Qué hacer con tu bonus

PreahorroLibertad financieraHacer un comentario

cuatro cosas que hacer para ganar mas dinerp

El final de año es el momento de hacer balance, también en la empresa. Según el Estudio General de Compensación Total 2015 de la consultora Mercer, un 44% de las compañías españolas dispone de algún tipo de sistema de retribución flexible y el trabajo por objetivos es el más común. Y es precisamente ahora cuando muchos empleados hacen cuentas para saber si cobrarán su bonus o qué porcentaje les llegará.

El salario por objetivos es algo extendido entre los equipos comerciales como fórmula para motivar a la fuerza de ventas y poco a poco va extendiéndose a otras áreas. En Mercadona, por ejemplo, es algo generalizado. Sirve para mantener la tensión a lo largo del año, aprender a pensar a medio plazo –a un año vista- y recoger los frutos en uno de los momentos cumbre del año: la Navidad.

En esta época se junta por un lado la paga extraordinaria -en España las 14 pagas siguen siendo habituales- y el bonus anual por objetivos. En ambos casos la mayoría de personas terminará gastándose ese dinero durante las fiestas o lo usará como parte de su salario ‘normal’ para cubrir gastos corrientes y los famosos agujeros de las finanzas personales. ¿Es la decisión más inteligente?

Vaya por delante que cada persona es libre de usar sus recursos económicos como desee. Sin embargo, toda decisión tiene sus consecuencias y quienes estén pensando en construir su libertad financiera o mejorar sus opciones de progresar personal y profesionalmente pueden encontrar mejores destinos para el bonus. Estos son los tres que te proponemos desde Preahorro.

Preahorrar

¿Por qué no dar un empujón a tu preahorro y guardar también tu bonus anual? En este caso no podrás ordenar una transferencia automática, pero reservar este dinero es tan fácil como entrar en tu cuenta corriente unos días después de recibir el ingreso y traspasarlo a tu cuenta de ahorro –si todavía no sabes por qué necesitas dos cuentas, aquí te lo explicamos-.

De esta forma evitarás tener a tu disposición ese capital en una época tan consumista como la Navidad. Si más adelante quieres hacer uso de ese bonus, por lo menos habrá pasado un tiempo y podrás enfocar de forma diferente cómo aprovecharlo.

La diferencia entre preahorrar o no tu bonus cada año es significativa y puede acelerar tu camino hacia la libertad financiera. En un post anterior explicábamos cómo afectaba a tu libertad financiera ahorrar las subidas de sueldo a lo largo de tu vida. Al cabo de 25 años guardar e invertir los aumentos salariales ayudaba a triplicar el dinero en la cuenta corriente.

¿Qué pasaría con el bonus? Algo muy parecido. Para situarnos tomaremos el incentivo medio que reparte Ikea entre sus empleados, que asciende a 1.750 euros cada año. Ahorrando e invirtiendo ese dinero a razón de un modesto 5% anual, al cabo de 25 años habrás acumulado 87.698 euros frente a los cero euros que tendrías de haberlo gastado todo.

Formarte

Otra alternativa para hacer un uso diferente de tu bonus es invertirlo en formación. Quien más y quien menos tiene claras algunas áreas en las que le gustaría mejorar, pero no siempre encuentra tiempo o recursos económicos para lograrlo. El ingreso variable de tu salario puede ser una gran oportunidad para lograrlo.

Al formarte estarás aumentando tus posibilidades de mejora profesional y también de ganar más a largo plazo. Un estudio de las universidades de Washington y Pennsylvania descubrió que un 72% de las personas que cursan un MOOC mejoran su carrera profesional, mientras que un 26% encontró un nuevo trabajo. A un 3% le sirvió para recibir un aumento de sueldo y a un porcentaje similar para ascender.

A un 43% estos cursos gratuitos online le ayudaron a optimizar su candidatura para un nuevo empleo y a un 19% a dar un giro a su carrera profesional.

A esto hay que añadir la relación entre salario y formación. Un estudio de la Universidad de La Salle e ICSA cifró en un 86% la diferencia entre el salario de una persona con estudios universitarios y otra sin ellos. Además, su tasa de paro es casi la mitad respecto a quienes solo cuentan con estudios de secundaria.

Invertir en formación siempre es una buena idea que renta a largo plazo. Además, nunca sabes si estás a un curso de tu próximo ascenso.

Hacer networking

La formación es crítica para tu carrera profesional y la posibilidad de aumentar tus ingresos, pero el networking también. El 80% de las ofertas de trabajo nunca ve la luz pública según ShakingJobs y un 60% de las contrataciones se realizan a través de referencias y conocidos. Dicho de otra forma, tu red de contactos puede marcar la diferencia en términos laborales.

En el caso de los emprendedores, una buena red de networking puede ser casi tan importante como la propia idea. Otra forma de sacar partido de tu bonus es aprovechar para hacer crecer tu red de contactos. Para ello te proponemos dos opciones.

  • Ferias y eventos de tu sector. No hablamos ya de las ferias gratuitas, sino de eventos de asistencia restringida en los que la entrada tiene un coste que marca la diferencia y asegura el interés real de quienes acuden. En España todavía estamos poco acostumbrados en términos generales a pagar por este tipo de foros al considerar que una charla o conjunto de charlas no siempre merecen la pena en el mundo de la web abierta. Sin embargo, estos eventos son el lugar idóneo para conocer a personas que pueden ayudarte profesionalmente.
  • Invita a cenar a tus contactos. No se trata de organizar una comida o cena multitudinaria, sino de que aproveches tu bonus para hacer networking de forma diferente. Puedes seleccionar a personas con quien ya tienes trato a través de redes sociales pero que no has desvirtualizado o acudir a perfiles que te interesan y extenderles la invitación. La cena es simplemente la excusa para quedar en un entorno más distendido y personal para sacar el máximo partido del encuentro. Así te aseguras que la persona siempre te recordará.

Estas son sólo tres ideas, pero la clave en cualquier caso está en no gastar tu bonus alegremente, sino hacer algo que tenga sentido a largo plazo y que te acerque de una u otra forma a tu objetivo de libertad financiera.

 

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *