitas un gasto grande y diario.

Otro de los grandes trucos, aunque no siempre es fácil, es tener flexibilidad antes y durante el propio viaje, de esta manera puedes ahorrar en la compra de billetes de avión y otros transportes cuyo precio varía en función del día que lo cojas. Si haces estos viajes durante la semana, normalmente es más barato que los fines de semana, por lo que si dispones de algo de margen de maniobra, siempre podrás ahorrar unos euros ahí.

El último y uno de mis favoritos es el de hacer viajes nocturnos, algo que en Asia o Sudamérica está bastante extendido y es muy cómodo. Los buses-cama son una opción genial para recorrer trayectos largos durante la noche y hacer un doble ahorro, de tiempo y de dinero, ya que te ahorras el alojamiento.

«Empieza por elegir un lugar barato»

Alex, de Mochila Expres

Formas de ahorrar en viajes por Mochilaexpres Alex

Lo mejor para organizar un gran viaje sin arruinarse empieza por elegir un lugar barato. Podéis encontrar destinazos sin salir de Europa. Os propondría la zona de los Balcanes, más concretamente Albania, Bosnia y Macedonia, que combinan playa, montaña, historia y gastronomía a precios imbatibles.

Otra opción es Rumania y Bulgaria. A Ambas zonas podréis encontrar vuelos por menos de 100€. Si buscáis viajes más exóticos mis recomendaciones serían los países del sudeste asiático o, algo más desconocido como Irán u Omán, ambos destinos que me parecen fascinantes, pese a no ser muy conocidos. 

Para ahorrar en vuestro viaje, lo mejor es reservar vuelos y alojamiento con suficiente antelación. También, en lugar de hoteles, podéis reservar apartamentos o incluso probar Home Exchange, que te permite alojarte gratis a cambio de que tú de vez en cuando alojes a otros viajeros en tu casa. Por último, otra alternativa es la web couchsurfing.com, en la que puedes pedir que te ofrezcan alojamiento gratis y de paso poder conocer a anfitriones locales.  

«Contactar directamente con la empresa en destino que te organiza los servicios»

Pol Comaposada, de Mundo Nómada

Trucos para gastar menos en viajes de Mundo nómada Pol

Ser conscientes que en el mundo del turismo las agencias, mayoristas y receptivos no son lo mismo. Quien te organiza el viaje final es el receptivo, mientras que la agencia coge los servicios del receptivo y les añade un vuelo. Al ir a una agencia hay que preguntar quién será el receptivo y ver opiniones sobre el mismo, así como asegurarse del número de clientes que irán en el grupo.

Siempre existe la posibilidad de contactar directamente con la empresa en destino que te organiza los servicios.

No digo que sea siempre lo mejor contactar con el receptivo, puesto que hay agencias de producto propio que hacen un buen trabajo y tienen viajes muy interesantes. Pero, para quien lo desee, debe saber que también existe la posibilidad de buscar eso, un receptivo. ¿Y qué es un receptivo? Pues es la empresa en el país de destino que organiza todos los servicios. Es una empresa que, como nosotros en Tailandia, tiene una o varias oficinas en el país y un equipo de conductores y guías, además de contratos directos con los hoteles de ese destino.

«Confía en las empresas locales»

Juan Luis Alonso, de Leyendas de Toledo

Ahorrar en viajes segun Leyendasdetoledo Juan Luis

Mi mejor consejo es siempre, siempre, confiar en las empresas locales, en las pymes de cada localidad. Si buscas una visita guiada: busca en algún buscador una empresa o guía que sea de la ciudad. Si buscas un hotel, habla directamente con el hotel, un restaurante, lo mismo. Nunca confíes en grandes portales, tour operadores o sitios de reventa. Para mí, no tienen alma y se venden al mejor postor.

Ya sé que es una opinión que crea controversia por la gran cantidad de intereses económicos que hay alrededor de estos portales por todos conocidos, pero en este momento de la dura pandemia, y cuando pase un poco, con lo que está sufriendo la industria turística, todos los esfuerzos deben ir a rescatar a las pequeñas empresas, los proveedores reales que están en cada localidad, o desaparecerán.

«Para ahorrar en la comida cuando viajas sin escatimar en calidad, es recomendable aventurarse fuera de las zonas turísticas»

Riccardo, de Viaje Gastronómico

Ahorrar en alimentación en viajes por Viajegastronomico Riccardo

El hecho de viajar con un presupuesto reducido no significa que no se pueda disfrutar de la gastronomía local.

El sabor a mantequilla de un croissant parisino perfectamente hojaldrado, la forma en que un rico espresso italiano se disuelve en la boca, las explosiones de sabores de un pollo tikka masala indio de tu vida… los sabores de la comida suelen ser los más perduran en los recuerdos de un viaje. 

Y eso es una muy buena razón para probar nuevas cocinas y sobre todo las cocinas locales de los lugares que visites. Pero no siempre es fácil cenar bien y comer con un presupuesto ajustado mientras se viaja. El secreto puede estar en actuar menos como un turista y más como un local. 

Lo primordial siempre es aprovecharnos del poder de internet para conseguir información: las reseñas de plataformas como Tripadvisor son siempre una fuente de información muy útil para encontrar un lugar para comer que se ajuste a nuestro presupuesto y que además no nos defraude. La experiencia de los clientes que antes que nosotros han pisado el local nos dará unas pistas sobre la oportunidad de acudir al mismo u optar por otro.

En segundo lugar, en la gran mayoría de los casos es recomendable acotar nuestra búsqueda a restaurante de cocina local. Desde luego probar autentica comida japonesa en Tokio va a ser una experiencia mucho más auténtica que ir a por una pizza.  Aparte de esta razón está la económica: los restaurantes de cocina local emplean productos locales y esto suele repercutir, como lógico, en el precio final de tu cuenta.

Para ahorrar en la comida cuando viajas sin escatimar en calidad, es recomendable además aventurarse fuera de las zonas turísticas. Cuando viajas a un nuevo destino lo mejor es alejarse de los barrios y zonas más turísticas y callejear por zonas donde no suelen acudir los turistas. Los restaurantes de barrio que descubrirás de esta manera no sólo sirven comida más barata y, casi siempre, estupenda, sino que también proporcionan un refrescante cambio de ambiente.

El boca a boca es otra forma eficaz de comer con poco presupuesto mientras se viaja y de averiguar dónde acuden los lugareños cuando cenan fuera. Así que no dejes de preguntar por un consejo o una recomendación en la recepción de tu hotel, al camarero del bar donde desayunas o incluso al taxista.

Otra manera estupenda de gastar poco dinero y comer bien, especialmente en algunos países de Asia y de Centro-América es acudir a los puestos callejeros: en algunos países como Thailandia, podrás encontrar una infinidad de ellos, con grandes variedades gastronómicas y de primera calidad a precios realmente baratos.

Por último, en la mayoría de los países es recomendable optar por una comida más copiosa y satisfactoria en lugar de la cena, pues en casi todas las ciudades del mundo suele existir el concepto de Menú del día o algo parecido: un menú más o menos fijo a precio ventajoso que no se suele encontrar a la hora de la cena.

Además, cada país tiene sus propias idiosincrasias que puedes averiguar sólo una vez estés allí o bien investigando a fondo antes de viajar. Por ejemplo, en Francia nunca pida una botella de agua en un restaurante, mejor pedir un carafe d’eau, una jarra de agua, que te saldrá gratis. En Italia, en los restaurantes te cobrarán un cubierto, que es algo similar a una propina obligatoria. Sin embargo, este cargo no lo tendrás en los bares que también sirven comida, como por ejemplo aquellos que se denominan tavola calda, mesa caliente, lo cuál indica que pueden servir también platos calientes. 

Finalmente, es siempre muy bueno tener a mente está máxima: no es necesario gastar mucho dinero para tener una gran comida.

«Reservar hoteles céntricos nos permite disfrutar de muchos beneficios aunque en ocasiones sea un poco más caro»

Vanessa y Roger, de Viajeros Callejeros

Los mejores trucos de ahorro de Viajeroscallejeros Vanessa y Roger

Una de las cosas que nos permite ahorrar y al mismo tiempo disfrutar de cada euro gastado es reservar hoteles céntricos. Con el paso de los años y muchos viajes, hemos sido conscientes de la importancia que tiene alojarte en un hotel que esté bien ubicado y como eso conlleva muchísimos beneficios pese a que en ocasiones sea un poco más caro.

Puedes ir a descansar en cualquier momento del día, ahorras mucho tiempo en traslados y en la mayoría de ocasiones, también mucho dinero en transporte público. Además, estos hoteles céntricos te permiten estar cerca de la gran mayoría de lugares que quieres visitar y tener mejores conexiones con aeropuertos y estaciones de tren.

Al final te das cuenta que pagar un poco más al principio supone un gran ahorro al final del viaje.

👉 Aquí puedes ver una entrevista completa a Vanessa y Roger.

«No cambies moneda en tu país ni tampoco mucho dinero en el aeropuerto»

Ana e Iñaki, de Fotografiando Viajes

Fórmulas para gastar menos al viajar según Fotografiando viajes Ana e Iñaki

Una de los momentos en los que podemos ahorrar algo de dinero en nuestros viajes es cuando tenemos que sacar dinero o cambiar a una divisa distinta. Hay errores frecuentes, que por dejadez o desconocimiento, pueden encarecernos el viaje. Te contamos algunos de nuestros “trucos” para ahorrar dinero. 

Cuando viajamos por la zona euro, llevamos varias tarjetas de crédito y débito, ya que viajar con una sola podría dejarnos tirados si falla por algún motivo. Siempre son tarjetas que no cobran comisión por pagar en el extranjero ni por sacar de cajeros ATM, algo que siempre revisamos antes emprender el viaje. El poco efectivo que podamos necesitar lo llevamos desde casa. 

Sin embargo cuando más dinero nos ahorramos es cuando viajamos a un país con una divisa distinta al euro, y todo siguiendo varios consejos que hemos aprendido en todos los años que llevamos viajando. 

  • Nunca cambiamos dinero en un banco en España antes de partir ya que las comisiones y los tipos de cambio son siempre peores. Es un error que todos cometemos al empezar a viajar. Ir al banco y pedir moneda extranjera. Aunque tu banco no te cobre ninguna comisión por el cambio de moneda, ten en cuenta que el cambio que te van a ofrecer nunca va a ser tan bueno como en el país de destino. Además, es difícil saber antes de viajar cuanto dinero vas a necesitar, hasta que no estás en el país no sabes el presupuesto diario que vas a gastar.
  • Ni se nos ocurre cambiar en España euros a dólares americanos, para luego al llegar al destino cambiar los dólares a la divisa local. Es un error bastante extendido entre los viajeros noveles, pero que claramente encarece el viaje ya que pagas doble comisión (una por cada cambio)
  • Antes de cambiar miramos el cambio actual en internet o en una app tipo Currency.
  • No cambiamos dinero en el aeropuerto. El cambio en el aeropuerto es, en general y salvo contadas excepciones, mucho peor que el que vas a encontrar en bancos o casas de cambio. Es cierto que nada más llegar al país necesitas dinero en efectivo para el taxi, o el bus. Pero lo mejor es cambiar el dinero justo, o sacarlo del cajero del aeropuerto, y una vez has llegado a la ciudad donde te alojes buscar un lugar para cambiar dinero. A veces la diferencia en el cambio entre el aeropuerto y el exterior es abismal, por lo que podrás ahorrar dinero.
  • Tampoco cambiamos en el hotel, por el mismo motivo, salvo en alguna ocasión en la que comprobando el cambio real era similar.
  • Da igual cambiar en un banco o en una oficina de cambio, pero no caemos en el reclamo del “no commission”. Siempre comprobamos cuanto dinero nos darán con y sin comisión ya que a veces es mejor una oficina de cambio que cobre una pequeña comisión pero que da mejor cambio.
  • Intentamos pagar todo lo posible con tarjeta de crédito o débito. Tarjetas que ya hemos comparado previamente y elegido porque no nos cobran comisión por cambio de divisa y que, además, aplican buen cambio. Hay países como Islandia o Emiratos Árabes en los que no sabemos ni como es la moneda ya que todo lo pagamos con tarjeta, desde un café o un aparcamiento en la calle hasta el alquiler del coche o el hotel.
  • Si el viaje es largo sacamos dinero con la tarjeta de débito, nunca con la de crédito ya que esto conlleva importantísimo incremento de lo que vas a pagar. Esta tarjeta de débito tampoco nos cobra comisión por sacar dinero en el extranjero. Solo pagamos la pequeña comisión del cajero local, pero ganamos en tranquilidad al no viajar con mucho dinero en metálico encima.

«Para encontrar vuelos baratos hay que ser flexible con el destino y las fechas»

Verónica Martínez Reneo, de Ver4travel

Economizar tu viaje con Vero4travel

Mi mejor forma de ahorrar es el truco para encontrar vuelos baratos.

Las dos claves para encontrar vuelos baratos son que te de igual el destino al que viajar, yo muchas veces viajo a la ciudad de Europa que sea más económica o que seas flexible en fechas. Tanto para la primera opción, independencia del destino, como para la segunda, las fechas, yo utilizo la web Skyscanner.

Para el primer caso, en Skyscanner existe la opción de «Cualquier lugar», así cuando sé que quiero viajar en un puente indico en el buscador: desde el Aeropuerto de Alicante a Cualquier lugar, en esas fechas en concreto. La web me ordena por coste de menor a mayor todos los vuelos directos que hay en esas fechas en concreto. De esta manera pude descubrir ciudades tan increíbles como Lubeck en Alemania, Poznan en Polonia o Bari en Italia.

Para la segunda opción, indico desde el Aeropuerto de Alicante a el lugar que quiero viajar en concreto y en la parte de fechas le doy al botón de «mes completo». La web te saca un calendario donde cada vez que haces clic en un día de ida y un día de vuelta te calcula automáticamente el coste. De esta forma, buscas tú mismo, en qué fechas sale más barato viajar a ese destino en concreto. A veces alargando un día o acortando un día puede haber una diferencia de hasta 50€. No hay nada mejor que comenzar un viaje y ahorrar en el coste del vuelo.

«Elige tu destino según tu presupuesto y reserva el viaje con mucha antelación»

José y Eva, de Organizo Tu Viaje

Herramientas para ahorrar en viajes por Organizotuviaje

1- Elige tu destino según tu presupuesto

Lo primero y más importante, ¿Cuál es mi presupuesto? Una vez que sabemos cuánto dinero nos podemos gastar, buscamos destino.

El mundo es muy grande y como hay un montón de lugares alucinantes que conocer, seguro que muchos de ellos se ajustan a tu presupuesto.

Usa Google para saber cuánto te podría costar viajar a un determinado destino. Haz búsquedas tipo: «presupuesto Perú» o «cuánto cuesta un viaje a China». Siempre encuentras guías de viaje y foros con esa información.

Si no lo ves claro, tendrás que hacer un estudio de los principales gastos de un viaje: vuelo, alojamiento, actividades y coche de alquiler (si fuera el caso).

Para saber lo que te podría costar cada punto, únicamente tendrás que entrar en plataformas de búsqueda de alojamiento como Booking o Airbnb, que tienen alojamientos con precios de todo tipo por todo el mundo. Para buscar los mejores precios en vuelos y coches de alquiler nosotros usamos Skyscanner, y para hacer actividades y visitas guiadas en español, Civitatis.

Nosotros, además, utilizamos el sistema de intercambio de casas para ahorrar en alojamiento. Funciona con un sistema de puntos que ganas cuando alguien se aloja en tu casa, y que gastas cuando te alojas en casas de otros miembros de la plataforma. De esta manera hemos podido viajar a países bastante caros como Estados Unidos o Australia, además de muchos otros por todo el mundo. En este caso usamos HomeExchange, y puedes ver nuestras experiencias en nuestras redes sociales y en los post que escribimos en Organizotuviaje.com

Además de este sistema, hay plataformas que ofrecen alojamiento gratuito a cambio de cuidado de mascotas o por el mero intercambio cultural que supone, sin coste ninguno.

Y con toda esta información ya puedes elegir un destino acorde a tu presupuesto.

2- Reserva tu viaje con mucha antelación

Fundamental si quieres ahorrar en tu viaje. La antelación es necesaria sobre todo para billetes de avión, coches de alquiler y alojamientos.

Nosotros así lo hacemos, siempre reservamos con la máxima antelación posible. Si tenemos intención de viajar en otoño, a primeros de año lo primero que compramos es nuestro vuelo. Ten en cuenta que las compañías aéreas siempre sacan muy buenas ofertas en Enero y Febrero.

Si no tienes preferencias por un destino concreto, la otra opción es esperar al último momento y reservar el vuelo más barato al destino que más te apetezca entre las ofertas que encuentres, siempre dentro del presupuesto que tienes. Vuelo barato de última hora a destino barato, también es una combinación ganadora, pero necesitas flexibilidad en fechas para lograr una buena opción.

Si quieres ahorrar bastantes euros a costa de tiempo, reserva vuelos con escala. Sin duda es mucho más cómodo viajar en un vuelo directo, pero ese presupuesto bajará considerablemente si usas compañías aéreas como Emirates o Klm que hacen escala en su país.

Como vas viendo, tiempo y ahorro van unidos en el viaje. Cuanto menos tiempo tengas disponible o menos flexibilidad, menos ahorro será posible.

«Puedes ahorrar en turismo rural con casas que tengan menos equipamiento»

José María Salinas, de Tus Casas Rurales

Entre los consejos que daría para ahorrar haciendo turismo rural serían los siguientes:

  • Hacer actividades al aire libre que no cuestan dinero como son las rutas de senderismo, visitar parques naturales o buscar visitas que sean gratuitas como por ejemplo a pueblos con encanto
  • Llevar la comida de casa para poder prepararla en la casa rural o para hacer un picnic en mitad de una excursión por la naturaleza
  • Viajar en temporada baja, evitando puentes y fechas de alta ocupación donde los precios suelen ser más altos
  • Reserva casas rurales que no tengan mucho equipamiento, ya que por ejemplo las casas rurales que tienen piscina, barbacoa, jacuzzi suelen tener un precio más elevado
  • Utilizar transporte público o apps de coches compartidos para llegar a tu destino gastando menos

«Organizar las excursiones o visitas en grupos privados con agencias locales»

José, de Zona Viajero

Zonaviajero

Una de las cosas que mejor nos ha funcionado siempre para ahorrar dinero en los viajes es el organizar las excursiones o visitas en grupos privados. Cuando viajas a sitios en los que hay muchas cosas que visitar y además están alejadas de la ciudad en la que te alojas, el transporte para estas visitas se lleva una gran parte del presupuesto. Lo normal es optar por una de estas opciones:

  • Excursiones organizadas en grupos grandes: Tienen la ventaja de que son económicas, pero ves mucho menos, coincides con mucha gente y siempre pierdes tiempo en paradas organizadas para comprar souvenirs o similares.
  • Excursiones por libre: Son muy baratas, pero tienes que organizar toda la logística de transportes y en determinados países puede ser complicado, especialmente si no hablas el idioma local o no se usa el inglés.

La mejor opción es organizar excursiones privadas con agencias locales. En este caso te llevan en una minivan con 10 personas máximo, en horarios diferentes, y con itinerarios intensivos para que puedas ver todo a tu aire o con un guía, como elijas.

Si te apuntas en las agencias no suelen salir estos grupos, por lo que es mejor que organices tu el grupo en foros de viajes con otras personas que coincidan en las mismas fechas. Nosotros hemos usado este método en países como México y Rusia y hemos ahorrado mucho dinero.

«Para viajar alrededor del mundo aplicaciones como Workaway o Woofin te ayudarán»

Eva Abal, de Una idea, un viaje

Trucos de ahorro de eva de Unaideaunviaje

Si piensas hacer un viaje alrededor del mundo durante largo tiempo y no puedes permitirte vivir de rentas, una opción para que tus ahorros no se diluyan es valerse de empresas como Workaway o Woofing, que te ayudan a encontrar trabajos a cambio de comida y alojamiento.

Te cuento mi experiencia con Workaway. Me quedé en una casa vieja en una aldea del norte de Inglaterra. Allí, durante 3 semanas, ayudé a su propietario en las reformas (pintar paredes, lijar maderas y otras labores de restauración). Hacía eso 4 horas al día y a cambio vivía allí gratuitamente y me daban comida. Por suerte, además, el dueño de la casa los fines de semana me llevaba de ruta a conocer los alrededores, a comer a casa de su madre o a visitar a amigos, lo cual fue también muy bueno para mejorar mi nivel de inglés.

«Busca una buena tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin que te frían a comisiones»

José y Gloria, de El viaje me hizo a mi

El viaje me hizo a mi Jose y Gloria

Un viaje tiene mucho margen de ahorro, piensa que son una serie de días en los que vas a estar gastando mucho más dinero del que sueles emplear en un día normal. Pienso que eso está bien. Hay que vivir e incluso darse un capricho de vez en cuando, pero muchas veces con el estado de relajación de las vacaciones se llega al derroche y eso sí que es evitable

Por tanto, creo que el primer truco es no relajarse hasta el punto que te de igual el dinero o pensar que por unos pocos días al año no pasa nada. No digo que no disfrutes de tus vacaciones, pero quizás puede llegar con tomar una cerveza en esa terraza en primera línea de playa y se puede comer en otro lugar de más calidad y más barato. 

El segundo tema que tiene una importancia capital es el cambio de moneda. Los bancos tradicionales cobran auténticas salvajadas por ello por lo que te recomiendo que busques una buena tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin que te frían a comisiones. En este sentido hay buenos productos que son gratuitos, en el blog hay un artículo sobre este tema que actualizo cada año.

👉 Aquí puedes ver las mejores tarjetas para viajar al extranjero (selección de Preahorro)

» Creamos una hoja de cálculo en la nube para saber en qué estábamos gastando el dinero durante el viaje»

Sara y JAAC, de Salta Conmigo

Salta Conmigo Sara y JAAC

Cuando salimos de viaje sin fecha de vuelta decidimos controlar nuestros gastos para alargar el viaje lo más posible. Más allá de tratar de ahorrar, pensamos que era importante saber en qué estábamos gastando el dinero. Creamos una hoja de cálculo en la nube con cinco columnas: transporte, comida, alojamiento, entradas y excursiones y otros.

Cada día apuntábamos todos los gastos, y esto es importante: TODOS. También controlábamos que el dinero en efectivo que teníamos en la cartera fuera el que debía ser, una fórmula nos restaba los gastos pagados en efectivo. 

En nuestro caso, era un poco más difícil de lo normal porque teníamos moneda de varios países, diferentes tipos de cambio, pagos con tarjeta y con efectivo… Con tantas variables, era más complicado saber exactamente cuánto gastábamos, así que incluímos el cambio de cada una, y de cada vez, para tener el gasto en euros en otra columna. De esta forma podíamos controlar cada categoría de un vistazo independientemente del país y su moneda.

No es un truco directo para ahorrar –como podría ser regatear, buscar ofertas de vuelos, viajar en temporada baja…–, pero conseguirás sacar el máximo partido a tu dinero y saber en qué lo estás gastando en cada momento.

👉 Aquí puedes ver una entrevista completa a Sara y JAAC

«Aprovecha las tarjetas turísticas y los free tours»

Eli y Michi, de Llévame a Italia

Trucos de viaje para ir a Italia por Llevameaitalia

Nuestros trucos para ahorrar cuando viajamos:

  • Tarjetas turísticas y free tours: si como nosotros te gusta visitar todos los monumentos y museos de las ciudades que visitas, uno de los mejores trucos para ahorrar es conocer las tarjetas turísticas, sus costes y sobre todo, que incluyen. Generalmente nosotros analizamos los lugares que queremos visitar, nos informamos del coste que poseen y hacemos cálculos. Si la suma total cuesta más que la tarjeta turística, ¡la compramos y ahorramos unos eurillos! Considera también la compra de estas tarjetas en base a los días que vas a permanecer en la urbe, pues muchas poseen un tiempo limitado para su uso.
  • Accesos gratuitos el primer y último domingo del mes: en Italia, como en muchos otros países, suele haber un día o un fin de semana al mes en el que los museos son gratuitos. En este caso, la clave para ahorrar es conocer cuáles son estos días y aprovechar al máximo el tiempo, entrando en todos los lugares que desees. Un ejemplo podría ser el Panteón de Roma, que cada fin de semana y festivo es gratuito. ¡Eso sí, ten en cuenta que ahora es necesaria la reserva previa!
  • Reservar restaurantes con “el tenedor” o “Groupon”: estas plataformas te dan la posibilidad de reservar una mesa con descuentos de entre un 20 y un 60 %. Simplemente debes organizarte previamente para que tu ruta de viaje coincida y estés en el local que has reservado para la hora de la comida o cena. 
  • Reservar con más de dos meses de antelación: aplicable a Italia y a cualquier país europeo. No hay secreto, tanto los vuelos como el alojamiento varían notablemente sus tarifas en base al tiempo. 
  • Viajar en temporada baja y evitar fines de semana: ¡Una de las claves para ahorrar es viajar cuando otros no lo hacen! En Italia, lo mejor es evitar meses como julio y agosto (sobre todo este último), Navidad y Semana Santa. Además de esto, llegar a una ciudad en viernes, sábado o domingo hará que el coste de tu viaje se incremente. Por ello, y si tienes la posibilidad, lo mejor es hacerlo entre semana. 
  • Preparar ruta para moverse a pie en lugar de con transportes: caminar es el secreto para visitar bien los lugares y conocer su esencia, pero también para ahorrarse algún dinero. Si planificas tu ruta con anterioridad, puedes moverte entre los lugares de interés a pie, evitando grandes distancias y por tanto, evitando gastar en transportes.

«Suelo comer de bocata para planificar las jornadas sin necesidad de buscar un restaurante al mediodía»

Delfi, de Viaje Costa Oeste

Ahorrar para viajar por la costa oeste

Uno de los trucos o métodos que siempre hago para ahorrar en mis viajes por el Oeste americano es la planificación de las comidas. Nada más aterrizar visito un supermercado para comprar comida de rápido consumo, así como una nevera de corcho de usar y tirar para conservar los alimentos. Suelo comer de bocata para planificar las jornadas sin necesidad de buscar un restaurante al mediodía, teniendo total libertad para hacer caminatas al aire libre. Voy equipado con un buen bocata, fruta, chocolate y agua. 

Para que la cuenta a pagar sea comedida, solo bebo el agua que sirven gratis de forma sistemática a todos los comensales del restaurante. Los camareros en Estados Unidos no se molestan si no pedimos otras bebidas de pago. Mientras que su propina no se vea menguada quedarán satisfechos.

Siempre tratamos de alojarnos en hoteles, moteles que tengan una puntuación alta en los comentarios de anteriores huéspedes, pero sin excesos. Limpieza, ubicación y sobre todo, desayuno incluido, colman nuestras expectativas a la hora de reservar un hotel.

De esa manera, el apartado del desayuno lo tengo siempre resuelto, economizo en una de las dos comidas fuertes del día, como es la comida y solo hago un desembolso importante cada jornada, en la cena.

«Hay que saber cómo es uno mismo, qué nos gusta, qué queremos encontrar en los lugares»

Dani Keral, de Un viajero Creativo

Un viaje creativo Dani

Para poder disfrutar al máximo un viaje es necesario que este esté diseñado de forma específica para cada persona. Que se adapte como un guante. Para eso hay que saber cómo es uno mismo, qué nos gusta, qué queremos encontrar en los lugares. No solo pensar en los imprescindibles de un lugar sino «NUESTROS IMPRESCINDIBLES».

Una vez determinado esto, habrá que elegir qué experiencias vivir durante el viaje (hay gente a la que le gusta únicamente la parte de naturaleza, a otra lo urbano, a otra lo puramente cultural…). Haciendo esto nos ahorramos tiempo (y dinero) en visitas «prescindibles» que no nos aportarán nada en pos de otras que nos llenen más.

Otro factor importante es la distancia a recorrer en un lapso de tiempo concreto. Ya lo dice el refrán: «quien mucho abarca, poco aprieta». Recorrer distancias enormes para vivir experiencias muy distantes unas de otras hacen que invirtamos más tiempo en desplazamientos que en las propias experiencias de viaje. Pero, ¡OJO!, hay a quienes, precisamente lo que les gusta es eso: la emoción de recorrer kilómetros a bordo de un tren, coche, avión… en ese caso, ¡chapeau! 

El quid de la cuestión es descubrir eso: cuál es NUESTRO VIAJE CREATIVO único, personal e intransferible.»

«Viajar en temporada baja y usar transporte público en el destino son dos buenas formas de ahorrar»

Víctor Gómez, de Machbel

Cuando vamos de viaje lejos, el mayor gasto es el transporte, tanto el avión para llegar al destino, como los propios desplazamientos en coche de alquiler u otra forma de transporte para visitar los diferentes lugares.
La mejor manera de reducir este gasto es viajar en temporada baja, cuando los billetes de avión suelen ser más baratos por haber menos demanda (así como los costes de alojamiento), y moverse lo más despacio posible para ahorrar en el transporte. Así, en vez de alquilar coche para movernos por un país, podemos desplazarnos en transporte público como tren o autobús. Sí, es más lento, pero también nos permite conocer mejor a la población local.

En uno de mis viajes por Rumanía, combiné ir a los lugares más inhóspitos en coche de alquiler, porque no había otra opción, y el tren para moverme entre las principales ciudades. Además de ese tiempo de descanso sin tener que conducir, hablé (mejor dicho, me comuniqué con gestos y chapurreando alguna palabra), con diferentes pasajeros del tren, conociendo mejor la Rumanía profunda y qué hace a este lugar un sitio tan especial.

“Valora un viaje en autocaravana o camper”

Henar, de Cómete el Mundo

Estamos muy acostumbrados a viajar reservando hoteles y apartamentos. Sin embargo, en algunos destinos de naturaleza puedes ahorrar mucho dinero si te planteas hacer un viaje en autocaravana o furgoneta camper. Nosotros lo probamos en Islandia y fue un acierto.

En Islandia uno de los principales gastos son los restaurantes. Hay muy pocos y son carísimos para los estándares españoles. Con la furgoneta camper teníamos incluido el transporte, el alojamiento y las comidas ya que podíamos cocinar lo que nos apeteciera. Además, nos permitió ahorrar mucho tiempo ya que no teníamos que hacer kilómetros innecesarios hasta encontrar un restaurante.

En países de naturaleza como Islandia o Nueva Zelanda, esta forma de viajar es la mejor para el bolsillo. Además, la libertad que te da no tiene precio. Si nunca lo has probado, puedes leer nuestra guía para principiantes para recorrer Islandia en furgoneta camper. ¡Seguro que te enganchará!

«Cuidar casas cuando los dueños no están te permite ahorrar en alojamiento en viajes largos»

Rober y Leti, de Mochileando por el mundo

No es un término muy común en países no anglosajones, pero todos sabemos qué significa ser un babysitter, ¿no? Pues el housesitting es exactamente lo mismo pero aplicado a las casas. Básicamente es cuidar un hogar (y lo que contiene) mientras los dueños están ausentes. Cuando decimos «lo que contiene» nos referimos efectivamente a todos sus animalillos, que en ocasiones pueden ser gatos, perros, pájaros o incluso gallinas, ovejas o caballos…

Es una manera estupenda para ahorrar en alojamiento, sobre todo en viajes largos. El único pago que tendrás que realizar será la suscripción a alguna de las plataformas donde se anuncian estas casas, pues una vez allí normalmente todos los gastos corren a cuenta de los dueños.

No es una forma muy corriente para pasar unos días o unas semana en un lugar, pero te dará la oportunidad de conocer una zona como si fueras un vecino más. Tendrás que adaptarte a los horarios de las basuras, hacer frente a los problemillas que puedan suceder y ocuparte de las mascotas como si fueran tuyas

«Compórtate como un local más»

Sofia Pozuelo, de Come, Ama, Viaja

En mi viaje en solitario por el Sudeste Asiático contaba con poco presupuesto. Si estos países ya son baratos de por sí, yo conseguí gastar muy poco dinero al día. ¿Cómo? Simplemente comportándome como una local más. Muchas veces esto te hará no elegir la opción más cómoda o rápida pero sí la más económica. Además, podrás mezclarte con la gente del lugar y observar las costumbres en primera persona, algo que a mí me encanta hacer. Algunos de los siguientes consejos son bastante lógicos pero a veces se nos olvidan… ¡Ahí va mi recordatorio!

  • Traslados: Hacer uso del transporte público de la ciudad en vez de escoger transporte privado, sobre todo en los trayectos entre el aeropuerto o estaciones de bus/tren y el alojamiento. Si vas a optar por transporte privado y quieres ahorrar algo de dinero, puedes juntarte con otros turistas y compartir los gastos. Si el lugar al que vas a ir no está muy lejos, ¡camina! Ahorrarás todo el dinero del transporte y podrás conocer el lugar mejor.
  • Comida: Evita las calles turísticas para salir a comer. Si ves muchos turistas en un restaurante, pasa al siguiente. Yo solía optar por restaurantes locales en los que me miraban como si no hubieran visto antes a una turista comer ahí, seguramente porque sería así. La comida será más económica y vivirás una experiencia más auténtica.
  • Alojamiento: Te recomiendo alojarte en homestays, alojamientos familiares en los que te sentirás como en casa. Aparte de ahorrar dinero, estarás en contacto con una familia local y contribuirás a su economía de manera directa. Si viajas solo/a, no dudes en dormir en una habitación compartida. Te dará la oportunidad de conocer a gente nueva.
  • Actividades. Contrata las actividades en agencias locales en vez de hacerlo por internet. Los precios que encontrarás serán mucho mejores.

«Compra tarjetas SIM locales»

José y Carla, de Mi lado Viajero

Tener conexión a internet es algo imprescindible durante un viaje, bien sea para pedir un taxi, hacer una reserva, mirar un mapa o simplemente compartir en directo nuestro viaje en las redes sociales. Desde hace unos años, el roaming internacional nos ha facilitado mucho la vida a los que viajamos habitualmente por Europa, ya que nos permite utilizar el teléfono e internet con las mismas tarifas que tenemos en España. Pero ¿Qué ocurre con el resto de los países? Estar siempre conectados cuando viajamos fuera de la Unión Europea puede evitarnos muchos quebraderos de cabeza, así como ahorrar tiempo y dinero.

Un buen truco para ahorrar en un viaje, y que habitualmente utilizamos, es comprar tarjetas SIM locales, sobre todo si se trata de un viaje de varias semanas. Estas tarjetas se pueden comprar en tiendas de telefonía, electrónica o en el aeropuerto a tu llegada. E incluso en muchos países puedes comprar la tarjeta por adelantado desde casa y recogerla en el hotel cuando llegues. Este tipo de tarjeta SIM proporciona siempre un precio y plan de datos más interesante que las compradas fuera del país de destino. Y si tu viaje es por carretera, el ahorro será doble, ya que podrás utilizar el smartphone como navegador y evitar pagar por el GPS como extra en tu coche de alquiler.

«Viajar de noche en tren-cama te ahorra tiempo y dinero»

Claudia, de Los Viajes de Claudia

Si en algo me parezco a Sheldom Cooper es en que ambos amamos los trenes. Creo que las sensaciones que te aporta viajar en tren no son comparables a ningún otro medio de transporte. Sus sonidos son agradables, puedes moverte libremente por la estancia, disfrutar de un café en el vagón bar y admirar cómo el paisaje cambia rápidamente ante tus ojos desde tu ventanilla ofreciéndote distintas sensaciones a lo largo de las horas.

Por eso, siempre que puedo, me encanta pasar una noche en un tren-cama. Es una forma ideal de combinar traslado con alojamiento, y así ganar tiempo y ahorrarte una noche de hotel. Suelen ser bastante económicos y para trayectos largos es sin duda un modo de desplazamiento ideal, ¡ni te enteras! La última vez que lo hice fue viajando de Praga a Budapest en 2020, pero mi recorrido preferido fue de Bangkok a Chiang Mai. Estoy deseando repetir.
¿Sabías que en algunos trenes de China ni siquiera se molestan en transformar las camas en asientos cuando llega el día? Así caben más pasajeros y es más barato. Recuerdo haber viajado a Hanzhou compartiendo una cama sentada con muchos otros viajeros.

¿Alguna vez has probado a dormir en un tren? Si tienes prejuicios te adelanto que la mayoría son estupendos, limpios, con sábanas nuevas y súper cómodos. Hay camarotes privados y largas filas de literas con cortinas como en un hostel, algunos incluso te llevan el desayuno a la cama, ¿hay mayor placer? Soy muy fan.

“No cambies todo el dinero en el propio aeropuerto”

Pablo y Let, de Aprendizaje Viajero

Es muy común ver colas de gente que está esperando a cambiar su dinero en el aeropuerto. Error. Probablemente el cambio no será nada favorable, así que guarda tu dinero para más adelante. Sí que recomendamos cambiar una pequeña cantidad, sobre todo para los primeros gastos del viaje (autobús hasta el alojamiento, algo de comer, etc…).

Te prometemos que si te pones a hacer cuentas vas a ver que la diferencia ahorrada es muchísima. También puedes utilizar algo como la aplicación para comparar los mejores tipos de cambio locales y conseguir ahorrar un poco más. Seguro que esa diferencia sabe mejor invertida en una buena comida. ¿Verdad?

Otra opción es ir desde tu país con el dinero de destino utilizando empresas como Ría o comprarle el dinero a tu banco (muchos ofrecen este servicio aunque no lo publiciten demasiado). A veces por comodidad merece la pena llevarlo desde casa y evitar jaleos una vez en destino. Y, os prometemos, que muchas veces el cambio no es tan distinto al que nos ofrecen en casas de cambio de muchos países.

“Busca cuáles son los horarios para entrar gratis en los museos”

Pablo, de Turismo en Madrid

Sí, es posible visitar el Museo del Prado de forma gratuita. Y no sólo el Museo del Prado, uno de los más famosos ya no sólo de Madrid sino del mundo entero, sino muchísimos más dentro de la capital española.

Eso sí, ten en cuenta que las colas para entrar pueden ser mucho más largas que durante una jornada normal, y el tiempo que realmente tienes dentro suele ser algo corto, recomendable para una primera pincelada, una toma de contacto.

También es muy recomendable si quieres visitar una parte concreta del museo. Recuerda que puedes ir de lunes a sábado de 18h-20h y los domingos y festivos de 17h-19h.

«Alojarte en hostels te da la oportunidad de conocer a otros viajeros y ahorrar»

Estela Gómez, de Quiero Viajar Sola

Viajando sola me gusta alojarme en hostels. Para mi son la mejor opción a la hora de hacer un viaje en solitario porque ofrecen muchas ventajas y te permiten ahorrar mucho dinero. Por una parte, como el alojamiento es compartido con otras personas, el precio de la cama es mucho menor por noche que en un hotel o apartamento. Por otra, muchos de ellos tienen cocina, algo muy útil al viajar con un presupuesto ajustado, pues así puedes cocinarte y no tener que salir siempre a comer o cenar de restaurante.

Además, alojarte en hostels te da la oportunidad de conocer a otros viajeros. Los hostels suelen tener zonas comunes y realizar actividades para que los huéspedes se conozcan, así que es perfecto si en algún momento quieres socializar. También suelen darte muchas recomendaciones locales y tips de lugares que están bien de precio para comprar o salir a tomar algo.

Si nunca te has alojado en este tipo de alojamientos, te dejo un post donde te doy varios trucos para saber cómo elegir un hostel. En los últimos años el concepto se ha modernizado mucho y cada vez se miman más los detalles. Puedes tener mayor intimidad con una cortina en la cama, enchufes y luz de lectura, taquillas para guardar tus cosas bajo llave, habitaciones solo para mujeres, secadores en el baño… En definitiva, puedes sentirte como en casa y por un precio mucho más asequible que en otro tipo de hospedajes.

» Nuestro principal truco para ahorrar en los viajes es confiar siempre en las agencias locales»

Olga, de OM Viajes y Relatos

Nuestro principal truco para ahorrar en los viajes es confiar siempre en las agencias locales: Con esta práctica no sólo apoyamos directamente la economía local, sino que además,  podemos disfrutar de experiencias » hechas a medida» y así también, evitamos a los grandes intermediarios que finalmente, pueden encarecer mucho el viaje.

En este sentido, buscamos siempre agencias turísticas locales que tengan políticas de sostenibilidad y responsabilidad con su entorno. Pensamos que apoyando y contratando pequeñas agencias o guías locales en los sitios a los que viajamos, no sólo estamos cuidando sus intereses, sino que además, es la mejor manera de generarles valor. 

«Más local, menos kilómetros y más descuentos»

Rebeca, de Vajeros 3.0

En ocasiones, cuando planeamos un roadtrip por carretera, tendemos a pensar que es mucho mejor buscar una zona bien situada como base de operaciones para alojarnos varios días y poder movernos cada jornada hacia los lugares que más nos interesa conocer.

Hacer noche en el mismo lugar puede que sea la opción más cómoda en algunos casos a nivel logístico, pero no la más barata. Además de que con toda seguridad vas a acabar haciendo más kilómetros y mayor gasto en gasolina o transportes, que en algunos países puede suponer un buen pico de dinero, es posible que te pierdas ciertos descuentos o incentivos que ofrecen algunos pueblos, comunidades locales o establecimientos por pernoctar en ellos.

Por poner sólo un par de ejemplos, cabe destacar que en Suiza hay muchos alojamientos que ofrecen descuentos más que jugosos en actividades y transportes de su área de influencia. Y cuando hablamos de un país tan caro como Suiza con medios de transporte con tarifas por las nubes como su red de teleféricos, funiculares y telesillas en Los Alpes, este tipo de descuentos son más que bien recibidos. Vivirás una Experiencia más local, harás menos kilómetros de carretera y ahorrarás un poquito de dinero. Yo le veo todo ventajas. Lo mismo sucede en la ciudad de Basilea que ofrece de manera gratuita la tarjeta turística Baselcard a todos los visitantes que hagan noche en cualquiera de sus hoteles urbanos. 

Pero no hace falta irse a la conchinchina para disfrutar de este tipo de descuentos. En España también sucede y conviene informarse con anterioridad de las posibilidades. Por ejemplo, si te alojas en el Parador de Fuente Dé tendrás derecho a un descuento sobre el precio total del viaje en el Teleférico de Fuente Dé.  

“Aprovecha los horarios gratuitos en museos y monumentos”

Patricia Palacios, de España Guide 

En muchos lugares, la gran mayoría de monumentos y museos cuenta con ciertas horas/días con acceso gratuito. Planeando tu itinerario con antelación, es posible aprovechar al máximo esas ventajas y ahorrar mucho dinero. 

Mi recomendación es empezar por los monumentos más importantes (que normalmente son también los más caros) de cada destino.

Por ejemplo, una de las mejores cosas que ver en Sevilla es el Real Alcázar, que normalmente cuesta 13,5€. ¿Pero sabías que el acceso es gratuito las últimas dos horas de la tarde del lunes? Sin embargo, ¡es necesario reservar! (leer la letra pequeña también es muy importante).

Otro buen ejemplo es la Mezquita de Córdoba, cuyo precio estándar es de 11€. ¿Sabías que la visita es gratis de lunes a sábado de 8:30 a 9:30 h de la mañana? Además, en esa franja de tiempo los grupos están prohibidos, por lo que se puede realizar la visita mucho más tranquilamente. 

«El viaje empieza antes de llegar: Dedica algo de tiempo a leer sobre el destino y a calcular tu presupuesto»

Inês y Chris de Randomtrip.es

Se suele decir que un viaje tiene tres partes: el antes, el durante y el después. El viaje de antes es un viaje de expectativas, de lectura de guías, de historia del destino, de cuestiones prácticas como la elección de zona donde alojarse e incluso llegar a ese lugar soñado donde todavía no llegaron nuestros pies, sólo nuestra mente, con la ayuda de literatura de viaje.

El durante es un viaje de exploración, de curiosidad, de alerta, de volcar todos los sentidos en lo que estás viviendo. Y finalmente el después es un viaje reflexivo, donde echar la vista atrás y organizar ideas de todo lo vivido volviendo, de una cierta forma, al destino y a todas las personas que conociste esos días.

El truco viajero que te traemos se centra en ese viaje de antes. Aunque en Randomtrip.es seamos muy dados a improvisar sobre la marcha (sobre todo en viajes de varios meses) es cierto que leemos bastante sobre los destinos a los que vamos antes de pisarlos y, de alguna forma, viajamos a ese destino soñado antes de llegar con la ayuda de quienes ya estuvieron. Te aconsejamos hacer lo mismo porque de esta forma podrás hacerte una idea del presupuesto orientativo y aprender varios trucos e información que, de otra forma, no tendrías de antemano. Es muy útil para saber si compensa alquilar un coche o la red de transportes es buena para moverse en transporte público; en qué zona es preferible alojarse; qué opciones hay para comer y precios aproximados; cuánto necesitarás pagar en vuelos de media, qué tours son los recomendados, etc…

Después de empaparte bien en blogs de viaje, haz un presupuesto orientativo (tirando por lo alto para dejar margen para imprevistos): te aconsejamos a crear una hoja de cálculo para esto ya que te lo facilita enormemente.

Juega con el presupuesto para adaptarlo a tus necesidades en la medida de lo posible. Si no te salen las cuentas y el presupuesto es más alto de lo que esperabas, indaga a ver en qué tipo de actividades podrías recortar y si ese recorte supondría una merma en tus expectativas viajeras. 

Muy importante: tal y como recomiendan en este mismo post, es importante elegir un destino acorde a tu presupuesto. Es verdad que hay destinos caros donde se puede encajar un viaje más económico, pero también hay destinos caros donde no se disfruta igual si no se hacen determinadas actividades. Es el caso de uno de nuestros destinos favoritos, las Islas Galápagos, donde aunque puedes limitarte a hacer las actividades gratuitas (y aún así es increíble), en nuestra opinión lo mejor está a un tour en barco de distancia, y sería una pena hacer un viaje hasta un paraíso tan remoto y no conocer varios de los motivos por los que hacen al destino único. 

🎯 Los mejores trucos para ahorrar en viajes, RESUMEN

¿Cuáles son los mejores trucos para ahorrar en viajes? Este es el resumen de los expertos.

  • Haz un mapa de los puntos de interés para ahorrar tiempo y dinero.
  • Aprovechar las tarjetas turísticas de cada ciudad.
  • Ser flexible en las fechas del viaje, incluso durante el mismo para la vuelta.
  • Ser flexible con el destino y elegirlo en función del presupuesto, y no al revés.
  • Escoger primero los destinos más baratos.
  • Contratar directamente con la empresa local que organiza los servicios.
  • Salir de las zonas turísticas para comer mejor y más barato.
  • Aprovecha el desayuno y come de bocata.
  • No cambiar moneda en tu país, ni en el aeropuerto o el hotel.
  • Pagar con tarjeta y usar tarjetas sin comisiones.
  • Reservar con mucha antelación o a última hora.

¿Quieres más trucos para ahorrar en viajes? En nuestra Guía para gastar menos en viajes encontrarás 27 formas adicionales para que tus vacaciones sean más económicas.

¿Tienes algún truco adicional que quieres compartir? ¡No dudes puedes ponerlo en los comentarios!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

4 Comments on “Los mejores trucos para ahorrar en viajes según los expertos”

  1. Por fin un post de viajes útil y práctico para ahorrar. Mi mujer y yo, por motivos laborales, nunca podemos ser flexibles a la hora de comprar los vuelos así que tenemos que ahorrar por otro lado. Lo que siempre solemos hacer cuando viajamos (sobre todo cuando visitamos otro país) es desayunar fuerte y luego hacer una merienda-cena a las 20:30/21:00. Así nos ahorramos dinero y tiempo en buscar restaurante y sentarnos (solemos llevar una pieza de fruta en la mochila para el mediodía o sandwich y a disfrutar de la ciudad, pueblo, playa…)

    1. Muy buen truco, Javi, es una buena forma de ahorrar tiempo y dinero durante los viajes.

  2. Buenos días!! Me encanta este artículo porque mi marido y yo somos unos enamorados de los viajes. Es verdad que, entre la pandemia y lo que se han disparado los precios, hemos tenido que dejar de viajar por un tiempo, pero creo que ahora aplicaré vuestros consejos porque ya tenemos ganas de nuestro viaje al extranjero anual que solíamos hacer. En unos meses os cuento qué tal y cómo lo hemos hecho para que nos saliera más barato. Muchas gracias por los tips. Un abrazo desde Zaragoza.

    1. Gracias por el comentario, María del Pilar, estaremos esperando para conocer vuestra experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *