José Miguel García se dedica a ayudar a emprendedores a crear sus negocios online y vivir de su pasión a través de su blog y de comohacerunpodcast.net. En esta entrevista nos habla de cómo generar ingresos pasivos y nos ofrece las claves para tener éxito y los errores que debemos evitar.
Cuando hablamos de ahorro y finanzas, la mayoría de los españoles pensará en gastar menos ¿De verdad es la única forma de alcanzar la libertad financiera?
Bueno, una buena forma de empezar es gastar menos de lo que se ingresa, para no llegar a tener problemas de dinero. Lo que ocurre normalmente es
que nos endeudamos y acabamos trabajando por dinero en lugar de que el dinero trabaje para nosotros.
Si nos aumentan el sueldo o si ganamos más con nuestro negocio, también se suele gastar más, en lugar de invertir en activos que nos generen Más ingresos.
Para alcanzar la libertad financiera necesitamos tener un mínimo de educación financiera valga la redundancia. El problema es que no nos educan para eso y tenemos que aprenderlo más adelante.
Nunca debemos de gastar más de lo que ingresamos, eso nos llevará al endeudamiento y nos aleja de la libertad financiera. Acabaremos como gran parte de la población trabajando por dinero.
¿Estamos demasiado atados los españoles al concepto de salario?
Queremos seguridad, nos han enseñado que lo importante es un sueldo que garantice tus gastos.
Debido a la inestabilidad en los trabajos y no tener un salario garantizado hoy día está al alcance de todos emprender con lo que verdaderamente te apasiona y lanzarte a vivir de tu pasión.
En un futuro cercano una gran parte de la población será freelance, se trabajará por objetivos, colaborando, etc.. el sueldo fijo no será tan fijo. Nos tenemos que acostumbrar a que el mudo está cambiando si no queremos quedarnos obsoletos en muy poco tiempo.
Tendremos que reinventarnos varias veces en nuestra vida laboral, actualmente tenemos un crecimiento exponencial, todo cambia muy rápido.
¿Qué formas tiene un trabajador de ingresar más dinero cada mes?
Trabajando mejor es una opción, dando lo mejor que tiene uno, para que tu salario aumente. Sé que esto puede parecer un poco raro pero estamos acostumbrados a pensar que para lo que te pagan con lo que uno trabaja ya es suficiente, y de esta forma nunca conseguiremos ingresar más, y el empresario tiende a pensar lo mismo.
Lo ideal sería no depender solamente de un salario y tener otras fuentes de ingresos.
Dependiendo del dinero de que disponemos cada mes hay que asignar una parte en la generación de ingresos pasivos que nos den un extra a final de mes, y poco a poco ir ingresando más y llegar a tener múltiples ingresos pasivos que nos lleven a la libertad financiera tan deseada.
Centrarnos en lo que nos apasiona y empezar poco a poco con un blog es una buena manera de empezar. Compartir nuestro conocimiento en internet, crear confianza y empezar con la generación de ingresos pasivos.
Una vez que vamos cogiendo visibilidad podemos monetizar de muchas formas nuestra página web/ blog con ingresos pasivos: afiliación, venta de leads, venta de infoproductos como puede ser un ebook, podcast, cursos online etc..
¿Qué son para ti los ingresos pasivos?
Los ingresos pasivos son esos ingresos que no requieren de una gran parte de tu tiempo para generarlos. Dedicas un tiempo en crearlos y después muy poco tiempo en mantenerlos.
El salario es un ingreso activo depende de unas horas, si trabajas cobras y sino pues te quedas sin cobrar.
El ingreso pasivo requiera mucho menos de tu tiempo, un ejemplo sería ; si tienes una vivienda, una plaza de parking (que no estén hipotecadas, o si lo están que la hipoteca sea menor que el ingreso por el alquiler), vas cobrando cada mes y no requiere mucho tiempo de ti, otro ejemplo sería; crear un infoproducto como puede ser un libro, un curso online etc..los creas una vez y luego puedes vender tu libro o curso sin necesidad de que tu estés encima, incluso cuando duermes estarás generando ingresos pasivos.
¿Cuánto tiempo se tarda en poner en marcha un proyecto de ingresos pasivos?
Depende mucho del tiempo que le dediques y como piensas generarlos. Hay infinidad de ingresos pasivos. Te diría que puedes empezar cuando quieras y casi sin tener que invertir dinero. Como en el ejemplo anterior puedes crear un eBook y venderlo en Amazon o en tu página web. No nos hará ricos pero iremos adquiriendo una nueva mentalidad y empezando a generar ingresos pasivos.
¿Cuál es la inversión media que hace falta?
Inicialmente con una pequeña inversión de un ordenador, conexión wifi y nuestro tiempo ya podemos empezar.
¿Cuánto tiempo hay que dedicar a esta tarea?
Dedicando un par de horas diarias o incluso menos, como si fuese un trabajo extra, en un tiempo que dependerá del nicho de mercado podemos estar generando ingresos pasivos.
¿Cuáles son los 3 errores más repetidos al tratar de generar ingresos pasivos?
Pensar que se generan sin ningún esfuerzo de la noche a la mañana.
Querer Generar ingresos en un mercado que desconocemos.
No querer invertir pequeñas cantidades como se haría en cualquier otro negocio offline.
¿Qué 3 consejos le darías a una persona que quiere adentrarse en este mundo?
Muy buena educación financiera.
Conocer a nuestro público objetivo y el mercado en que nos vamos a mover.
Formarse continuamente.
¿Todo el mundo puede tener su propio blog y ganar dinero con él o hacen falta una serie de características personales concretas?
Todo el mundo puede tener su propio blog, porque todo el mundo es único y puede aportar valor de diferentes formas con su conocimiento.
Con ese conocimiento se pueden generar ingresos activos, como pasivos.
Lo que si que hace falta es tener paciencia, constancia y aportar mucho valor a tu público objetivo si quieres generar confianza que más adelante se traducirán en ventas.
El problema que tienen los blogs es la falta de visibilidad, necesitas conocimientos o un mentor que te sirva de guía para no abandonar antes de tiempo.
Además de tu blog, que es tu negocio, ¿cuentas con otras formas de generar ingresos pasivos como, por ejemplo, la inversión?
Yo además de los ingresos activos, por horas como sería: desarrollo web, creación de tiendas y academias online etc.. tengo ingresos pasivos que provienen de cursos, afiliación e inmuebles.
Una buena combinación de ellos, no gastar más de lo que ingresas y la debida formación te dará la libertad financiera
One Comment on “«Nos han enseñado que lo importante es un sueldo que garantice tus gastos»”
Claramente lo que necesitamos no es un trabajo, sino un ingreso.
Igual que no necesitamos un martillo, sino hacer un agujero en la pared.
Es fundamental tener estas ideas claras, igual que la estrategia de crear/comprar activos que te resulten en otras fuentes de ingreso ADICIONALES a un empleo.
Depender sólo de un empleo, hoy en día, es la estrategia más arriesgada que existe.
Depende de ti mismo, construye negocios online e invierte tu dinero tras ahorrar un fondo de emergencia.
Ojalá alguien me lo hubiese simplificado todo cuando tenía 23 años como acabo de hacer contigo en la frase anterior.
Un fuerte abrazo,
Pablo