Menos pero mejor

Luis PitaVídeos de Luis42 Comments

Cuéntame en comentarios cómo aplicas en tu vida el principio «Menos pero mejor». No te pierdas una de las camisetas que regalamos a los mejores comentarios.

Aquí tienes algunos de los ganadores:

TONI

«Comprar menos cosas del Todo a 1 euro o similares. La mayoría de las que compramos acaban en algún cajón con poca o ninguna utilización. Yo lo llamo relleno y he conseguido erradicarlo. Normalmente las cosas que necesitaré serán útiles aunque haya que pagar un poco más por ellas.

Para mí la Libertad Financiera es sinónimo de tranquilidad. Llegar a final de mes sin agobios es más importante de lo que parece. También me hace olvidarme por completo de financiar compras con tarjetas o créditos al consumo, además de tomar mejores decisiones de compra y estar preparado para imprevistos.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

42 Comments on “Menos pero mejor”

  1. Este principio lo aplicamos mis hijos y yo, ya que ahora que están independizados paso menos tiempo con ellos pero el tiempo que paso es de mejor calidad. Ahora disfrutamos mucho cada vez que nos juntamos y hacemos más actividades que antes cuando vivían conmigo.

  2. Antes compraba mucha ropa y mucha de esa ropa me la acababa poniendo 2 veces y me cansaba o se desgastaba rápidamente, ya que compraba mala calidad y en abundancia. Ahora compro menos ropa pero de mejor calidad, aunque me cueste un poco más, pero la ropa me dura mucho tiempo y ya no compro impulsivamente. Además, creo que así colaboro con el medio ambiente.

  3. Sin duda es un buen principio a aplicar a muchos ámbitos de nuestra vida. Se me ocurren algunos ejemplos en mi caso.

    – Comprar menos cosas del «Todo a 1 euro» o similares. La mayoría de las que compramos acaban en algun cajón con poca o ninguna utilizacion. Yo lo llamo «relleno» y he conseguido erradicarlo. Normalmente las cosas que necesitaré serán útiles aunque haya que pagar un poco más por ellas.

    – Menos regalos materiales. Prefiero casi siempre para regalar buenas experiencias, Casi siempre dejan un recuerdo más memorable que cualquier objeto.

    – Menos gasto en Juegos de azar a cambio de más ahorro. El único impuesto que la gente paga sin quejarse es el que se aplica a los juegos de azar (loterías, apuestas, etc.). Como las probabilidades son muy pequeñas, jugando lo mínimo tenemos opciones también de ganar gastando menos y de paso pagar menos por este impuesto «voluntario». Menos gasto en Juegos, se traduce en un importante ahorro al final del año.

    Para cerrar el comentario, lo suyo sería trabajar menos horas de forma más eficiente y tener más tiempo libre. Por razones ajenas a mi voluntad, esto es más todavía un deseo que una realidad.

    Un saludo…

    1. Toni, muy bueno lo del «relleno», las cosas de «Todo a 1 euro» que lo único que hacen es acabar en un cajón. Fantástico!
      También me ha encantado tu idea de «trabajar menos horas pero mejor y tener más tiempo libre»

  4. Buenos días Luis

    En mi caso el «Menos pero Mejor» lo apliqué hace años con el coche, es decir, me lo quité de encima, utilizo el transporte público y con lo que me he ahorrado, en impuesto de circulación, diesel, averías, seguros, ITV y demás gastos relacionados, he conseguido crearme distintas partidas para ahorros.

    1. José Vicente, muy buena tu aplicación del principio al tema del coche y transporte. Bravo!

  5. Buenos días!!!
    Yo aplico un dicho que me enseñó mi abuela, qué ni sabía leer ni escribir, pero era muy sabia.
    Me decía:
    Los pobres, no podemos comprarnos las cosas dos veces, por lo que mejor comprar una y buena, qué no muchas y malas.
    Por eso lo poco que tengo es bueno y me dura mucho.
    Todavía sigo esta enseñanza.

    Reciba un cordial saludo

    1. Juan, tienes toda la razón, tu abuela era muy sabia. Su frase es genial: Los pobres, no podemos comprarnos las cosas dos veces, por lo que mejor comprar una y buena, qué no muchas y malas.

  6. Buenos dias Luis. Ese principio lo aprendi con tu libro «ten pero coche que tu vecino», en el canal de youtube «minimalistamente» y el «Ejemplo de abdu´l-Bahá». Menos ego y más humildad, me ayuda a conseguir poco a poco mis objetivos…
    Un abrazo amigo

    1. Sekun, me alegro de que este principio te ayude a conseguir tus objetivos en la vida!

  7. Buenos días Luis, hace poco que empecé a seguirte, y poco a poco estoy poniendo en práctica tus conocimientos. Cambiando los armarios de temporada me di cuenta de la cantidad de ropa que no habían estrenado o que se habían puesto una o dos veces, y después de sacarla toda me di cuenta de la razón que tienes «menos pero mejor», así que he cogido toda la ropa y la que estaba nueva la he puesto en internet a la venta, cosa que no había hecho nunca y voy metiendo en una hucha en casa que me he puesto como objetivo cuando lo haya vendido todo ir quitando deuda. El resto lo he llevado a Cáritas porque también hay mucha gente necesitada. Te das cuenta de que no valoramos las cosas. Muchas gracias por tus consejos.

    1. Me parece maravillosa tu idea de liberar los armarios de ropa usando el principio «Menos pero mejor». Y felicidades por las dos ideas que has puesto en marcha después, quitarte deuda y ayudar a gente necesitada.

  8. Lo de menos es mejor en Apple… no se refiere al precio ¿Verdad? Ja, ja, ja. Me temo que no me llevo la camiseta, por troll

    1. Ja, ja, ja!
      Blas, no te llevas la camiseta, pero la verdad es que tu comentario de «Me temo que no me llevo la camiseta, por troll» ha tenido gracia!

  9. Hola, Luis.
    Después de vivir varios años a tope, viviendo entre dos ciudades a 100 kms de distancia: dos casas,
    múltiples gastos; tarjetas y préstamos varios; mucha ropa aunque no buena.
    Al final, mi relación, se rompió, y ahora, vivo en una sóla ciudad, la mía de siempre; con menos ropa; menos objetos (pues me deshice de muchos que no utilizaba); eliminé toda tarjeta de crédito y préstamos tóxicos (que incluso estoy en proceso de denuncia judicial, por intereses abusivos); menos gastos hasta dónde pude reducir, menos kilómetros, pues incluso en la ciudad estoy intentando desplazarme mucho más a pie, menos amistades; menos uso de las tecnologías, a pesar que me encantan, pues me deshice de toda red social, menos noticias, pues a penas las miro, pues me ponían enfermo; menos alimentos tóxicos, dígase procesados y parecidos.
    Pues, resulta que empiezo a tener más ahorro, tras eliminar casi toda la deuda que tenía; tengo pocos objetos,
    y según se vayan estropeando (incluida la ropa), la iré sustituyendo por los que sean de mayor calidad, relaciones, de mejor calidad; mejores contenidos formativos o informativos, al utilizar internet; mejores momentos de ocio, sobre todo si son en la naturaleza, sólo o acompañado; mejores alimentos.
    Y la verdad, poco a poco, las mejorías son inmensas.

    1. Emilio, felicidades por la transformación brutal que has dado a tu vida aplicando el «Menos pero mejor». Me ha emocionado leerla!

  10. Hola. El principio de «menos pero mejor» es algo que podemos aplicar en muchos aspectos de la vida: menos ropa, pero de más calidad; menos comidas fuera, pero con platos mejores, etc. Aunque en esta época de consumismo desmesurado, es un poco nadar contracorriente porque todo está enfocado a que consumamos con voracidad. Y un aspecto de mi vida al que aplico especialmente lo de «menos pero mejor» es con los amigos: menos amigos, pero de verdad.
    Enhorabuena por tu blog, Luis. Lo sigo con mucho interés y agradezco los consejos.

    1. Daniel, me encanta tu aplicación del principio a la vida personal: menos amigos, pero de verdad.
      Magnífica receta para tener relaciones personales profundas y felices.

  11. Buenas, Luis. A mí también me gusta viajar. Cuando lo hago, en lugar de alojarme en hoteles lujosos y frecuentar restaurantes de alto copete, acostumbro a dormir en albergues y comer en lugares humildes, donde suelen acudir la gente local. Gracias a ello, a pesar de que mi sueldo no es muy alto, he podido visitar países como Filipinas, Bolivia o Cuba, y además conocer mucha gente, lo cual es más complicado yendo a hoteles. Gastando menos, consigo viajar más y pasármelo mejor.

    1. Alfonso, bravo por tu aplicación del «Menos pero mejor» a viajar. Me encanta tu frase: Gastando menos, consigo viajar más y pasármelo mejor.

  12. Muy buenas Luís, pues yo aplico mucho el «no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita», y llevado al vestir, tampoco me gusta ser un camaleón cambiando de piel con la moda, no es necesario estar comprando ropa todas las temporadas si realmente has comprado buen producto y duradero. Lo demás es «pan para hoy y hambre para mañana».
    Creo que hay muchos menos pero mejor.
    Saludos

    1. Paco, excelente tu aplicación de «Menos pero mejor» a la ropa, liberándote de la esclavitud de las modas.

  13. Hola Luis, ¡gracias por el vídeo y los ejemplos! Vivimos en un mundo tan global que se me ha hecho raro escucharlo en español, pero me encanta este principio de Less BUT Better.

    Cuento mi caso: cuando toca comprar tecnología o ropa (el coche ya me pasé al leasing), hago un estudio para saber la durabilidad del producto, ya que de lo contrario acabas pagando más por algo que te dura menos o que está sobrevalorado. Esto se puede aplicar también a otras necesidades primarias como la comida y el ocio y me ayuda a la hora de obtener libertad financiera (la mía es de 3 años).

    1. Alfonso, muchas felicidades por tener 3 años de libertad financiera. Así sí se disfruta la vida!
      Me parece muy interesante tu aplicación de «Less but better» fijándote en la durabilidad de los productos de tecnología.

  14. Priorizar en el gym .
    En vez de ir al gym una hora voy media . le dedico media a ejercicios de fuerza quito la otra media a la cinta o la bici .
    Menos es más porque me cuesta menos ir al gym y obtengo grandes beneficios al ir 3 días a la semana siempre !

    1. Silvia, fantástica tu aplicación de «Menos pero mejor» para ponerte en forma!

  15. La verdad que yo lo aplico a mi coche. Tiene muchos años y me hace la función que necesito, hasta que aguante no lo cambiaré. Me estoy ahorrando mucho dinero y me quito de preocupaciones. Será menos caro y menos bonito que otros de alta gama pero me da más tranquilidad y más libertad financiera.

    1. Lolo, tienes toda la razón, tener peor coche que tu vecino te da mucha tranquilidad y libertad financiera.

  16. Esto me recuerda a la frase que mi madre siempre me decía de pequeña y que intento transmitir a mis hijos: «Más vale poco y bien que mucho y mal». En mi caso, intento transmitir este mensaje a mis hijos porque muchas veces les veo agobiados con los exámenes y se tiran horas y horas estudiando y a veces no sacan la nota que ellos quieren, aunque estén horas delante del libro. Por eso, yo siempre les digo que se planifiquen y organicen mejor y por supuesto, estén menos horas pero más concentrados. Es decir, menos pero mejor. Creo que así serán más productivos. Un saludo!! Ojalá me toque una camiseta, me ha encantado 😉

    1. Qué interesante la aplicación del principio a los deberes de los niños!

  17. Me gusta mucho este principio. He de decir que lo aplico en muchos ámbitos de mi vida, sobre todo en las compras en general. Me encantaría que este principio lo siguieran también los políticos, ya que creo que deberíamos tener menos leyes pero mejores y más reforzadas. Ojalá los políticos te siguieran Luis. Muchas gracias por todo lo que compartes. Un abrazo.

  18. Buenas Luis. Estaba leyendo tu blog y he visto este post que me ha hecho reflexionar y reafirmarme de algo en lo que ya estaba muy seguro. Me alegra saber que tomé el camino correcto y justamente hace referencia a este lema. Hace casi un año, estaba en el trabajo sufriendo mucho estrés. Ya no estaba contento. Apenas veía a mi familia por falta de tiempo y llegaba a casa sin ganas de nada. Eso si, tenía un sueldo muy alto y unas condiciones económicas buenísimas. Aún así, decidí dejarlo y cambiar de trabajo.. ahora gano mucho menos pero tengo mejor calidad de vida y estoy más feliz. Menos pero mejor.

  19. En mi caso, este principio lo llevo a cabo en mi vida pero un poquito modificado. Yo siempre suelo decir «menos siempre es más». Me dedico al sector textil y esto bien se podría aplicar a la moda, por ejemplo, cuanto menos maquillaje, menos accesorios… suele quedar todo mucho más elegante. Por cierto, ¡¡me encanta la camiseta!! espero llevarme una!! Un abrazo muy grande.

  20. Hola Luis. Yo llevo aplicando este método desde hace muchos años. Sobre todo en la cesta de la compra, cada vez que voy al súper suelo comprar productos que me vayan a durar más en vez de muchas cosas que sé que me comería en un día. El secreto es pensar conscientemente en lo que uno gasta y planificarlo con antelación.

    1. Róber, tienes razón que el principio «menos pero mejor» es muy útil para aplicar el gasto consciente en nuestras compras.

  21. Buenas tardes Luis! Me encanta el principio de «menos pero mejor», yo lo aplico a los regalos que les hago a mis hijos. Por ejemplo, ahora en Navidad les suelo regalar una o dos cosas a cada uno que sé que las necesitan y las van a utilizar, en vez de muchas cosas solamente para que vean muchos regalos debajo del árbol. Creo que además así fomento el consumir poco y sólo por necesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *