Los depósitos estructurados y referenciados son un tipo de depósito que viene y va dentro de la oferta de los grandes bancos. Su principal ventaja es que pueden mejorar la rentabilidad de un plazo fijo tradicional, aunque a cambio de asumir ciertos riesgos.
Por mucho que lleve delante la palabra depósito, es importante saber cómo funciona de verdad un depósito estructurado y sus ventajas y desventajas. Solo así podrás decidir si es un producto adecuado para ti y para tus objetivos financieros.
En este artículo descubrirás lo que otros no te cuentan sobre los depósitos referenciados.
ÍNDICE
Siguen siendo un depósito
¿Qué es un depósito estructurado? ¿Y un depósito referenciado? Un depósito que combina la inversión del plazo fijo con la inversión en renta variable.
Para lograrlo normalmente garantizan la inversión inicial y ligan la rentabilidad al desempeño de una cesta de valores, de un dato económico o un índice. Esto que parece muy técnico solo quiere decir que se fija en una serie de acciones, un índice bursátil como el Ibex o un dato como el IPC y que el rendimiento dependerá de cómo se comporte.
A modo de ejemplo, así es como funciona un depósito estructurado a dos años. La rentabilidad garantizada que ofrece es del 0%, aunque siempre recuperarás el dinero invertido. A partir de ahí, la rentabilidad del depósito dependerá de si el IPC al cabo de dos años se encuentra en el 2% o de si ha subido un 3%, por ejemplo.
Puedes sustituir el IPC por acciones de Telefónica, BBVA o por todo el Ibex, que el funcionamiento no cambia. Podrías incluso usar como referencia los goles que marca un equpo de fútbol.
En realidad, cualquier cosa vale como referencia. Por eso también se llaman depósitos referenciados, porque toman un elemento como referencia para establecer la rentabilidad final.
La nueva normativa MIFID II cataloga los depósitos estructurados como productos complejos y los incluye dentro de los derivados financieros.
El dinero está garantizado (o no)
En un depósito estructurado clásico el dinero que hayas invertido está garantizado. Siempre recuperarás la inversión inicial, incluso en el peor de los casos.
Además, tu dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósito (FGD) con hasta 100.000 euros por cliente y entidad financiera.
Sin embargo, existe otro tipo de depósitos estructurados que están formados por dos productos financieros, un depósito y un producto de inversión. Ese es el caso de los depósitos combinados.
Estos productos sí que no garantizan todo el capital inicial. Con estos depósitos estructurados solo está 100% seguro el dinero del depósito. El de producto de inversión podría sufrir variaciones según los movimientos del mercado.
La rentabilidad del depósito estructurado es variable
Esta es la principal ventaja de los depósitos estructurados y también su gran desventaja o riesgo.
El rendimiento de un depósito referenciado depende del activo subyacente o que tome como referencia. La parte positiva es que esa rentabilidad puede ser mayor que la ofrecería un depósito al uso.
La parte negativa es que ese rendimiento no está garantizado. Puede ser que inviertas dos años y solo recuperes el dinero inicial, que, además, habría perdido valor por la inflación.
Además, esa rentabilidad potencial siempre sería inferior a la que tendrías si invirtieses en ese mismo activo por tu cuenta. Ese es el precio de la garantía del depósito.
😱 Este es el mismo problema de los depósitos bancarios: su rentabilidad es limitada y no sirve si quieres invertir a largo plazo.
En realidad no estás invirtiendo
Con un depósito estructurado no estás comprando acciones ni índices bursátiles. Lo único que hace el plazo fijo estructurado es tomar la evolución de esos activos como referencia para decidir cuándo dinero ganas.
En ningún momento serás dueño de esas acciones.
😨 Hay depósitos estructurados que sí invierten en el activo subyacente. Lo que hacen es destinar un porcentaje de la inversión a un depósito y el resto a comprar el activo en cuestión. Con estos sí que podría darse el caso de que no recuperes toda tu inversión inicial. Son de los que debes huir.
No se pueden cancelar
La mayoría de plazos fijos estructurados no se pueden cancelar. Si inviertes tendrás que mantener tu dinero hasta el final, lo que supone una importante desventaja en términos de liquidez.
Depósito estructurado o plazo fijo ¿Cuál escoger?
Los depósitos estructurados surgen como alternativa a un plazo fijo tradicional. Por eso mismo es habitual preguntarse cuál de los dos conviene más.
La principal diferencia es que con el primero la rentabilidad es variable y con el segundo fija. A cambio, ese rendimiento tiende a ser ligeramente superior. La clave para escoger aquí es si ese aumento de rentabilidad compensa el riesgo de no ganar absolutamente nada.
En cualquier caso, los depósitos estructurados son solo una de las inversiones conservadoras que tienes a tu alcance. Hay más que puedes consultar en este artículo: inversiones seguras al alcance de todos.
4 Comments on “Depósitos estructurados: ventajas y riesgos”
Me ofrecen desde BBVA un Contrato Financiero Dual 95/ que dicen que invierte en inversiones sostenibles. ¿Cómo lo ves?
Buenas Francisco,
Este es un tipo de producto estructurado donde solo el 95% del capital está protegido. Puedes llegar a perder un 5% del mismo, así que si lo que buscas es un producto muy conservador, este puede no ser el más adecuado.
Hola Luis y gracias por el artículo,
Entonces, ¿se puede perder dinero con un depósito estructurado? ¿Tú los recomiendas?
Hola Carmen,
Como explicamos, dependerá de cómo esté estructurado el depósito, pero sí, puedes llegar a perder dinero con según que depósitos estructurados.