Sin ahorro no hay paraíso

Luis PitaVídeos de Luis32 Comments

No basta con invertir bien tu dinero.

En este vídeo te explico por qué el ahorro es tan importante para tener mucha libertad financiera.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

32 Comments on “Sin ahorro no hay paraíso”

  1. Luis, yo he empezado a preahorrar 100 euros este mes de enero. Me he propuesto subir 20 euros cada mes, así acabaré el año preahorrando 320 euros sin mucho esfuerzo. Ojalá lo consiga. Un abrazo!

  2. Hola Luis, llevo 4 meses preahorrando y he ahorrado mucho más que en todo el año anterior. Gracias por tus consejos!

  3. Hola Luis!! Me encantan tus vídeo y consejos.. estoy muy contento con el curso gratuito. Me preguntaba si con un sueldo de 1000 euros es posible tener mucha libertad financiera y en cuánto tiempo se puede conseguir. Gracias!

    1. Joaquín, muchas de las personas que he ayudado con mis cursos a tener mucha libertad financiera estaban justo en la misma situación que tú, eran mileuristas. A por ello!

  4. Hola Luis!! Pues en mis primeros 2/3 años de vida laboral no he ahorrado prácticamente nada, lo que ahorraba después me lo gastaba en viajar o hacer cosas (no me arrepiento en esos viajes pero era consciente también que no era capaz de ahorrar). Ahora llevo un año que sí que estoy destinando parte de mi sueldo solo para el ahorro. No empecé con ningún objetivo en concreto si no para poder ir teniendo una seguridad y tranquilidad. Ahora estos últimos meses voy me va saliendo alguna idea para emplear ese dinero.

    1. Estupendo, Gema. Asegúrate también de sacarle una alta rentabilidad a ese ahorro que vas generando.

  5. Llevo un año ahorrando 100e en un Pías, (o algo parecido, el banco el día 1 retira ese dinero de mi cuanta)
    Acabo de comprar un piso para alquilar, en él no tengo hipoteca, pq lo hice por la hipoteca de mi actual casa. Tengo una hipoteca abierta con la Caixa, a medida q pago puedo disponer de efectivo. La casa me ha costado 59.000. El importe financiado es de 53.000 y en 9 años acabo de pagar todo. (120.000). Quise invertir en esto, precisamente para ahorrar y para tener ingresos en el futuro. El piso ya lo tengo alquilado en una rentabilidad bruta del 9%, pero al hacerlo en tan pocos años no tengo Cash flow, de echo pago de mi nómina 180e para cubrir todo lo q conlleva (seguro, ibi, comunidad etc…)
    Resumiendo ahorro en efectivo 100e y luego 180 en el piso.

  6. Hola,

    Yo llevo ahorrando desde que empecé en mi primer trabajo hace 18 años, gracias a eso pude contar con un poco de dinero para cubrir parte de mi viaje para hacerme un máster. Es cierto que tuve unos años en los que vivía al día y no tenía como prioridad ahorrar, lo que me costó endeudarme por no cubrir con mi sueldo los gastos que se estaban generando donde vivía (no era in sitio lujoso pero la caldera genera unos gastos descomunales) por suerte reaccioné a tiempo y apliqué el método bola de nieve/cascada como le llamas tú y terminé mudándome a un lugar que no generaba esos gastos. Posteriormente junto a mi pareja llevamos varios años llevando el ahorro conjunto, tenemos un fondo para imprevistos y estamos preparando un fondo especifico para afrontar un embarazo cuando nos toque. También llevo mi pequeño ahorro de forma individual al de la pareja/familia.

    Un saludo!

  7. Muy buenos tus videos, tus mails y tu blog. Tengo 41 años y llevo ahorrando desde q empecé a compaginar mis primeros trabajos con mis estudios. Mis ahorros son tener la casa pagada, que no es poco y un colchón que me daría como para estar 2 años sin trabajar. Un abrazo.

    1. Julián, muchas felicidades por tener la casa pagada y un buen colchón. Está genial para tu edad. Bravo!

  8. Buenos días Luis. Me está encantando el curso gratuito, muchas gracias por ofrecerlo gratis. Me gustaría preguntarte cada cuánto tiempo hay que subir el preahorro ? Saludos!!

  9. Buenos días Luis. Ahora mismo me resulta imposible ahorrar. Estoy pagando yo sola el alquiler de la casa (750 euros) + gastos, el colegio de los niños, el coche… no me da para ahorrar yo sola con un sueldo de 1200 euros. ¿Cómo podría empezar? Muchas gracias.

    1. Mirian, empieza preahorrando una cantidad muy pequeña cada mes. Puedes empezar si quieres con 10 euros y luego ir aumentándola poco a poco

  10. Buenas, yo preahorro 500 euros cada mes. Cuándo debería de empezar a invertir?

    1. Saúl, antes de nada muchas felicidades por estar preahorrando todos los meses. Ya estás ahorrando una cantidad importante y debes empezar a mover lo de la inversión

  11. Buenos días Luis. Tengo 35 años y siempre he estado ahorrando a final de mes. Quiero poner en práctica el método del preahorro pero antes me gustaría saber qué porcentaje de mi sueldo debería de estar preahorrando a mi edad. Muchas gracias.

  12. Buenos días Luis, me gustaría comenzar a preahorrar. Hay algún banco que me aporte algún beneficio donde pueda ir preahorrando mes a mes? Muchas gracias.

  13. Hola Luis. Me encantan tus videos, estoy aprendiendo un montón! Me gustaría preguntarte por qué invertir en bolsa en vez de invertir en bienes como casas para alquilarlas o revenderlas, por ejemplo. Tengo la sensación de que invertir en bienes inmuebles da más beneficio, o por lo menos es más seguro y no estás arriesgando tanto.

    1. Aitor, invertir en bienes inmuebles está perfecto para una parte de tu patrimonio. Lo que sí debes de tener claro es que tiene riesgo, igual que cualquier inversión. Eso de que el precio de las casas siempre sube, ya hemos visto en las últimas crisis que es totalmente falso.

    2. Hola Luis. Muchas gracias por tus consejos. Llevo varios meses preahorrando y me gustaría saber cada cuánto tiempo hay que ir subiendo la cantidad y qué porcentaje. Muchas gracias!!

      1. Rober, durante los primeros años yo aconsejo ir subiendo la cantidad cada tres meses. El porcentaje de aumento lo decides tú.

  14. Buenas tardes Luis. Estoy haciendo tu curso gratuito y he de decir que para aquellos que no tenemos ni idea de finanzas o economía, es una muy buena oportunidad para empezar a poner un poco de «orden». Yo llevaba 4 años preahorrando, aunque no lo llamaba de esa manera y gracias a tus consejos he conseguido subir mi preahorro. Ahora me gustaría sacar rentabilidad a unos ahorros que tengo, no son muchos, aproximadamente 15.000 euros, pero creo que es una buena cantidad para empezar, el problema es que desconfío de las inversiones y no sé cómo quitarme ese temor. ¿Algún consejo? Un abrazo.

    1. Lourdes, felicidades por llevar ya 4 años preahorrando. Esa es la clave para construir tu libertad financiera. 15.000 euros es una cantidad perfecta para empezar a invertir y sacarles una buena rentabilidad. En el curso gratuito te enseño cómo.

  15. Buenas tardes Luis! Quería agradecerte esta información y material que estás compartiendo y todas las molestias para que nosotros aprendamos y disfrutemos de la Libertad financiera. Me pasaba como a ti, me estresaba pensar que en cualquier momento podría pasar algo que desequilibrara mi estabilidad económica con tan poco colchón. Así que decidí ahorrar y ahora tengo una libertad financiera de dos años, pero nunca está de más mejorarla. Me gustaría empezar a invertir con tu asesor. ¿Cómo puedo contactar con él? Muchas gracias y enhorabuena por tu libertad financiera.

    1. Gonzalo, me alegro de que te esté resultando útil. En el curso gratuito te enseño cómo sacar una buena rentabilidad a tus ahorros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *