Hay dos preguntas clásicas al empezar a invertir. La primera es dónde invertir tu dinero, en qué productos financieros concretos. La segunda tiene que ver con cómo invertir ¿Es mejor invertir de golpe o poco a poco? ¿Qué estrategia es la óptima desde un punto de vista financiero? ¿Y la mejor para tu dinero?
La pregunta de cómo invertir surge principalmente porque la mayoría de personas espera a tener un dinero ahorrado para empezar a invertir o, mejor dicho, se plantea invertir cuando tiene un dinero ahorrado.
En ese momento llegan los miedos por equivocarse y con ellos la pregunta clave de si invertir de forma periódica o todo de golpe.
🤔 ¿Cuánto dinero hace falta para empezar a invertir? La realidad es que no hace falta ser millonario para invertir. Hoy en día puedes hacerlo desde cantidades muy pequeñas.
ÍNDICE
De golpe o poco a poco, ¿qué opción es más rentable?
Esta cuestión no es nueva dentro de los mercados. Hay inversores y gestoras que ya se la han planteado y, lo mejor todo, respondido con un análisis financiero de las dos opciones. En otras palabras, si a largo plazo ganarás más dinero al invertir de una sola vez o en pequeñas cantidades.
En un estudio titulado “Dollar-cost averaging just means taking risk later” o “invertir poco a poco sólo implica retrasar el riesgo”, la gestora Vanguard comparaba el resultado de ambas estrategias entre 1926 y 2011 en tres países diferentes: Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
Los resultados fueron muy claros: invertir de una sola vez es más rentable. Así sucede en más de un 60% de las ocasiones sin importar el país y ni el modelo de inversión.
Como puedes ver, invertir todo a la vez ofrece mejores resultados para invertir en bolsa, en renta variable o en una cartera más equilibrada como la clásica 60-40.
¿Por qué funciona mejor invertir de golpe? Porque como dicen los americanos, cuando se trata del mercado “Time, not timing, is what matters”. En otras palabras, que importa más el tiempo que estás invertido que acertar con el momento en el que inviertes, siempre que lo hagas a largo plazo
Así se desprende de un estudio de Capital Group y de muchos otros similares como los de la gestora Franklin Templeton, que analizan lo que pasaría con tu inversión a largo plazo si te pierdes los primeros días de mercado. Basta con perderse los 10 mejores días, en los que más sube la bolsa, para que pierdas dinero en lugar de ganarlo.
Además, se da un curioso hecho. Y es que, siete de los diez días con más subidas se producen en un plazo de 15 días después de las 10 peores jornadas bursátiles. Esto da todavía más fuerza a la conclusión de que invertir todo cuanto antes es mejor desde un punto de vista financiero.
De hecho, la diferencia entre empezar a invertir el mejor día de la bolsa o hacerlo el día que más cae, importa, pero no es tan significativa a largo plazo. Según los datos de Capital Group, el primer grupo, los que escogieron el día perfecto para entrar en el mercado tendrían un rendimiento anual del 11,43% entre 2003 y 2022.
¿Y los menos afortunados? Quienes empezasen a invertir los días de la debacle acumularían una ganancia anual media del 9,48%.
👉 En cualquier caso, lo que esta teoría ilustra es la importancia de invertir a largo plazo
Hasta aquí, lo que dicen los números, que está bien conocerlos, pero no siempre cuentan toda la historia. Al final, las finanzas no son una ciencia exacta y detrás de las matemáticas y la opción óptima se esconden decisiones personales donde la psicología es clave.
A fin de cuentas, de nada sirve tomar la opción más rentable si no te va a dejar dormir tranquilo por las noches.
Ventajas de invertir de golpe
¿Por qué invertir todo de golpe? La estrategia Lump sum o de suma total, como la llaman los estadounidenses, tiene dos ventajas concretas.
- Es más rentable. Como acabamos de ver, a largo plazo es mejor invertir de golpe que poco a poco. Así de simple.
- Evitas dudas y tentaciones de buscar el mejor punto de entrada en el mercado, es decir, de jugar al market timing. Salvo que desde el principio automatices las aportaciones que vas a ir haciendo poco a poco a tu cartera de inversión, siempre existirá la posibilidad de que te eches atrás y dejes de invertir. Hacerlo de golpe elimina esa posibilidad.
Como ya te habrás dado cuenta, la segunda ventaja puede también ser un inconveniente por el peso psicológico de haber invertido todos tus ahorros de una vez. Esa es precisamente una de las ventajas de invertir poco a poco.
Ventajas de invertir poco a poco
Frente al lump sum está la estrategia de invertir cantidades más pequeñas de forma periódica. Es lo que se conoce como estrategia DCA o Dollar Cost Averaging que después te enseñaré cómo ponerla en marcha.
¿Por qué invertir poco a poco si la rentabilidad es menor? La principal razón para hacerlo son sus ventajas psicológicas. Vamos, que seguramente dormirás más tranquilo y con menos remordimiento haciéndolo así.
Imagina que inviertes y ese mismo día el mercado se desmorona y pierdes un 10% de tu dinero de entrada. ¿Cómo te sentirías? Seguro que muy culpable y nada bien. Es posible que incluso optes por recuperar tu dinero para no volver nunca más.
Y eso que, como has visto, incluso si inviertes en uno de esos días a largo plazo, tendrás beneficios. Por supuesto que te costará un poco más, pero es la magia del tiempo con la inversión.
La estrategia DCA o invertir poco a poco elimina el problema de raíz. Por supuesto, puede seguir sucediendo que el día que inviertas haya caídas, pero serán más llevadoras porque no habrás invertido todo tu capital. No es lo mismo ver cómo pierdes un 10% de tu dinero que un 10% de un 10%, es decir, un 1% porque inviertes poco a poco.
Esta es la razón por la que, para la mayoría de personas, es más llevadero este sistema de inversión. Las caídas, que es cuando se ve el verdadero perfil como inversor, son menos pronunciadas.
¿Cómo invertir poco a poco?
Lo que el sistema DCA propone es dividir tu dinero ahorrado e invertirlo de forma periódica. Por ejemplo, si tienes 10.000 €, puedes invertir 1.000 € cada mes durante 10 meses.
En ese periodo habrá momentos en los que comprarás caro porque el mercado ha subido y otros en los que comprarás barato después de las caídas. Al final, lo que terminarás comprando y tu rentabilidad será la media del mercado. Esa es la teoría detrás de la estrategia DCA de invertir poco a poco.
Lo ideal es que programes estas aportaciones con transferencias periódicas para no caer en la tentación de hacer market timing o tratar de averiguar el mejor momento para invertir (pocos lo hacen bien).
¿Y si no tienes un dinero ahorrado? En ese caso, lo primero es desterrar uno de los mayores mitos sobre el dinero: para invertir hace falta mucho capital.
Si no tienes dinero ahorrado, pero sí capacidad de ahorro, lo idóneo es que te pongas en marcha cuando antes con una estrategia DCA. Es decir, que inviertas de forma periódica una parte de tu preahorro mensual, a poder ser, de forma automatizada.
¿No sabes en qué? En el curso Alta Rentabilidad te damos las claves.
One Comment on “¿Es mejor invertir de golpe o poco a poco?”
¡Qué interesante, gracias! 🙂