«Se puede comprar una casa sin hipoteca si preahorras»

PreahorroHipoteca y Vivienda11 Comments

rodrigo_serrano_libertad_financieraRodrigo Serrano, CEO de ADLPartner Hispania, cuenta entre sus logros personales con el hecho de haber sido capaz de comprar una casa sin necesidad de hipoteca gracias al preahorro ¿Quieres saber cómo? Él mismo nos lo cuenta.

¿Qué es para ti la libertad financiera y qué beneficios aporta a tu vida?

La libertad financiera significa no preguntarte todos los días qué dinero tienes en la cuenta para hacer las cosas que más te interesan, desde cuestiones de ocio hasta otros gastos del día a día. Pero sobre todo la libertad financiera te aporta mucha tranquilidad.

En mi caso, un ejemplo muy claro es mi matrimonio. Mi mujer es extranjera y como es lógico, le gusta ver a su familia. El hecho de tener libertad financiera elimina tensiones matrimoniales de ese tipo relacionadas con el dinero. No existen, porque si tienes que ir porque en lugar de una vez al año tres o si tienes que ir porque su padre está enfermo, , vas. De la otra forma tienes que mirar el coste del avión etc y no puedes y esto es algo que tú no puedes hacer.

¿Cuándo decidiste que querías ser libre financieramente y que estabas dispuesto a hacer los esfuerzos necesarios para lograrlo? ¿Ha sido un camino duro?

En mi caso la libertad más que una decisión concreta fue algo gradual. Este tipo de gestión del dinero es algo que va con mi personalidad.

Desde que empecé a trabajar y a tener cierta cultura financiera ya empecé con cosas que para mi son básicas como la aversión a la deuda. Después he ido aprendiendo más cosas poco a poco y tiendo más claro.

Entre tus decisiones está la de comprar una casa sin hipoteca ¿Cómo es posible hacerlo sin ser millonario?

Hay que ir ahorrando poco a poco y a principio de mes. Vas ahorrando, vas ahorrando y sigues ahorrando. Y por supuesto,  tienes fuerzas de voluntad para vivir alquilado un tiempo aunque te diga todo el mundo que no, que esta no es la mejor opción y que deberías comprar.

Desde mi punto de vista es mejor vivir alquilado que deber dinero al banco y estar pensando todo el día en qué pasa si te quedas sin trabajo, que es la forma que tienes de hacer frente a la hipoteca.

Aquí puedes ver cómo comprar casa sin hipoteca.

¿Qué te dijeron tus amigos y familiares cuando tomaste la decisión de ser propietario sin endeudarse?

A todo el mundo le pareció bien. De hecho, ni amigos ni familiares se metieron nunca con la hipoteca o no hipoteca. La recomendación típica tenía que ver más bien con el alquiler, que decían que era más rentable comparar que alquilar. Lo de tirar el dinero literalmente no me lo han dicho nunca, pero el argumento típico era que lo que pagas de hipoteca es lo que vas a pagar por el alquiler, y además con la hipoteca estás pagando algo que es o será tuyo.
Hay dos cosas que yo nunca me he creído, el hecho que la cantidad que pagas de hipoteca es la misma que pagas el alquiler es falso o por lo menos esa es mi impresión. Si tu quieres una casa de 100 m2 vas a pagar más por esa casa al final del año comprándola que alquilándola, estoy convencido.

Al final la hipoteca con sus intereses hará que pagues mes a mes más que lo que te costaría alquilar. Y la gente se olvidaba de los costes adicionales que van asociados con la propiedad y que en el alquiler no hay como la comunidad de vecinos o el IBI. Si a esto añades que tienes que hipotecarte, que tienes que pagar intereses y que el banco te va perseguir todos los meses, en mi caso vi que no tenía ni pies ni cabeza.

Una vez que te puedes comprar la casa con ahorros es otra cosa porque todas las tensiones con el banco desaparecen.

Si volviese a darse el caso ¿actuarías igual?

Si volviese a pasar haría exactamente lo mismo.

¿Cambia mucho comprar una casa en metálico que hacerlo a crédito?

Para mi lo más importante es que te quitas muchos dolores de cabeza de tener que negociar con el banco. Además, también ahorras en gastos ocultos como los seguros de hogar y cosas así que son costes añadidos y escondidos. Al final te evitas problemas y tienes la ventaja competitiva a la hora de comprar porque le puedes decir al vendedor «vamos al notario mañana», lo que le da seguridad. De hecho, es lo que yo hice.

Entiendo que si además eres un buen negociador puedes conseguir lo mismo sin esta ventaja, pero en mi caso la compra fue más fácil al tener el dinero.

¿Cuál es para ti la decisión más importante que puede tomar una persona para mejorar su situación financiera?

La más importante sería claramente no pedir créditos, evitar la deuda. He visto casos de personas que con un salario de 40.000 euros paga más de 1.000 euros en intereses todos los meses por créditos al consumo o de tarjetas y esto porque en su momento había decidido comprarse la cosa X o Y y no tenía dinero en la cuenta, se había endeudado y todos los meses renovaba la deuda y pagaba los intereses. Los intereses le estaban comiendo los ingresos literalmente e iban a más.

Esto no tiene sentido. ¿Por qué pagar por unos intereses que no producen nada? Hay que pagar sólo por lo que te produce, no por intereses que no te aportan nada.

Además, cuando vives sin deuda te fuerzas a vivir con lo que tienes y no con lo que quieres.

A partir de aquí el segundo consejo sería ser un poquito más frugal. Por frugal entiendo que cuando quieres un capricho te lo das, pero que debes tener claro que no puedes tener todos. Si quieres ir a cenar dos veces por semana, puedes hacerlo, pero igual no te vas de vacaciones al hotelazo en la playa.

¿Crees que todo el mundo puede ser libre financieramente?

Lo que creo es que todo el mundo pueden vivir más tranquilo, sin estar al día. Esto es algo que todo el mundo sí puede hacer, no pensando en el dinero y reclamando la nómina el día 25 porque si no no puede pagar esto y lo otro.

Cuando te hipotecas les estás diciendo la banco que tus salarios futuros te los descuente y te los de ahora. En tiempo de nuestros padres era diferente, porque el trabajo era más estable y era para toda la vida. Hoy en día es diferente y nadie te puede asegurar que vas a trabajar siempre en la misma empresa o que vas a trabajar.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

11 Comments on “«Se puede comprar una casa sin hipoteca si preahorras»”

  1. Y sobre lo de pagar alquiler o hipoteca. Todas mis amistades, todas, pagan menos de hipoteca que yo de alquiler. Y son sus casas el día de mañana. Yo el día de mañana no tengo nada, lo tiene el propietario que me alquila, y me puede echar cuando quiera o subirme el alquiler cuando quiera. Siempre estoy con el sinvivir de pensar que me va a decir que me vaya. Hay muy poca oferta de alquileres y mucha demanda, es difícil encontrar alquiler y que además sea a buen precio. Te ponen condiciones abusivas como que no admiten niños, perros, etc. Te condicionan mucho, no puedes pintar la casa como quieras ni acondicionarla como desees. En fin siempre estás de prestado. Al menos pagando hipoteca haces lo que quieres.

    1. Hola otra vez, Celia,
      Una hipoteca puede suponer menos desembolso mensual que el alquiler, ciertamente. Esa es una de las particularidades y de los problemas del mercado en España, aunque siempre depende de la ciudad y el barrio en el que vivas…
      También es verdad que con un alquiler tienes más flexibilidad que con la hipoteca. Piensa qué pasaría si no puedes pagar el alquiler frente a no poder la hipoteca. Con el segundo pierdes la casa y esa inversión, con el primero sólo te cambias de casa.
      Además, una hipoteca es un enorme lastre mental y generador de estrés si es a muy largo plazo y demasiado grande.
      Con esto no quiero decir que no haya que comprar casa, simplemente que hay que pensarlo bien antes de hacerlo con una hipoteca a más de 15 años. En los enlaces anteriores tienes la información que necesitarás para tomar una buen decisión que, por supuesto, te puede llevar a la conclusión de que es mejor comprar. Y si tienes dudas específicas sobre tu caso, recuerda que puedes preguntar y te responderemos encantados.

  2. Pero cómo se va a ahorrar pagando un alquiler, es imposible. Ahorrando 20 euros al mes que es lo que una puede ahorrar después de pagar alquiler agua luz y comida y gasolina, no llegas a comprarte una casa ni en 50 años. De ahí que sea mejor pedir prestado el dinero al banco.

  3. Estoy totalmente de acuerdo con la idea de preahorrar. Es importante no endeudarse más teniendo en cuenta que no hay una estabilidad laboral ni unos sueldos en equilibrio con el precio de la vivienda.
    En mi caso, me gustaría comprar al contado una vivienda unipersonal pero no logro encontrar una vivienda en condiciones porque o el edificio, ya no solo el piso, presenta fisuras y grietas o el garaje filtra agua…. Y tengo que comprar en todo caso, de segunda mano.
    En cualquier caso la compra al contado es la más fácil y más realista.

  4. Me parece básica la idea de: aversión a la deuda. Es la base para no gastar lo que no tienes cuando tienes estabilidad. Me parece complicado adquirir una vivienda sin hipoteca en este pais, con unos precios tan desmesurados respecto al sueldo medio mensual. De media se necesitan los ingresos integros de 7-8 años de trabajo para pagarla.
    Pero el alquiler me parece que no es mejor opcion. En mi zona, los precios de los alquileres duplican el de las hipotecas, cubriendo sin problemas hipoteca, comunidad, basuras, contribucion urbana y un margen de unos 200 euro. Con ese margen, me he quitado 10 años de hipoteca sin esfuerzo.
    Pero si que es cierto que no es lo mismo una cuota con interes al 0.5-1% actual, que al 3.5 de hace 10 años o el 5.5-6% de hace 11-12 años.

    1. Buenas Saray,
      Este artículo es un ejemplo de cómo no siempre se puede generalizar y tu comentario lo demuestra claramente. Lo que ocurre es que la mayoría de personas no son capaces de hacer los cálculos que tú has hecho y tomar una decisión tan informada y meditada como la que tú has tomado.
      Por supuesto que a la hora de comprar casa hay que tener en cuenta esa diferencia entre el precio de alquilar y lo que pagarás de hipoteca más los gastos de la casa, así como el tipo de interés que vas a pagar por el préstamo. En este punto surge también un problema añadido: lo complicado que es aventurar qué hará el euribor en 10 años, por ejemplo. Un error muy común es pensar que estará toda la vida en el entorno actual.
      Una buena medida adicional a la hora de comprar casa pasa por revisar el histórico del precio del alquiler, su tendencia y cuánto tardarás en alquilar la casa si, por el motivo que sea, tienes que hacerlo. Si el alquiler cubre el precio de la hipoteca y un poco más en términos históricos o hay una tendencia al alza, sabrás que si te van mal las cosas y no puedes hacer frente a la hipoteca, la casa se pagará sola sin que tengas que malvenderla.

  5. Y cómo veríais la opción de una hipoteca para comprar un inmueble con el fin de alquilarla?

    1. Buenas Juan,
      La compra de vivienda es una inversión tanto si la compras para vivir como si lo haces para alquilarla. En este sentido, el problema de fondo sigue ahí (muchos intereses si es a largo plazo y volverte esclavo de la deuda).
      Además, desde un punto de vista inversor se añade un problema adicional: la poca diversificación del riesgo. Cuando compras para alquilar es como si apostases 150.000 euros (por poner un ejemplo) a un solo fondo o una sola acción.

  6. Estoy completamente de acuerdo, casi cometo el error de endeudarme en un crédito hipotecario, pero gracias a este articulo pude darme cuenta que preahorrar es la clave para comprar casa de contado y no a crédito. Ahí lo que vale es la constancia en el ahorro, gracias Rodrigo por su testimonio.

  7. Estoy perfectamente de acuerdo con esta posición. Estar atado a una deuda gigante con un banco por tanto tiempo, me parece cosa de locos, totalmente desgastante. Evidentemente ahorrar -o mejor preahorrar- para pagar sin hipoteca una casa toma tiempo y mucha dedicación, pero creo que la tranquilidad lo vale sobre cualquier otra cosa.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *