Qué son los ingresos pasivos y por qué son tan importantes

PreAhorroCómo ganar más dinero2 Comments

que son los ingresos pasivos

¿Y tú qué quieres ser cuando seas mayor? Seguro que te han hecho esta pregunta en algún momento dado de tu vida, lo recuerdes o no, y seguro que la respuesta estuvo en línea con un empleo remunerado. Desde pequeños nos van educando hacia la necesidad de ser productivos y de tener un trabajo. Por eso mismo no es raro que cuando alcanzamos la edad adulta identifiquemos el tener un empleo con trabajar. Pero la realidad es que existen otras alternativas para ganarse la vida y conseguir ingresos que es importante conocer.

En un empleo al uso intercambias tu tiempo por dinero, así de simple y a veces así de complicado. Si tu contrato es de 1.500 euros al mes por 40 horas semanales, tu salario es aproximadamente de 68 euros al día y de 9,37 euros por hora . Si trabajas más horas ganarás más dinero, si trabajas menos, tus ingresos bajarán. Y si no trabajas, no recibirás nada salvo que tengas derecho a paro. Precisamente por esa relación, cuando tenemos un trabajo estamos activos.

Aprende aquí cómo aumentar tus ingresos y ganar más todos los meses.

El dinero que recibes por tu trabajo ‘normal’ es lo que se denomina un ingreso activo, porque requiere de tu atención más o menos constante para generarse. Y en este punto da igual que seas un autónomo, un redactor freelance o un diseñador de páginas web. Si tienes que trabajar constante todos los días como si se tratase de un empleo, estarás ante un ingreso activo. Los ingresos pasivos son otra cosa bien diferente.

Qué son los ingresos pasivos

El propio término ‘pasivo’ debería servir para que te hagas una idea de qué es un ingreso pasivo, pero quizás lo ilustre mejor el título de uno de los clásicos en la materia “La semana laboral de 4 horas”, de Tim Ferris. Si tienes que dedicar más de ese tiempo no será algo tan pasivo.

Un ingreso pasivo consiste, como explica Ángel Alegre de Viviralmaximo.com, en “crear un sistema que genere dinero y que ese sistema se gestione de la forma más automática posible”. De hecho, cuanto más tiempo tengas que invertir, menos pasivo será ese ingreso o negocio.

El clásico ejemplo de un ingreso o negocio pasivo es el alquiler de un piso que, por ejemplo, hayas recibido en herencia. Por muy poco esfuerzo (poner el piso en alquiler, hacer algunas entrevistas y como mucho hacer algún arreglo) recibirás un dinero todos los meses.

Pero las cosas no siempre suelen ser tan fáciles. Los sistemas que funcionan sin esfuerzo, como las herencias, escasean. Lo que sí es posible, como ocurre a la hora de comprar un piso para alquilar, es realizar una inversión sobre la que después se obtiene un rendimiento. Todos los negocios pasivos o fórmulas de generar este tipo de ingresos precisan de una inversión de trabajo, tiempo o dinero inicial. En el caso del piso, del dinero para comprarlo, aunque sólo sea para pagar la entrada si decides hipotecarte.

Sin embargo, tras esta aportación inicial, tu sistema será o debería ser capaz de generar una renta sin tener que dedicarle demasiado tiempo. Una de las grandes ventajas de los ingresos pasivos es que no tienen techo, a priori no hay límite a lo que puedes ganar -lógicamente el modelo de negocio marcará un tope-. Con los ingresos activos, las 24 horas del día marcan el máximo que puedes obtener por tus esfuerzos, algo que no ocurre con los pasivos, porque siguen trabajando sin tu atención.

Según el ejemplo anterior, si sólo vivieses para trabajar y tu jornada fuese de 16 horas, ganarías 4.500 al mes si no descansases ni siquiera el fin de semana. La ventaja de los ingresos pasivos es que esta limitación desaparece.

Por qué es importante tener ingresos pasivos

Los ingresos pasivos no sólo son atractivos, también son importantes por varias razones, empezando porque son necesarios para alcanzar la libertad financiera, como nos explica José Carlos Álvarez en una entrevista.

Permiten ahorrar más

Un negocio pasivo supone una fuente de ingresos adicional que te permitirá preahorrar más y, por lo tanto, alcanzar más rápidamente tu libertad financiera. No hace falta ser matemático para darse cuenta de que si ahorras 500 euros en lugar de 200 euros al mes podrás llegar antes a tu objetivo.

Si a esto le sumas el poder del interés compuesto y la inversión, la diferencia es todavía mayor.  Este post donde explicamos la diferencia entre ahorrar tu bonus cada año o no hacerlo puede servir de ejemplo.

Son tu Plan B

En el mundo de la inversión hay una máxima: diversifica para evitar riesgo. Este consejo sirve también en el ámbito laboral y profesional. Por eso mismo un autónomo tiene hasta cierto punto más estabilidad que un empleado, ya que si cuenta con varios clientes es complicado que se quede sin ningún ingreso de la noche a la mañana. Un empleado no tiene esa ventaja.

Los ingresos pasivos pueden actuar como colchón en caso de perder el trabajo. Son una red que te asegura que seguirá llegando dinero a tu cuenta corriente aunque te despidan de la empresa. Además, siempre podrás mejorarlos si la empresa en la que estás contratado prescinde de ti.

Te permiten ‘no trabajar’

Es fácil que mayoría de sistemas de ingresos pasivos en los que puedas pensar estén relacionados con algo que te gusta. Es más difícil, sobre todo al principio, triunfar en un ámbito que no es de tu agrado, salvo que de verdad tengas mucho que aportar y si es así, terminarás ‘cogiéndole el gusto’ cuando recibas el feedback de la gente.

Y como decía Confucio, “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.

En el programa gratuito Libertad Financiera te damos diez fórmulas para generar ingresos pasivos. ¡Apúntate!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

2 Comments on “Qué son los ingresos pasivos y por qué son tan importantes”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *