Openbank es el banco online del Grupo Santander, aunque hace tiempo que tiene ya su entidad y estrategia propia más allá de la del Banco Santander.
La entidad ha pasado de ser un banco centrado en cuentas y depósitos para el cliente online a ofrecer una plataforma completa donde puedes cubrir todas las necesidades para tus finanzas, desde ahorro hasta inversión, pasando por seguros.
La pregunta en este punto es ¿es una buena idea invertir con Openbank? Para responder debes saber qué ofrece el banco, cómo funciona y también lo que otros no te cuentan sobre la inversión con Openbank, pero nosotros sí.
ÍNDICE
Tienes todo lo que necesitas como inversor
Como ya hemos comentado, la oferta de Openbank para tu dinero es muy completa y variada. El banco online tiene de todo lo que vas a poder contratar fondos de inversión, acciones, ETFs, planes de pensiones e incluso warrants, un tipo de derivado financiero.
El único agujero está en la parte de seguros de ahorro, aunque la realidad es que las carteras de fondos y su roboadvisor cubren estos huecos.
Este es un resumen de lo que vas a encontrar en Openbank para tu dinero:
- Ahorro. Cuentas de ahorro, cuentas remuneradas y depósitos cubren la oferta para el ahorro a corto plazo y la gestión del dinero en tu día a día. Entre las ventajas de Openbank figura su categorizador de gastos y su agregador financiero con el que podrás tener también los datos de las cuentas que tengas en otros bancos.
- Planes de pensiones. Con Openbank tendrás acceso a fondos de 5 gestoras diferentes que incluye a BBVA, Caixabank, Santander, Caser y Axa.
- Roboadvisor. Openbank cuenta con su propio roboadvisor o gestor automatizado de inversiones dentro de su servicio “Invertimos por ti”.
- Gestión discrecional de carteras, a través del servicio “Invertimos por ti” con el que la entidad te asigna una de sus carteras perfiladas de fondos, en teoría en función de tus objetivos o de tu horizonte temporal.
- Supermercado de fondos de inversión. No son los más económicos, pero con Openbank encontrarás multitud de fondos de inversión de muchas gestoras nacionales e internacionales. Como punto a su favor, la oferta está bien organizada y cuentan con ideas de inversión e incluso ejemplos de carteas de fondos que replicar. Además, ofrece la opción de hacerlo con un modelo de gestión activa y pasiva.
- Inversión en bolsa y derivados financieros. A través de su bróker podrás invertir en acciones de 25 mercados diferentes, adquirir más de 1.000 ETFs con los que crear tu cartera de inversión indexada y operar con warrants, un derivado financiero no apto para novatos.
Una de las diferencias de invertir en Openbank frente a invertir con BBVA o invertir con Caixabank es que el banco online no premia el producto propio frente al de terceros.
Aunque comercializa fondos y planes de Santander, no los coloca como principal fórmula de inversión. De hecho, las carteras de inversión que pone como ejemplo no cuentan con fondos de la gestora de Banco Santander.
Costes y comisiones elevados
En este apartado Openbank cumple la máxima de la gran banca nacional. Sin tener unos costes desorbitados, sus comisiones y gastos de inversión sí que son elevados en términos generales. No ocurre lo mismo con los productos de ahorro para las gestión del día a día, que no tienen comisiones.
La excepción en materia de inversión la marcan sus fondos de inversión. Openbank no aplica comisión de custodia, suscripción, reembolso ni traspaso, solo la de gestión que aplica la propia gestora.
En el lado contrario figura su roboadvisor, que es comparativamente mucho más caro que otras opciones del mercado. En eso también influye que siga un modelo híbrido de gestión pasiva y activa.
Fácil e intuitivo, pero limitado
Invertir con Openbank es muy sencillo. Puedes hacerlo con un par de clics de forma fácil e intuitiva. En eso es una gran plataforma, igual que en materia formativa.
Sin embargo, para la parte de acciones y ETFs las herramientas de análisis son un tanto limitadas.
Y, por supuesto, también es seguro. Openbank está debidamente regulado y adscrito tanto al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) como a Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain).
Es banca online pura
Openbank se beneficia de la red de cajeros de Banco Santander para sus usuarios. Sin embargo, la relación con Banco Santander termina ahí.
Como norma general, no podrás realizar gestiones en ninguna oficina de Santander. Toda la operativa tendrá que ser online, aunque dispondrás de un equipo de gestores asignados a ti.
4 Comments on “Invertir con Openbank: análisis y opinión”
Hola Luis y gracias por el análisis,
¿Cómo ves la opción del roboadvisor de Openbank? He estado leyendo y me gusta la idea de la inversión pasiva en fondos indexados
Hola Mariana,
La inversión indexada es una excelente opción, aunque Openbank está lejos de los mejores roboadvisors en términos de costes y comisiones.
Tal y como yo lo veo, Openbank parece que está bien para tener cuenta de uso diario, pero no tanto para invertir ¿Es así?
Ese podría ser un buen resumen, Pedro, aunque también es justo decir que sus condiciones son mejores que la de la mayoría de grandes bancos de España.
La principal diferencia es que Openbank no da tanto protagonismo a su propio producto, por lo menos en lo referente a fondos de inversión. A partir de ahí, sus comisiones no son las más bajas, pero tampoco están entre las más altas.