Antes de nada, me presento, soy Iosu Lerga y vengo desde mi blog inversionpasiva.es. Me gustaría dar las gracias a preahorro.com por abrirme las puertas a esta gran comunidad. En esta ocasión voy a hablar acerca del Crowdlending, una modalidad de inversión que cada vez está atrayendo a más y más pequeños inversores.
Y te preguntarás… ¿qué es el crowdlending y cómo podría empezar a invertir yo mismo? No te preocupes, a lo largo de este artículo te lo explicaré con todo lujo de detalles.
ÍNDICE
¿Qué es el Crowdlending?
El Crowdlending, también conocido como peer to peer lending, es la financiación de préstamos para empresas, particulares o determinados proyectos por parte de un elevado número de personas. Del inglés, crowd (multitud) + lending (prestar dinero).
De esta forma, es posible financiarse sin necesidad de acudir a un banco tradicional, a través de las llamadas Plataformas de Financiación Participativa. Así, se abren nuevas vías de obtención de financiación por un lado y de inversión por otro.
Nosotros, los inversores, podemos lograr interesantes rentabilidades (entre el 10 % y el 20 % anual) invirtiendo en préstamos. No en la totalidad de un préstamo, sino en pequeñas porciones de los mismos, diversificando nuestra cartera y reduciendo así el riesgo.
¿Cuál es el origen del Crowdlending y cómo está siendo su evolución?
El Crowlending, como bien podrás imaginar, tiene su origen en el Crowdfunding. Sin embargo, sus características no tienen nada que ver, como vamos a explicar.
El Crowdfunding nació en los años 90 con objeto de financiar pequeños proyectos alternativos, a través de los llamados mecenas. Esta donación no repercutía en una rentabilidad, el mecenas no tenía por qué tener recompensa económica.
Sin embargo, con el paso del tiempo estas donaciones fueron dando lugar a pequeños préstamos, en los que el inversor sí obtenía una rentabilidad. Así nació el Crowdlending, donde los particulares que prestaban su dinero pasaban de ser mecenas a inversores.
Esta modalidad de inversión ha crecido notablemente en los últimos años. Si miramos el número de búsquedas en Google de este término, podemos ver que el crecimiento ha sido exponencial.
Pero esto no es todo. Como vemos en el siguiente gráfico, el crecimiento del volumen de préstamos crowdlending en los próximos años se espera siga siendo notable:
Características del Crowdlending: ventajas y desventajas
Ventajas
- Rentabilidades anuales superiores al 10%
- Descorrelación total con los mercados bursátiles
- Existen normativas europeas que lo regulan
- Existen muchas plataformas de crowdlending, donde podrás diversificar correctamente tu cartera
- Existen garantías de recompra que aumentan la seguridad de la inversión y reducen el riesgo
Desventajas
- Desconocemos cómo se comporta este tipo de inversión ante una crisis financiera
- Debemos pagar impuestos por sus rendimientos, funcionan igual que los dividendos
- Se puede dar una falta de liquidez en caso de que la plataforma no ofrezca mercado secundario donde revender tus préstamos
- A pesar de que las estadísticas de las diferentes plataformas son excelentes, existe el riesgo de retraso en el pago o impago.
Y te preguntarás… ¿cómo puedo reducir estos riesgos al máximo? En el siguiente apartado te lo explicamos de forma sencilla.
Diversificación y garantías en Crowdlending
Seguramente ya habrás pensado en ello, pero conviene destacar que cuanto más diversificada sea tu cartera de préstamos, menor riesgo existirá. Por tanto, es muy recomendable invertir en la mayor cantidad de préstamos posible.
De la misma forma, es recomendable diversificar geográficamente. Para ello es conveniente emplear diferentes plataformas de Crowdlending, que te permitan invertir en países e incluso continentes diferentes.
Además, muchas plataformas ofrecen garantías de protección para los inversores. Siempre debemos buscar invertir en este tipo de préstamos, donde el riesgo sea menor. Las garantías que podemos encontrar son dos:
Garantía de recompra
La garantía de recompra es un seguro de vida para los inversores como nosotros, pues la plataforma de Crowdlending se compromete a devolverte el préstamo en caso de retraso del pago o impago.
Siempre que puedas, escoge préstamos con garantía de recompra. Así, disminuirás notablemente el riesgo de la inversión.
Garantía colateral
Este tipo de garantía consiste en dejar un activo como garantía, lo que en el mercado inmobiliario se conoce como aval. Así, en caso de que el prestatario no pueda hacer frente a la deuda, la plataforma de crowdlending haría uso de este aval para pagar a los inversores del préstamo.
Cómo empezar a invertir en Crowdlending
1) Determinar la cuantía de tu inversión
Antes de registrarte en una de las múltiples plataformas de Crowdlending que existen, debes considerar cuánto dinero estás dispuesto a invertir.
Como siempre digo, el Crowdlending no debería ser el activo principal de tu cartera, sino un complemento. Concretamente, yo invierto un 20% de mis activos en Crowdlending.
2) Escoge la plataforma de Crowdlending
Una vez tengas claro cuánto dinero vas a destinar a este tipo de inversión, es momento de escoger dónde lo vas a hacer.
Te recomiendo encarecidamente que eches un vistazo a esta comparativa de las diferentes plataformas de Crowdlending para que selecciones la(s) que más se ajusten a tus necesidades.
3) Definir tu estrategia de inversión
Este paso es sin lugar a dudas el más importante. Cabe destacar que existen dos opciones:
- Definir los parámetros del auto-invest para poner el piloto automático y despreocuparte.
- Seleccionar manualmente los préstamos
Yo siempre recomiendo seleccionar la opción de autoinvertir, sobre todo si estás empezando. Es una fantástica forma de poner tu dinero a trabajar en piloto automático y despreocuparte.
Los parámetros de la inversión a configurar son los siguientes:
- Plazo del préstamo: para empezar, te recomiendo un plazo corto (1-3 meses), y así cojas confianza y te sientas más cómodo para futuras inversiones.
- Mercado: escoger mercado primario, encontrarás muchas más opciones.
- Rating de originadores: no escoger nunca ratings arriesgados, a no ser que busques muy altas rentabilidades sabiendo el riesgo que supone.
- Divisa del préstamo: euros (así no introducimos el riesgo divisa).
- Tipo de préstamo: en este caso, yo optaría por seleccionar todas las opciones.
- Garantía del préstamo: escoge siempre que puedas garantía de recompra.
- Interés: aquí debes indicar cuál es el mínimo interés en el que quieres invertir. Esto ya es algo personal, pero un entre un 10% y un 12% es algo razonable.
- Inversión: la cantidad a invertir es algo muy personal, por lo que aquí no puedo indicarte nada.
- Re-inversión: siempre que se pueda, marcar esta opción.
- Diversificación: siempre que te lo permita la plataforma, tratar de diversificar lo máximo posible.
4) Ingresa tu dinero y disfruta del efecto del interés compuesto
Una vez ingreses el dinero en la plataforma que hayas escogido, y tengas el auto-invest configurado, ya no tendrás que hacer nada más.
Como mucho, entrar un par de veces al mes en la plataforma para comprobar que todo siga yendo como esperabas.
7 Comments on “Qué es el Crowdlending y cómo puedo invertir en él”
No comprendi quien los respalda en caso de que se pierda el dinero, quien responde ?
Buenas,
La respuesta depende de la plataforma y las opciones de inversión que escojas. Hay plataformas que recomprarán los préstamos fallidos, en cuyo caso normalmente el tipo que ofertarán es menor. Hay otras que no ofrecen esta opción y el riesgo en caso de impago por parte del deudor es el riesgo que asumes en la inversión.
como puedo saber si esta información sigue actualizada o sigue sirviendo aqui tambien? o quizás ya no funciona igual? con numeros tan optimistas (excepto los de impuestos 🙁 )
Buenas David,
Buen apunte, lo anotamos para mejorar el artículo
Hola me gustaría invertir aquí, es mi primera vez y tengo poca idea, dando de alta en una plataforma, hago la transferencia del dinero a invertir, y a esperar resultados entiendo.
Si pasados unos meses quiero salirme y recuperar el dinero, como lo hago?
Que plataforma me aconseja?
Muchas gracias.
Buenas Eva,
Para obtener una buena rentabilidad por tu dinero y saber que lo estás haciendo bien, puedes probar el curso Alta Rentabilidad.
Muy buena guía, gran trabajo Iosu.
Yo llevo unos meses invirtiendo en crowdlending y por ahora estoy muy contento con los resultados la verdad.