Empieza a preahorrar antes de reducir gastos

PreahorroLibertad financieraHacer un comentario

preahorrar antes de hacer un presupuesto y recortar gastos

Lo más difícil en cualquier proyecto es empezar. La gestión financiera y el ahorro no son muy diferentes en este punto y dar el primer paso es casi siempre el principal escollo. Esta tendencia humana a retrasar lo que debería ser inevitable se conoce como procrastinar, un término cada vez más de moda.  La RAE la define como “aplazar, diferir” y hace referencia dejar para un futuro tareas que deberíamos completar ahora, el famoso “Vuelva usted mañana” de Mariano José Larra que nuestro cerebro aplica por defecto cuando no quiere tomar una decisión.

Es algo que seguro que te ha pasado en el ámbito laboral con las tareas que menos te gustan o con esa reunión que debes mantener con tu jefe para que te suban el sueldo o para que se respete tu jornada, por poner algunos ejemplos. En el caso de las finanzas personales suele estar más relacionado con una tendencia al perfeccionismo y a la recompensa inmediata. En nuestra mente, ahorrar implica siempre renunciar a algo en el corto plazo, porque ese dinero que separas no lo estás gastando en recompensas más o menos inmediatas, en ese mismo mes.

Descubre aquí el truco para ahorrar el 20% de tu sueldo sin esfuerzo.

Incluso si todos los meses terminas con dinero en tu cuenta, es decir, que gastas menos de lo que ingresas, tu cerebro quiere tener la posibilidad de gastarlo todo, de seguir buscando recompensas inmediata. Y también la parte más impulsiva de ti mismo. Como ya hemos explicado anterioremente, una de las ventajas del preahorro es que elimina la opción de que te gastes el dinero. El preahorro consiste en separar automáticamente una parte de tu salario a principio de mes, de forma que no tengas que esperar a ver cuánto queda pasados esos días, porque es posible que no quede nada.

Al realizarse de forma automática, por ejemplo a través de una transferencia periódica al poco de cobrar tu nómina, suprimes de la ecuación tu fuerza de voluntad, el tener que estar poniéndote en marcha todos los meses. Esta es parte de la magia del método del preahorro frente al ahorro tradicional.

Tanto si eres un procrastinador profesional como si no, es fácil que ahora te estés planteando la siguiente pregunta: ¿no es mejor empezar a reducir gastos y después preahorrar? En absoluto. De hecho, el introducir un paso prescindible en la ecuación es un claro síntoma de procrastinación. Para empezar a preahorrar no necesitas reducir gastos, es más, ni siquiera necesitas un presupuesto detallado ni hacer cuentas.

Nuestra experiencia con las personas que han pasado por el curos gratuito Libertad Financiera es que casi todo el mundo puede preahorrar un 10% de su salario sin que su estilo de vida se resienta en lo fundamental. Es cierto que al principio puede que tengas que ajustar un poco tus gastos, sobre todo el primer mes, cuando veas que te falta ese porcentaje de salario. No te preocupes porque en menos de 40 días ya te habrás acostumbrado y posiblemente puedas ahorrar incluso más.

¿Por qué preahorrar antes de reducir gastos?

Si todavía no estás convencido de las ventajas de preahorrar antes de hacer tu presupuesto y empezar a gastar menos, hay otros elementos que terminarán de hacerlo:

  • Es más fácil dar una orden al banco que hacer un presupuesto. Tardas menos, es más rápido y no va a hacer que entres en estado de ansiedad por lo mucho que gastas o por dónde tienes que recortar. Enfrentarte a tus cuentas sí puede conseguirlo.
  • Estás pensando en términos positivos. Empiezas a ahorrar, no estás recortando gastos ni haciendo sacrificios, sólo ordenando una transferencia mensual.
  • No tienes que centrarte en qué vas a dejar de hacer, de qué cosas puedes o no puedes prescindir.

Y la más importante. Con sólo empezar a preahorrar ya estarás en el buen camino, porque hay un dinero que no te vas a gastar todos los meses. Si después quieres hacer un presupuesto –desde aquí te lo recomendamos encarecidamente- o pensar qué es importante para ti y optimizar tus gastos –también sería positivo-, tanto mejor, pero el paso importante ya lo has dado ordenando la transferencia, preahorrando.

¿Quieres jubilarte a los 40? Aquí te enseñamos cómo.

Para terminar quiero contarte un último secreto de por qué es importante que preahorrar sea lo primero que hagas: incluso si el primer mes te parece duro, será difícil que dejes de preahorrar todos los meses, porque para eso tendrás que volver a ponerte en marcha –recuerda lo que te ha costado hacerlo- y porque lo harías para algo negativo –dejar de ahorrar- y ahí tendrás una doble lucha, contra tu cerebro procrastinador y contra tu conciencia.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *