“Quiero” y “me compras”, seguidas de cualquier cosa, son dos de las frases que más vas a escuchar como padre o madre. Habrá un momento en el que incluso se acompañarán de “me das dinero”. Ese puede ser un momento para pensar en su paga.
Dar la paga a los niños es una de las herramientas más populares para enseñarles a ahorrar y que tomen conciencia del valor del dinero. También suele ser motivo de dudas para muchas familias. Desde si conviene o no dar una asignación a los hijos hasta cuándo empezar o cuánto dinero dar a cada edad.
Y es normal que surjan dudas. Hay quienes quieren esperar a que sus hijos crezcan para enseñarles todo lo que tienen que ver con el dinero, otros qué creen que estas habilidades relacionadas con su inteligencia financiera deben potenciarse desde pequeños y, por supuesto, quienes van improvisando sobre la marcha.
ÍNDICE
¿Paga sí o paga no?
La paga es una herramienta que sirve para enseñar a los niños a gestionar su dinero, ni más, ni menos. Como ocurre con cualquier herramienta, no es la única ni es imprescindible. De hecho, tiene sus ventajas y también sus desventajas.
Ventajas de dar la paga
- Aprenden a administrar su dinero. Este suele ser el principal objetivo de dar la paga, que los hijos se familiaricen con la gestión del dinero. Igual que para aprender a andar en bici hay que montarse en la bici (no basta con la teoría). Para administrar dinero hay que tener dinero y la forma más fácil de hacerlo es con la paga.
- Aprenden a ahorrar. La paga vuelve a ser la herramienta más sencilla para enseñarles a ahorrar y a fijarse objetivos financieros. Con su paga podrán optar por gastarla o guardar una parte para comprar cosas más caras, por ejemplo.
- Enseñarles el valor de las cosas. Si tu hijo ha tenido dinero propio alguna vez ya sabrás que lo valora de forma muy diferente al dinero que le das tú. Solo tienes que preguntarle si ese muñeco o chuchería que quiere lo sigue queriendo en caso de pagarlo con su dinero. Es fácil que la respuesta cambie radicalmente. Tener su dinero y su paga hace que aprendan a valorar más lo que cuestan las cosas.
- Se hacen responsables de una parte de sus gastos porque ese es el objetivo final de la paga.
- Te facilita la vida porque no tienes que darle dinero cada vez que lo pida. La paga debe servir para que niño se pague algunos de sus gastos. Así evitas que te esté pidiendo constantemente todo lo que quiere (y no necesita). Además, una segunda consecuencia es que empezarán a pedir menos cosas y gastar menos.
- Incentivar su espíritu emprendedor. Si quieren más dinero del que consiguen con la paga, tendrán que aprender a buscarse la vida. Por eso es importante decidir cuánto darles de paga (más adelante lo veremos).
- Mejoran sus habilidades matemáticas. Con la paga tendrán que hacer cálculos de lo que gastan y lo que no, una forma de practicar matemáticas.
- Aprende que no puede gastar lo que no tiene, salvo que quieras enseñarle los peligros de la deuda haciéndole préstamos a un tipo de interés desproporcionado.
Tener una paga servirá al final para que los niños aprendan y, sobre todo, cometan errores ahora que son pequeños. Y es que, lo más normal es que al principio se lo gasten todo de golpe y después se queden sin poder hacer cosas.
Si no sabes qué hacer con el dinero de los niños, esto te interesa: alternativas mejores a una cuenta infantil
Desventajas de la paga
- Pueden volverse avariciosos (y seguramente lo harán). Los niños no tardan mucho en entender que el dinero es algo valioso. Una consecuencia es que se vuelvan codiciosos y acumulen dinero por acumular. Ayudarles a fijarse objetivos para ese ahorro puede contribuir a cambiar esa percepción.
- Es un dinero fácil. Este es uno de los peligros de dar la paga. Al final, le estás dando a los niños un dinero fácil, sin tener que hacer casi nada al respecto y eso es algo que no se corresponde con lo que encontrarán en mundo real. Dar la paga a cambio de nada y sin condiciones no sirve de mucho como aprendizaje.
- Creas un incentivo perverso para las tareas del hogar. Uno de los errores más habituales es dar la paga a cambio de tareas del hogar. El problema es que cuando eliminas la paga, se elimina el incentivo para algo que no debería estar remunerado como ayudar en casa.
Alternativas a la paga
Por estas ventajas y desventajas, hay quienes optan por dar la paga a los niños y quienes prefieren no hacerlo.
Recuerda que la paga es solo una opción, no la única opción. Frente a la paga Luis Pita propone una alternativa diferente para que los hijos se ganen su dinero.
Cuándo dar la paga a los niños
¿A qué edad hay que darle su primera paga? La regla de oro general es sencilla: cuándo el niño esté listo.
Para ello debe saber por lo menos sumar y restar para poder hacer sus cuentas y ver qué puede comprar con la paga.
¿Y eso a qué edad es? Normalmente a partir de los 6-7 años en función del niño.
Eso sí, si se trata de una paga por la que no va a tener que hacer nada a cambio, es mejor retrasar el momento lo máximo posible.
Cuánto hay que dar de paga a los hijos
Lo cierto es que no hay una cantidad universal y sí dos reglas básicas y una serie de cantidades orientativas. Al final, el dinero de la paga dependerá tanto del niño como de la situación financiera de la familia.
Las dos reglas de oro para decidir cuánto hay que dar de paga son:
- La cantidad debe ir ligada a la edad y las necesidades del niño. La paga no es un dinero extra, cubre una serie de gastos que a partir de ahora tendrá que pagar el niño. Hay que ser claro al respecto y explicarles a tus hijos qué gastos tendrán que asumir ellos una vez reciban la paga.
- Mejor poco que mucho. Por un lado, siempre tendrás tiempo de subirles la paga y, por otro, si tienen poco dinero, tendrán que agudizar el ingenio para conseguir más.
A partir de aquí, esta es una lista de la cuantía de la paga que se puede dar a los hijos según la edad:
6 – 8 años | 2 € |
8 – 10 años | 3 € |
10 – 12 años | 4 € |
12 – 14 años | 5 – 10 € |
14 – 16 años | 10 € |
16 -18 años | 20 € |
A partir de los 18 años la cuantía de la paga dependerá del camino que elija, si estudia o no y de la dificultad y dedicación de esos estudios, pero es una buena idea que empiece a tener que buscarse fórmulas para ganar dinero si no lo ha hecho todavía.
Desde dar clases a niños hasta ser monitor o socorrista en verano.
¿Cuándo subirles la paga?
Puedes usar la tabla anterior para aumentar la paga o puedes hacer algo mejor. Deja que tu hijo sea quien te pida que le subas la paga y que, además, lo justifique. En otras palabras, que te explique por qué quiere más paga y cuánto cree que necesita.
Las ventajas de dejar que sea el hijo quien pida que le aumentes la paga son:
- Aprende a hacer un presupuesto y un seguimiento de gastos para saber cuánto quiere tener de paga.
- Aprende cómo funcionan las subidas de sueldo en el mundo laboral y que hay que negociarlas.
Cómo da la paga: con qué frecuencia
Al principio la paga debe ser semanal. Si a ti ya te cuesta administrar un presupuesto mensual, imagina lo que puede costarle a tu hijo.
Por eso mismo, para empezar es mejor darle la paga cada semana y que sea él quien la administre. Así podrá equivocarse y cometer errores como gastar todo de golpe y ver que no le queda nada para el resto de la semana.
Conforme el niño crezca puedes espaciar esa paga siempre que esté preparado.
4 Comments on “La paga a los niños: sí o no, cuánto, cuándo y cómo”
Me ha encantado el artículo y la parte de cuánto darles de paga.
Yo le doy la paga a mis hijos e intento que siempre les quede algo para ahorrar.
Una buena opción, Pedro,
También es importante que aprendan a ahorrar y lo que propones es una forma de hacerlo, sobre todo si son muy pequeños y no tienen objetivos o cosas para las que ahorrar. Personalmente soy muy partidario de ayudarles a encontrar esos objetivos.
Yo le doy a mi hijo la paga, pero no había pensado en que podía ser para que se pagase algunas cosas.
Es una forma de que no sea un regalo, María, así consigues que se haga responsable de sus gastos.