La cifra para saber si te va bien en la vida

Luis PitaVídeos de Luis42 Comments

Cuando decimos que a alguien le va bien en la vida, típicamente nos referimos a que tiene un buen trabajo (con un salario alto) o una casa grande (o un coche de lujo).

En este vídeo te explico cuál es la cifra que de verdad te dice si te va bien en tus finanzas personales.

Con este calculador puedes saber la tuya en menos de 30 segundos:

Cuéntame en comentarios si tú también conoces gente que aparenta mucho pero que en realidad tiene poca libertad financiera. Te responderé personalmente.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

42 Comments on “La cifra para saber si te va bien en la vida”

  1. Buen día Luis , estoy muy decidida con tus cursos pero no sé cómo comenzar. Estoy muy endeudada y vivo con un stress tremendo. Necesito ayuda

    1. Dentro del curso gratuito, tienes una píldora online que te enseña cómo eliminar tus deudas en tiempo récord. Ponla en marcha y te ayudará muchísimo!

  2. No entiendo a la sociedad. Yo he estado en exclusión social y muy poco a poco estoy levantando cabeza. La gente que me rodea lo sabe, unas lo entienden y otras lo llevan a un extremo de “si me acerco me contagias”. Me viene bien para descubrir como es la gente en realidad. Después de este video, veo la falsedad de mucha gente que me rodea. Me da ánimos para poder empezar a tener libertad financiera (estoy en proceso) y que me vean que se puede y esperar a que sean sinceros para poderles ayudar. Pero parece que el tema económico, es un tema tabú.

  3. A mí siempre me han encantado las motos y siempre fue mi sueño tener una BMW. Ahora con 45 años me lo he podido permitir. Siempre he tenido claro que no podía pasar de 0 a BMW o mucho peor, endeudarme para comprarla.. tenía muy claro, que aunque fuera mi sueño, este tipo de cosas no hay que comprarlas cuando uno quiere, aunque se tenga el dinero para ello..sino cuando uno puede. Una cosa es tener dinero y otra cosa es poder permitírtelo. Nunca aparentes, sé.

    1. Bravísimo, Charly, brindo por tu sueño hecho realidad, sin endeudarte!

  4. Hola Luis. Yo cada vez veo más postureo en redes sociales y gente que dice tener mucho y en realidad no tiene nada o tiene muchas deudas.. quien de verdad tiene no lo dice. Un saludo.

  5. Luis, cuánta libertad financiera debería tener si tengo 35 años? Gracias!

    1. Ignacio, mi recomendación es tener al menos 2 años de libertad financiera. Yo, personalmente, prefiero tener más libertad financiera para vivir más tranquilo y disfrutar a tope la vida.

  6. Cuando tenía 18 años era así .. intentaba aparentar lo que no era para ver si así podía ligar más, pero me di cuenta de que es la mayor tontería que podemos hacer, quien te quiere te tiene que querer por lo que eres y no por lo que tienes.

    1. Kiko, no te preocupes, a todos nos ha pasado. Ahora ya sabes lo que de verdad importa, así que en marcha a conseguirlo!

  7. Desgraciadamente esto es una gran realidad.. la mayoría de mis vecinos tienen coches de alta gama y muchos de ellos andan con problemas financieros. Al parecer esto se da en todo el mundo porque cuando vivía en EEUU ya veía muchas falsas apariencias.

    1. Tatiana, tienes toda la razón, es inherente al ser humano. Ocurre igual aquí que en Alaska!

  8. Hola Luis. He de reconocer que a veces peco de eso. Delante de mis padres no quiero mostrarles mis problemas económicos y pongo la mejor de mis caras o les exagero mi día a día. Creen que me va muy bien porque tengo un buen trabajo, pero demasiados gastos que me ahogan…

    1. Pelayo, es muy valiente de tu parte ver la realidad y darte cuenta de lo que me dices. Ahora que lo tienes claro, es el momento de ponerte en acción, reducir tus gastos y sacar el máximo provecho a tu trabajo para generar mucha libertad financiera. Creo que mi curso gratuito te será muy útil para ponerte en marcha:
      https://preahorro.com/objetivo-libertad-financiera/

  9. Buenos días Luis. Muchas gracias por todo el conocimiento que aportas, me ayuda mucho en mi día a día. Este post me ha recordado a las madres de las compañeras de mi hija… pero todos sabemos que las apariencias engañan.

    1. Nati, tienes toda la razón, las apariencias engañan. Hay muchas personas que parece que les va muy bien en la vida y que en realidad sus finanzas personales están cogidas con pinzas.

  10. Me gustaría saber como inviertes, donde puedo encontrar gente honesta?

    1. Carmen, en el curso gratuito te enseño cómo invierto y qué rentabilidad obtengo por mis ahorros. Espero que te ayude

  11. Luis, yo estaba trabajando en una empresa muy importante. Aparentemente todo iba muy bien y sobre todo a mis jefes, que cada mes tenían un coche de lujo nuevo. La empresa quebró por mala gestión y nos despidieron a la gran mayoría…

    1. Julen, buena observación. Lo mismo que pasa con las personas particulares, pasa con las empresas!

  12. Luis, yo me metí en deudas por intentar vivir por encima de mis posibilidades. Monté un bar dejando de aval la casa de mi madre. El negocio fue mal y ya te puedes imaginar el resto… Aún sigo pagando las deudas.

    1. Román, yo también he metido la pata con el tema del endeudamiento. Al final sales y aprendes. Y nunca más te la vuelven a colar!

  13. Hola Luis. A mí me ha salido en la calculadora que tengo 3 años de libertad financiera. Cuánto es lo recomendable? Tengo 35 años. Muchas gracias!

    1. Dimas, 3 años de libertad financiera está estupendo para tu edad. Además poniendo en práctica las claves que te enseño en el curso la harás crecer rápidamente.

  14. Buenos días Luis. Mi vecino cambia de coche cada año prácticamente y cada vez se compra uno de mejor gama. El otro día me contó que tiene problemas de deudas y le recomendé tu libro. Un saludo.

  15. Hola Luis, la verdad que yo antes era de aparentar bastante lo que no tenía porque me rodeaba de gente muy presumida. A veces me agobiaba y lo pasaba mal cuando me comparaban. Cambié de amigos y la verdad que ser yo mismo y más humilde me ha hecho sentirme mejor que nunca y valorar de verdad lo que importa, no las cosas materiales o el dinero.

  16. Buenos días Luis. En mi caso , mi marido siempre quiere que vayamos a restaurantes caros o por lo menos 4 veces en semana, coger el mejor hotel cuando nos vamos de vacaciones, etc.. es un tema que me preocupa porque yo soy bastante más austera pero a él le gusta aparentar tener más de lo que realmente tenemos.

  17. Luis, estoy totalmente de acuerdo contigo. Vivimos en una sociedad en la que importa más aparentar algo que no eres o no tienes que ser realmente uno mismo. Solo hace falta darse una vuelta por Instagram o alguna red social para darnos cuenta de que la gente presume mucho de lo que realmente carece.

  18. Buenos días Luis. Estoy completamente de acuerdo con tu vídeo. Mi hermano tiene un sueldo muy alto porque es el directivo de una gran empresa (+ 6.000 euros mensuales), el problema es que vive en una casa muy cara y no para de comprar coches de lujo que luego tiene que pagar a plazos. Lleva a los hijos al colegio más caro y se compra bastantes caprichos caros. El problema viene cuando tiene que pagar todo eso, el sueldo se le queda pequeño y al final vive peor que muchos mileuristas que conozco, ya que la preocupación y la ansiedad de pensar si podrá pagar todo eso no le deja dormir.

    1. Jaime, la situación de tu hermano es mucho más común de lo que creemos. La clave es no intentar aparentar que te va bien en la vida, y centrarte en que de verdad te vaya bien. Es decir, centrarte en tener mucha libertad financiera.

  19. A ver si me contestas esta vez, dices que tienes libertad de 14 años.
    Pero si lo tienes al día pierdes años con la inflación, y si lo tienes invertido para superar la inflación tiene q ser productos de riesgo xq si lo tienes invertido y supongo una crisis como esta, esos 14 años serán menos xq a casi todos sus ahorros invertido valen menos.
    Saludos

    1. José, haces un muy buen punto en tu comentario: si dejas tus ahorros en una cuenta que no te da rentabilidad, con el tiempo cada vez valen menos, debido a la inflación.
      En este curso gratuito te explico qué rentabilidad debes sacar a tus ahorros según tu edad y cómo obtenerla:
      https://preahorro.com/objetivo-libertad-financiera/

  20. Hola Luis!! Yo hace poco leí que uno de mis actores favoritos, Johnny Depp, siempre ha sido uno de los mejores pagados de Hollywood, y que le ha gustado llevar siempre una vida a todo tren: múltiples propiedades, mansiones, yate, avión privado, coches de lujo… se dice que puede gastarse al mes 2 millones de dólares. Si esto es cierto, no me extraña nada que , aunque sea uno de los mejores pagados, esté en una situación económica delicada como dicen.

    1. Hernán, el caso que mencionas no es un caso aislado. Es muy habitual en actores y en deportistas de élite.

  21. Buenos días Luis. Me he sentido muy identificado con este post. Toda mi vida me he dedicado a los negocios (alquileres de casas, pubs, restaurantes, etc…) y siempre me fue muy bien. En el año 2012 mi mujer y yo decidimos hipotecarnos para comprar un chalet en una de las mejores zonas de Madrid, valorado en más de 900.000 euros. Después de unos cuantos intentos, los negocios comenzaron a caer en picado. Yo todos los meses estaba ahogado, al borde de la depresión y necesitaba pastillas para dormir, pues los gastos que tenía no los podía asumir y puedes imaginarte la preocupación que tenía. Afortunadamente y con el paso del tiempo, conseguí salir de todo ello. Decidimos poner en venta la casa e irnos a otra más modesta pero con todo lo que necesitamos . Ahora vivo mucho más feliz y tranquilo.

    1. José Luis, muy buena decisión. Cuando tienes libertad financiera vives mucho más feliz y tranquilo. Bravo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *