La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta para dejar atrás tus deudas y empezar una nueva vida libre de cargas financieras. Acogerse a ella es una decisión complicada que tiene sus ventajas y desventajas.
Antes de decidir, debes tener claro cómo funciona la Ley de Segunda Opotunidad, su coste y los tiempos en los que se maneja. Además, es importante conocer también los pros y contras de esta herramienta. ¡Vamos a verlos!
ÍNDICE
Ventajas de acogerse la Ley de Segunda Oportunidad
Los beneficios de esta figura legal recogida en el BOE son los que todos los abogados y empresas especializadas anuncian: vivir una vida lejos de las deudas.
Esto cristaliza en X ventajas concretas de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Son las siguientes según el orden en el que se producen:
- Es más fácil alcanzar acuerdos con los acreedores, que saben que si no hay pacto extrajudicial, será el juez quien decida (y puede liberarte del 100% de la deuda)
- Se congelan temporalmente algunas demandas, embargos y ejecuciones sobre tus bienes y dinero. Esto incluye los embargos hipotecarios.
- Paraliza los intereses que se pagan por las deudas que tienes, salvo las hipotecarias.
- Suspensión del pago de deudas anteriores al inicio de la LSO. Las posteriores no se suspenderán ni entrarán dentro del proceso.
- Gracias a todo lo anterior, permite ganar tiempo para recomponer tu situación y hacer frente a la deuda.
- El plazo de devolución tras el acuerdo se puede alargar hasta los 10 años mediante esperas, aunque lo normal es que sea de 5 años.
- Desaparecer de los listados de morosos.
- Mantener tu salario si trabajas sin embargos judiciales y continuar con tu negocio si eres autónomo.
- Quitas sobre la deuda e incluso la exoneración total. Esto es lo que se conoce como BEPI o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Esta exoneración puede llegar a ser del 100% o, como es más habitual, de un porcentaje menor.
- Poder acceder de nuevo a financiación, si la necesitas.
Desventajas de utilizar la Ley de Segunda Oportunidad
Cancelar el 100% de tus deudas suena muy bien y con esta herramienta lo podrías conseguir. Sin embargo, no todo son virtudes. La Ley de Segunda Oportunidad también tiene sus inconvenientes, como cualquier opción.
Estos son los más importantes que debes conocer:
- Siempre incluyen una negociación inicial con los acreedores. No se pasa directamente a realizar quitas y reducir la deuda. Antes hay que negociar un esquema de pagos que tiene que ser factible. No vale decir, perdóname el 50% de la deuda para empezar a hablar.
- Tus bienes y patrimonio estarán vigilados durante el proceso. Puede incluso haber una intervención por parte del administrador concursal (quien gestiona la LSO), de manera que no vas a poder comprar lo que quieras ni hacer lo que te apetezca con el dinero.
- Llegado al extremo puede que incluso necesites permiso para hacer la compra porque supone un gasto.
- Tendrás que vender tu patrimonio para saldar tus deudas. El objetivo de la LSO es que puedas seguir adelante al tiempo que tus acreedores cobran lo que les debes o una parte. Esto implica liquidar tus bienes no esenciales, como puede ser el coche si no es una herramienta de trabajo.
- Puedes llegar a perder la casa, aunque no es seguro y dependerá de varios factores. Si es una vivienda hipotecada se podrá realizar una dación en pago e incluso quedarte la casa si sigues pagando la hipoteca.
- Puede que después estés varios años pagando tus deudas pendientes. En concreto, la LSO puede fijar un calendario de pagos que se alargue hasta 5 años tras el acuerdo de quita.
- Cualquier herencia o premio que recibas en 5 años se usará pagar la deuda, aunque sólo en caso de que exista un plan de pago y no el BEPI total.
- Tu nombre aparecerá en el Registro Público Concursal durante un plazo de 5 años.
- No siempre conseguirás la exoneración del 100% de la deuda.
Además de estas desventajas de la Segunda Oportunidad, también debes tener claro que este proceso tiene un coste que será mayor si se llega a la fase judicial. Si no alcanzas un acuerdo extrajudicial y vas a juicio, habrá que abonar todos los costes del mismo.
Acogerse o no a la Ley de Segunda Oportunidad es una decisión que no debes tomar a la ligera. Si estás planteándote hacerlo, lo mejor es consultarlo con expertos.
Por eso mismo, hemos realizado un acuerdo con los mayores especialistas de España en la aplicación de ley de segunda oportunidad. Rellena este formulario y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán si te puedes acoger en tu caso concreto y te ayudarán a hacerlo:
13 Comments on “Ventajas y desventajas de la Ley de Segunda Oportunidad”
Buenas estoy acogida a la ley y tuve que pedir mini crédito durante proceso.
Ese le pague . Tiene delito penal?
Buenas Sandra,
En absoluto.
Comentas que no siempre exonoran el 100% de la deuda, entonces?? Porque se llama ley de la segunda oportunidad, deberia llamarse, ley de casi segunda oportunidad
Buenas.
Tras quedarme en sin empelo decidí emprender un negocio y al final lo único que conseguí fueron un montón de deudas.
Trabajo de vez en cuando, mi esposa tiene una nomina fija.
Hoy he recibido una notificación de embargo de la prestación por desempleo por tener impagos de tarjeas, tengo algua deuda con el Ayuntamento, los prestamos del banco mas o menos los llevo al dia . la deuda total seria aprox. 75000€ ¿puedo acogerme a la ley de la segunda oportunidad? ¿prodia perder mi casa? ¿cual es vuestro coste y como lo podrìa pagar?
Buenas Diego,
En un caso como el tuyo la Ley de Segunda Oportunidad puede ser una solución. Te animo a que contactes con los expertos que mencionamos en el artículo.
Hola qué tal.
Mi suegro es alemán y por lo que sé tiene deudas aquí en españa desde hace más o menos 12 años, no tiene bienes materiales, vive de alquiler, sus deudas hasta donde yo sé ascienden a los 30.000€, es autónomo, sobrevive gracias a la pensión de su mujer y lo que va vendiendo por internet (Sellos) para coleccionistas…
Comento todo esto a groso modo, porque no sé la realidad de su situación al completo; se que va pagando lo que puede de la deuda, pero cada día o mes que pasa la situación de agraba más.
Tengo entendido que si le pasase algo a él, las deudas que contrajo, pasarían a sus hijos..es esto cierto?
Y lo más impotente, podría él acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad??
De antemano muchísimas gracias.
Que tengáis un buen día y ojalá podáis contestar a mis preguntas.
Un saludo cordial.
Buenas Mar,
En caso de fallecer, los herederos heredan el patrimonio de esa persona y también sus deudas. Para no hacerlo pueden renunciar a la herencia o aceptarla solo a efectos de inventario, es decir, recibir sólo lo que reste tras pagar las deudas, si es que queda algo.
En cuanto a la Ley de Segunda Oportunidad, podría acogerse. En el artículo tienes un formulario para plantear el caso a los expertos.
Hola Luis, llevo tiempo haciendo el curso de preahorro pero mi situación personal a cambiado , estoy pasando por un divorcio y necesito saldar deudas , estoy ahorrando cada mes y quisiera que me dieras opinión para poder reunificar deuda teniendo un solo préstamo y poder ir haciendo entregas cada cierto tiempo al banco , siento que voy demasiado justa y hay meses que no puedo afrontar esos préstamos
Te agradecería que me orientaras con alguna solución
Muchas gracias
Buenas Marian,
Gestionar las deudas es importante, no sólo a nivel financiero sino también a nivel mental. Son uno de los principales estresores financieros y vitales. Te voy a enviar por correo el módulo del curso donde tratamos la cuestión para que puedas crear tu plan para terminar con las deudas.
Yo me acogí a la ley de la segunda oportunidad y pude desaparecer de la lista de morosos, lo que me permitió domiciliar facturas a mi cuenta y contratar algunos servicios.
Me alegro de que te sirviese. Muchas gracias por compartir tu experiencia, Manu.
Mi hijo tiene junto a su expareja una deuda de una subasta del piso , un préstamo personal y una tarjeta de crédito que el banco le aconsejo para poder pagar gastos y el 100% de la hipoteca. Estas deudas las dejó de pagar en 2009 , se quedo sin trabajo mucho tiempo y luego tuvo trabajos temporales . El problema es que cuando pidió la hipoteca y préstamo era muy joven y no supo qué hacer, se vio agobiado y lo dejó pasar por no poder pagar , no tiene relación con su expareja, tiene alguna posibilidad de pedir la ley de la segunda oportunidad él solo? y si es posible, qué pasaría con la deuda ya que está a nombre de los dos? y, por último , con la última oportunidad, cuántos años máximo te dan para pagar la deuda? , no tiene propiedades ni coche , su expareja no lo sé porque no sabemos dónde está . Gracias por adelantado.
Buenas Josefina,
El plazo para pagar la deuda va desde los 5 hasta los 10 años. En un caso como el tuyo te recomiendo contactar con los expertos que figuran en el artículo.