Los ahorradores son más felices, lo dice la ciencia

PreAhorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Quizás no puedas comprar la felicidad, pero sí que puedes ahorrar para ella. Dos estudios diferentes han demostrado que las personas que ahorran son más felices y se sienten más satisfechos.

El primero, realizado por Ally Bank en Estados Unidos, determinó que el simple hecho de tener una cuenta de ahorro ya ayudaba. En concreto, un 38% de quienes contaban con una cartilla aseguraron ser extremadamente felices por el 29% de quienes no la tenían. Además, ahorrar más te hará más feliz y cuánto más ahorres, mayor será tu bienestar.

Un 34% de quienes tenían menos de 20.000 dólares en su cuenta dijeron ser extremadamente felices por el 42% de quienes contaban con hasta 100.000 euros y el 57% de quienes superaba esa cifra en ahorros.

Otro estudio, en este caso del Centro de Salud y Bienestar de la Universidad de Princeton, cifró en 75.000 dólares al año el salario con el que se podría ‘comprar’ la felicidad en un mundo con libertad salarial. Hay otras investigaciones más comedidas, que cifran en 26.600 euros anuales de PIB per cápita el umbral de la felicidad. A partir de esa cantidad, la relación entre felicidad y dinero iría decayendo. Ahorro y felicidad dejan de estar correlacionados en ese punto.

ahorro y felicidad

Si estas cifras te parecen mareantes, no te preocupes. Puedes ser feliz ahorrando mucho menos. La compañía británica NS&I estima que con sólo 1,66 euros (libras en su caso) al día es suficiente para sentirse más dichosos. Según sus datos, un 62% de las personas ansía ahorrar más y un 30% aseguran que su estado anímico cambiaría a mejor con solo separar 50 euros cada mes.

Por qué ahorrar sí da la felicidad

¿Qué tiene el ahorro para influir tanto en cómo nos sentimos? El estudio de Ally Bank apunta en una dirección: seguridad. Y es que un 90% de los encuestados aseguró que guardar parte de sus ingresos todos los meses y tener cierta cantidad en el banco les permitía enfrentarse mejor a lo inesperado y contribuía a su paz mental.

Además, un 87% confirma que les hacía sentirse orgullosos el ser capaces de ahorrar y un 84% hablaba de una sensación general de bienestar por hacer lo correcto. Curiosamente sólo un 82% dijo ahorrar para tener independencia de sus empleos.

Al final, esta seguridad y tranquilidad se traduce en mejores sensaciones generales.

El poder de la Libertad Financiera

El ahorro y la libertad financiera son un arma poderosa, mucho mejor que tener mucho dinero. Se mide por el número de meses que puedes mantener tu nivel de vida sin recibir ingresos, es una suerte de colchón financiero.

Las ventajas de la libertad financiera empiezan precisamente por esa seguridad de que eres tú quien controlas tu destino financiero. Cuando no dependes de la siguiente nómina puedes hacer lo que quieres, trabajar en lo que de verdad te gusta (no necesitas soportar más a ese jefe que te hace la vida imposible ni callar tus opiniones) y eres más tú mismo porque no tienes miedo a tu futuro económico.

La libertad financiera también te ayudará a ver el dinero como una herramienta y no como un fin en sí mismo. Tener más dinero no te dará más felicidad, tener más tiempo sí. Así lo asegura un estudio de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver. De hecho, esta preferencia por el tiempo frente al vil metal aumenta con el tiempo, en línea con el cambio de perspectiva sobre el valor real del dinero que suele operar en la mayoría de personas.

De joven es fácil ver el dinero como un fin y no como una herramienta, la herramienta para comprar ese tiempo y esas experiencias que sí te harán felices, esa libertad financiera que te permitirá tomar el control de tu vida. ¿Quieres empezar? En el Programa Libertad Financiera te ayudamos a conseguirlo.

Quiero empezar mi camino

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *