Los depósitos bancarios son uno de los productos estrella de los bancos. Cerca del 40% del dinero de las familias españolas está allí, así que es fácil que tengas una idea de lo que es un depósito a plazo y también que no se ajuste del todo a su realidad. Y es que hay 4 cosas que no te cuentan de los depósitos y que deberías saber.
📌 Lo más básico es tener claro en qué consiste un depósito bancario: un préstamo que le haces al banco durante un tiempo a cambio de un tipo de interés. Como un préstamo personal, pero al revés, con la diferencia de que el banco se cuida de no hacer pagos mensuales, sino a vencimiento.
Eso es en esencia un plazo fijo, algo que el banco no te dirá tan claro. Y no es lo único, estas son las otras 4 cosas que no te cuentan de los depósitos bancarios.
ÍNDICE
NO SIRVEN para ahorrar a largo plazo
Los depósitos son un producto muy seguro, pero muy poco rentable.
La rentabilidad de los depósitos no supera el 1% en el mejor de los casos y está en el 0,12% de media según los datos del Banco de España, un porcentaje muy inferior al de otros productos a largo plazo como los fondos de inversión o los roboadvisor.
💰 La rentabilidad histórica de la bolsa es del 9,69% anual (sin descontar comisiones y gastos de invertir)
La razón es que los depósitos son un producto para el corto plazo, pero la mayoría de tus metas serán a largo plazo. La jubilación, los estudios de los hijos, comprar casa o alcanzar la libertad financiera son objetivos de largo plazo.
Los depósitos no te ayudarán a conseguirlos, pero sí que le sirven al banco para conseguir los suyos.
En la situación actual, PIERDES VALOR CADA AÑO por la inflación
España cerró 2021 con una inflación del 6,7% en diciembre según el INE y del 3,1% para todo el año. Con la rentabilidad que ofrece un depósito, tus ahorros estarían perdiendo valor cada año sólo por el aumento del coste de la vida. Ese es el efecto de la inflación sobre tus ahorros y la razón por la que debes buscar alternativas diferentes para tus metas a largo plazo.
NO APROVECHAN el poder del interés compuesto
El interés compuesto es una de las armas más poderosas que tienes para conseguir tus objetivos.
El interés compuesto funciona de forma muy sencilla: consiste en reinvertir los intereses que generan tus inversiones año a año. Así es como crea un efecto bola de nieve que hace crecer tu dinero con el tiempo.
Para aprovecharlo sólo hacen falta dos cosas, un producto que reinvierta los intereses generados y tiempo. Con un depósito, cada vez que venza el plazo que hayas contratado recibirás tu dinero más los intereses y tendrás que volver a empezar.
Incluso muchos depósitos que se renuevan automáticamente lo hacen solo por el principal, es decir, por el dinero que has invertido sin incluir los intereses.
Vas a pagar MÁS IMPUESTOS por tus ahorros
Cada vez que recibas el dinero de tu depósito Hacienda se quedará entre un 19% y un 26% del dinero según lo que hayas ganado. ¿La razón? Los depósitos son un producto con cero diferimiento fiscal.
En otras palabras, no retrasan el pago de impuestos como sí hacen otros productos, como los fondos de inversión o los planes de pensiones (estos últimos tienen sus propias desventajas que no te cuentan).
Esta pequeña diferencia puede traducirse en una suma considerable a largo plazo. Piensa que ese 19%-26% no podrás reinvertirlo para aprovechar el interés compuesto.
Por eso mismo es tan importante buscar productos con diferimiento fiscal para invertir a largo plazo y los depósitos no son uno de ellos.
🤔 ¿Cuándo puede tener sentido un depósito?
Un depósito no tiene sentido como inversión a largo plazo ¿Y en algún otro caso? Como mucho podría ser una opción para parte de tu colchón de emergencia (sólo si es muy grande) o para un dinero que sabes que necesitarás en uno o dos años como mucho (cambio de coche, boda, compra de la casa…)
Para el resto de escenarios, hay alternativas mejores.
13 Comments on “Depósitos bancarios: ventajas y desventajas”
Hola Luis.
Mi consulta sería sobre si es mejor amortizar antes o después de la revisión de la hipoteca variable.
Pienso que sí amortizo antes el capital vivo sobre el que se actualizará la hipoteca será menor y por tanto habrá menos intereses.
Le leo atentamente.Muchas gracias.
Buenas Laura,
Tenemos un artículo que trata precisamente sobre la amortización de la hipoteca y cómo hacerla. Aquí lo tienes: Amortizar hipoteca, cuándo compensa.
Respecto a tu duda, la respuesta depende. La regla de oro es hacerlo antes de que se revise la hipoteca, ya que así al calcular los intereses se calcularán sobre una cantidad de deuda menor. Ahora bien, si tu hipoteca se renueva anualmente puede que sea mejor esperar.
Buenas, me quiero abrir una cuenta en común con mi madre. Qué banco me recomendáis que no tenga comisiones? Gracias.
Buenas Rober,
Hoy en día hay varias opciones, desde ING hasta Openbank pasando por BBVA y, por supuesto, neobancos como Revolut o Bnext.
Buenos días Luis, me encantaría empezar a invertir en algún producto de tu confianza. ¿Cuál me recomiendas? Todos los años pierdo dinero dejando mis ahorros en el banco. Muchas gracias.
Buenas Lara,
En el curso gratuito te explico cómo entiendo yo la inversión y qué puedes hacer para obtener una rentabilidad adecuada para tus ahorros.
buenos dias,
Los videos del curso tiene subtitulos?
Buenas Carolina,
Ahora mismo no tienen subtítulos, pero si los necesitas dínoslo.
Me encantaría empezar a invertir dinero en algún producto ya que lo tengo en el banco y estoy perdiendo bastante anualmente. Dónde me recomiendas que invierta? Soy nuevo en todo esto. Muchas gracias.
Hola Eneko,
Hay muchas alternativas de inversión en el mercado. La clave para elegir es tener claras dos cuestiones:
Con estos dos elementos claros ya puedes buscar los productos que mejor encajen. En el curso gratuito te hablamos sobre el tipo de inversión que mejor funciona y qué productos encajan con ella.
Luis, muchas gracias por este post. La verdad que no tenía ni idea. Uno de mis propósitos para este año es poner en orden mis finanzas y desde el 1 de enero os sigo. Un abrazo!
Gracias por el comentario, Laura,
Esperamos estar ayudándote a tomar el control de tus finanzas y avanzar hacia la tranquilidad financiera.
Hola Luis,
Tu artículo es genial. Que suerte tenemos de poder barajar otras opciones menos tradicionales y con un gran potencial para hacer crecer nuestro dinero de verdad, en el que el interés compuesto actúe a nuestro favor y haga esas maravillas.
Este tipo de productos no aportan prácticamente ningún beneficio atractivo y, mucho menos, comparado con las alternativas que hay hoy en día.
Un saludo!