Cómo gestiona sus finanzas el futuro presidente

PreAhorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

ahorrar 500 euros en enero

Son los destinados a regir el futuro de España. Uno de los cuatro será presidente y junto con su equipo será el encargado de consolidar de la recuperación económica, crear empleo y gestionar las finanzas de todo un país. ¿Están preparados para hacerlo? Y no nos referimos a títulos y formación, sino a hechos ¿Cómo gestionan los aspirantes a presidente sus finanzas personales? ¿Están endeudados ‘hasta las cejas’ o tienen una economía familiar sólida?

Gracias al Portal de Transparencia de Congreso todos los diputados tienen que rellenar un registro con sus bienes y actividades. En otras palabras, deben informar sobre el estado de su economía, de sus cuentas. Y aquí es donde hay un punto donde Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera coinciden todos tienen bastante más dinero que la media nacional, aunque también es verdad que cobran más que un ciudadano al uso.

Como punto de partida, un diputado percibe 2.813,87 euros al mes en 14 pagas más complementos y aunque sólo los candidatos de PP y PSOE fueron diputados el pasado año, Pablo Iglesias también percibió un sueldo más que digno como Eurodiputado y Albert Rivera como miembro del Parlament catalán. Es fácil pensar que con esos ingresos cualquiera tiene unas finanzas sólidas, pero la realidad es que no importan los ingresos, sino el nivel de gasto.

¡Vamos a ver cómo gestionan su dinero nuestros políticos en comparación al ciudadano medio!

Mariano Rajoy

El presidente en funciones acumula según su declaración de bienes un total de 794.837 euros entre inversiones y rentas que le generan sus posesiones. Es el diputado más acaudalado y entre sus méritos destaca el no tener ningún tipo de deuda. Rajo no incluye ningún préstamo o crédito en su declaración, con lo que su tasa de endeudamiento es del 0%.

El patrimonio de Rajoy está bien distribuido y la mayor parte de su dinero se encuentra en bolsa y fondos de inversión, donde ha aumentado su exposición desde 2011. Hace cuatro años ‘apenas’ tenía 456.961 en bolsa (313.780 euros en fondos y 143.181 euros en acciones). En 2015 esas cifras se elevan hasta los 628.443 euros (401.940 euros en fondos y 226.503 euros en bolsa).

Es decir, en ese periodo sus inversiones le han generado un beneficio del 37,52% en cuatro años o, lo que es lo mismo, cerca de un 9,38% al año, un porcentaje más que aceptable, sobre teniendo en cuenta que en esta etapa de su vida debería buscar más preservar su dinero en lugar de arriesgarlo. Sin embargo, su exposición a la bolsa habla de otra estrategia, aunque también es verdad que dispone de 20.462 en cuentas corrientes y depósitos y otros 145.932 euros en seguros de ahorros (PPAs, PIAS o Unit Linked).

En cualquier caso, para ver la figura completa también hay que sumar sus otros ingresos. Como salario sólo percibió lo que le correspondía por parte del ministerio de la presidencia: 78.185,04 euros. A esto hay que sumar 2.132 euros en concepto de dividendos, 165,71 euros por intereses en cuenta, 1.458,78 euros por ganancias en participaciones y 20.525 euros en concepto de alquiler. A esta cantidad hay que restar los 26.339,09 euros que pagó en la declaración de la renta. El resultado es que le quedaron aproximadamente 76.127,75 euros para gastar al año, teniendo en cuenta que su manutención está cubierta y que no incurre en muchos gastos típicos de ocio como salir a cenar, por ejemplo.

Con esta cifra, el resultado real de sus inversiones parece ya mucho más asequible.

Pero si por algo destaca Rajoy como gestor financiero es por su clara apuesta por el ladrillo, ya que acumula tres casas en propiedad exclusiva y otras dos compartidas en gananciales con su esposa.

Pedro Sánchez

Las ganancias del líder socialista son más modestas que las del presidente en funciones. Pedro Sánchez declaró unos ingresos de 23.527 euros como presidente del Grupo Parlamentario Socialista, los más bajos de los cuatro aspirantes a La Moncloa más allá de lo que percibe como diputado. A esto hay que sumar 13.711 euros por el alquiler de vivienda, 26,18 euros por intereses en cuentas corrientes y 1.500 euros por derechos de autor, y sobre todo los 3.683 euros al mes en 14 pagas o 51.562 euros al año que ingresa como diputado. En su declaración de la renta pagó 27.141,21 euros, lo que arroja un saldo positivo de 63.184,97 euros.

En cuanto a sus inversiones, Pedro Sánchez acumula 17.902 euro en cuentas bancarias y 5.980 euros en acciones junto con 86.316,83 euros en planes de pensiones y 14.525,34 euros en el Plan de Previsión Social de las Cortes. En línea con el gusto de los españoles por los planes de pensiones y un riesgo moderado.

El líder del PSOE también incluye cuatro viviendas, dos en pleno dominio y otras dos al 50%. Sobre una de ellas pesa una hipoteca de Bankia firmada en 2008 por valor de 159.300 euros y de las que restan 113.234,73 euros por pagar. Con estas cifras, el ratio de deuda frente a ingresos de Sánchez más que asequible, del 1,25%. Dicho de otra forma, en apenas un año y cuarto sus ingresos netos pagarían su casa. ¿Cuántos españoles pueden decir eso de una hipoteca que no difiere mucho de la media nacional? Eso sí, pocos tienen 63.184,97 euros libres de impuestos para poder gestionar cada año, y eso sólo de uno de los miembros de la pareja.

Pablo Iglesias

Las cuentas de Pablo Iglesias destacan por la ausencia de deudas, como también ocurre con las de Mariano Rajoy. El líder de Podemos ganó el pasado año 58.300 euros como empleado, según su declaración de bienes y rentas, a lo que sumó 49.299,26 euros como autónomo y 214,14 euros por los intereses generados por sus cuentas corrientes y de ahorro, su única inversión.

A diferencia del resto de aspirantes, Iglesias no declara ningún tipo de inversión en bolsa, planes de pensiones o fondos, sólo 112.432,64 euros en cuentas corrientes y cuentas de ahorro.

En total, Iglesias pago 18.737,2 euros en la declaración de la renta por sus actividades.

El político declaró también una casa de plena propiedad en Ávila.

Albert Rivera

El líder de Ciudadanos es el más endeudado y el más parecido al ciudadano medio en este sentido Cuenta con dos casas que todavía no ha terminado de pagar y cuya propiedad ostenta al 50%. La primera la compró en 2004 y todavía le restan por pagar 107.000 euros de una hipoteca de 165.500 euros. La segunda, por importe de 306.000 euros es de 2008 y todavía quedan por abonar 254.800 euros. En total, Rivera tiene contratados 361.000 euros en préstamos hipotecarios, de los cuáles 180.500 euros le corresponden sólo a él.

Sus ingresos ascienden a 74.845,8 euros por su condición de parlamentario en Cataluña más 26,18 euros por intereses en su cuenta corriente, donde tiene 5.000 euros, 3.255 euros por alquiler de vivienda y 1.500 euros por derechos de autor. En total, 79.296,98 euros de los que Rivera asegura no invertir un euro.

Con estos ingresos, su ratio de ingresos frente a deuda es de 227%. Esto quiere decir que tendría que destinar más de dos años íntegros de su salario para pagar su deuda hipotecaria. En este sentido, es el líder más endeudado y también el que menos patrimonio financiero acumula, uno de los errores típicos del ahorrador español.

Y es que como ya explicamos en su momento, hoy en día no basta con ahorrar, también hay que invertir para que tus ahorros trabajen para ti y te ayuden a alcanzar la libertad financiera.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *