Qué hacer cuando recibes una subida de sueldo

PreahorroLibertad financieraHacer un comentario

cuatro cosas que hacer para ganar mas dinerp

Seguro que si te preguntan qué harías si te regalasen 1.800 euros ya tienes en mente varias cosas que comprar y que todavía no tienes porque con tu salario no te llega. Quien más y quien menos tiene una lista de objetos que espera conseguir en algún momento. Si eres un habitual de las tiendas online como Amazon o Ali Express acceder a ellos puede ser tan fácil como abrir la página e ir a tus favoritos, lista de deseos, artículos en seguimiento… El nombre no importa, sólo que están ahí recordándote que no son tuyos y con esos 1.800 euros podrían serlo.

¿Y si ahora te digo que esos 1.800 euros son tu subida de sueldo? ¿Seguirías gastándotelos? Es probable que no, pero también lo es que, sin un plan específico, termines gastándolos de todas formas en cualquier otra cosa. Es lo que se conoce como la espiral de gasto creciente o efecto Diderot, según el cual nuestro nivel de gasto se adapta a nuestro nivel de ingresos. Dicho de otra forma, cuanto más tenemos, más gastamos y así hasta el infinito.

Por eso mismo según vamos escalando en el organigrama profesional y vamos ganando más dinero, seguimos sin ahorrar. Una persona menor de 25 años cobra una media de 11.954,86 euros al año según los datos del anuario estadístico del INE, una cifra que aumentará a los 19.269,23 euros de media entre los 25 y los 34 años y hasta los 23.830,08 euros para la siguiente franja de edad, entre los 35 y los 44 años. A partir de ahí las subidas son mucho más moderadas, con ingresos de 25.834,68 euros para edades de entre 44 y 54 años y de 26.124,09 euros brutos para las personas de más de 55 años.

Los primeros años es donde más crece el salario, sobre todo si empezaste de becario trabajando casi de forma gratuita y de repente te ves cobrando aunque sea el salario mínimo. En este caso preahorrar el total de tu salario puede parecer difícil, pero si la situación te lo permite deberías tratar de guardar por lo menos el 50%. Después, con la siguiente subida, pongamos a partir de los 25 años, sí sería interesante preahorrar casi el 100%. La clave está en que si preahorras, si retiras ese dinero adicional a principio de cada mes, podrás seguir manteniendo un estilo de vida con el que ya estás cómodo y acelerar hacia tu libertad financiera.

Lo que dicen los números

Como siempre, no hay nada mejor que coger la calculadora para tener claras las ventajas de preahorrar tu salario y cómo impacta en tu camino hacia la libertad financiera. Imaginemos que Pedro Gastón y Pedro Preahorrador empezaron trabajando de becarios al terminar la universidad con 22 años y ya preahorraban 100 euros al mes. Al llegar a los 25 años los dos tienen en su cuenta 3.600 euros y les llega su primera subida de sueldo, 150 euros más al mes o 1.800 euros al año. En ese momento deciden además empezar a invertir y consiguen una rentabilidad del 5% por su dinero. Pasados 25 años Pedro Gastón habrá acumulado 72.327 euros, de los cuáles 38.727 euros corresponderán sólo a los intereses generados gracias al interés compuesto –aquí te explicamos en qué consiste el interés compuest-.

Pero como Pedro Preahorrador es un chico aplicado y ahorra entera su subida de sueldo de 150 euros al mes lo que, sumado a los 100 euros que ya preahorraba, suman 250 euros al mes. En ese caso, pasados los 25 años tendrá 162.531 euros y 83.931 euros corresponderán a intereses. La diferencia es considerable, y puede ser todavía mayor, ya que sólo hemos establecido una única subida de sueldo para toda una vida.

Imaginemos ahora que los dos Pedros siguen progresando y se cambian de empresa a los cinco años, con 30, y aumentan sus ingresos en 250 euros más al mes. Pedro Gastón sigue encontrando formas de aumentar su nivel de vida y mantiene el ahorro de 100 euros al mes, para él las cuentas no cambian. Sin embargo, Pedro Preahorrador opta por volver a guardar su salario. Al cabo de 20 años –recuerda que ya han pasado 5- sus ahorros serán de 266.688 euros.

Otros cinco años después, con 35 años, llega una nueva oportunidad laboral para los Pedros, que se traduce en 200 euros más al mes y vuelven a actuar de la misma forma. El Pedro Gastón seguirá con sus 72.327 euros pero el Pedro Preahorrador habrá juntado 15 años después 312.003 euros, incluidos 143.403 euros sólo en intereses.

Las matemáticas no mienten y son el principal motivo por el que es importante que preahorres tus subidas de sueldo. Al hacerlo estarás allanando el camino hacia tu libertad financiera.

Y si el 100% de tu aumento te parece demasiado, prueba a empezar con un 50%. En el caso de nuestros Pedros seguiría habiendo una diferencia más que importante. Preahorrando la mitad de sus mejoras salariales, el Pedro Prehaorrador juntaría en un periodo de 25 años 196.697 euros, casi el triple que Pedro Gastón.

Conviértete en Pedro Preahorrador, apúntate al Curso Libertad Financiera y pon tu plan de ahorro en marcha.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *