Las mejores herramientas para ahorrar en gastos fijos

PreahorroCómo ahorrar1 Comment

Los gastos fijos marcan la barrera mínima de ingresos que debes conseguir para equilibrar tu economía familiar. Cuantos menos tengas, más fácil será ahorrar más todos los meses. Sin embargo, hay algunos gastos que son imposibles de eliminar. Ante ellos la solución es reducirlos. Para lograrlo hemos reunido las mejores herramientas para ahorrar en tus gastos fijos.

Hemos dividido estas herramientas de ahorro según el tipo de gasto en el que se centran. Con ellas podrás equilibrar tus finanzas personales.

Ahorro de energía en el hogar – Fotofactura

Luz y gas se llevan buena parte del presupuesto familiar. Según un estudio de Habits Big Data elaborado por AIS Group, empresa de aplicaciones de inteligencia artificial, las familias españolas destinan una media de 1.100 euros a energía en el hogar entre gas y electricidad. Esta cifra supone cerca de un 4% del gasto medio total y está en consonancia con los 8.706 euros que la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) estima para vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Elegir bien la potencia a contratar y acertara en la tarifa son las dos variantes más importantes para gastar menos energía en el hogar. La herramienta que nos ayudará a lograrlo es Fotofactura. Se trata de un servicio gratuito con el que ahorrar en tu factura eléctrica. El ahorro dependerá de lo optimizada que esté la factura, pero la media puede estar entre un 10% y un 30%. Aplicado al gasto medio de una familia española esto supone un ahorro potencial de 220 euros al año sólo.

Cómo funciona Fotofactura

Para aprovechar el servicio de Fotofactura sólo tienes que seguir estos pasos:

  • Pulsar en este enlace.  Accederás al sistema de Fotofactura.
  • Hacer una foto de la factura y enviarla a través de la aplicación. .
  • Recibirás una propuesta personalizada con la potencia a contratar y la tarifa que mejor se ajusta a tus necesidades.

Ahorrar en gas y electricidad con una foto

Ahorrar en telecomunicaciones – Comparaiso

Móvil, ADSL, Fibra, fijo y televisión. Las telecomunicaciones son otro de los gastos fijos que es casi imposible eliminar. De nuevo, la clave está en reducir la factura y para hacerlo el primer consejo es juntar todos los servicios de teleconomicaciones en un único operador y un único paquete. Esta sola acción puede suponer un ahorro del 50% en la factura y de más de 900 euros al año.

A partir de ahí la cuestión de ahorrar con el móvil e internet y televisión se complica por no siempre sabemos qué velocidad necesitamos, la cantidad de gigas que usamos o las opciones que tenemos para esquivar la televisión de pago. La mejor herramienta para ahorrar en telecomunicaciones es Comparaiso, perteneciente al grupo Selectra.

Cómo funciona Comparaiso

Para aprovechar el servicio de Comparaiso sólo tienes que seguir estos pasos:

  • Llamar al 911981005.  A poder ser, hazlo con la factura de gas y electricidad en la mano.
  • Durante la llamada analizarán tu factura de telefonía e internet y te preguntarán por el uso que haces del móvil y de internet.
  • Recibirás una propuesta personalizada con la potencia a contratar y la tarifa que mejor se ajusta a tus necesidades.
  • Antes de colgar ya estarás ahorrando todos los meses.
Llamar y conocer la mejor tarifa

herramientas para ahorrar en seguros

Ahorrar en Seguros – Comparadores

Los seguros forman parte de nuestro día a día. Algunos son ineludibles como el seguro de coche si quieres coger tu vehículo y casi lo es para conseguir una hipoteca. A partir de ahí se pueden optar por coberturas para casi cualquier cosa, desde los típicos seguros de hogar, seguros de coche, moto, salud o vida hasta otros más específicos como los seguros para mascotas o para móviles, por poner algunos ejemplos.

La Fundación Mapfre estima que los españoles nos gastamos 1.373 euros al año en seguros teniendo sólo en cuenta las grandes pólizas. Esa cifra se puede reducir fácilmente en un 20% eligiendo seguros que de verdad estén adaptados a nuestras necesidades sin coberturas que no necesitamos y que encarecen el precio. El mejor ejemplo de esto lo vemos con los seguros ligados  la hipoteca, caros y casi siempre con coberturas genéricas.

La herramienta para ahorrar en seguros son los comparadores de seguros con los que comparar precios y enfrentar coberturas.

Cómo funcionan los comparadores

La oferta de comparadores es enorme pero a grandes rasgos todos funcionan de la misma forma (aquí puedes ver cómo funcionan de verdad los comparadores de seguros). Los pasos que debes seguir son:

  • Elegir el tipo de seguro que quieres comparar
  • Introducir tus datos. Al hacerlo intenta que se ajusten lo más posible a la realidad.
  • Al terminarás verás un listado de seguros con el precio y las principales coberturas para que puedas comparar.

Antes de elegir el seguro que quieras intenta revisar el condicionado para ver exactamente los límites de las coberturas que ofrece y si tienes dudas, pregunta hasta aclararla en los teléfonos que todos los comparadores te facilitarán para cerrar la contratación. Además, no te olvides de pedir precio en la página de la propia aseguradora y recuerda: como norma deberás avisar por lo menos con un mes de antelación a la compañía si vas a cambiar el seguro.

Un comparador para cada necesidad

El mercado está lleno de comparadores y no todos son iguales. De hecho, no todos trabajan con el mismo número de compañías ni tienen los mismos productos propios. Estos son los que debes usar según el seguro que estés buscando:

La alternativa del asesoramiento de un experto

Si necesitas ir un paso más allá y quieres asesoramiento de verdad, puedes contactar con una buena correduría de seguros. El trabajo del corredor de seguros es ayudarte a encontrar un seguro a tu medida y para eso trabajan con más de una aseguradora.

Hemos alcanzado un acuerdo con unos expertos en seguros que trabajan con varias compañías de seguros (las más grandes y otras no tan conocidas pero especialistas en distintos tipos de seguros). Ellos te ayudarán primero a averiguar el tipo de seguro que necesitas para tu situación y después a dar con el que tenga un precio más ajustado.

Pulsa en este enlace o en el botón inferior y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán cómo es el seguro que necesitas y cuánto debes pagar por él:

Consulta tus seguros

Ahorrar en tu banco – Guía para negociar con el banco

Los gastos bancarios también son ineludibles, pero una cosa es que necesites una cuenta corriente y otra que tengas que pagar comisiones por ella. Esto mismo puede aplicarse a las tarjetas de crédito y prácticamente a cualquier producto de ahorro e inversión. Por fortuna, todas las comisiones de los bancos son negociables, siempre que sepas cómo hacerlo.

La Guía Cómo negociar con el banco con éxito te explica cómo:

  • Reducir la cantidad total a pagar por tu hipoteca
  • Eliminar las comisiones que pagas por tarjetas y cuentas corrientes
  • Reducir la cantidad que pagas por tus seguros vinculados cada año
  • Conseguir condiciones VIP en todos tus servicios bancarios

Esta guía es un contenido exclusivo del curso gratuito Libertad Financiera.

Obtener esta guía

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

One Comment on “Las mejores herramientas para ahorrar en gastos fijos”

  1. En una economía de libre mercado siempre está bien comparar precios, pero nunca olvidarnos de comparar calidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *