Javier Montaraz es uno de los primeros planificadores financieros que colaboró en el programa Libertad Financiera como parte del equipo Barymont. Desde entonces 1.720 preahorradores han pasado por las manos del equipo que integra. Hemos querido acercarnos a él para que nos cuente los fallos más habituales que cometen las personas que buscan su ayuda. Ésta es su respuesta.
Después de tratar con muchos ahorradores, hay ciertos patrones comunes. En las reuniones con los usuarios hemos detectado 5 errores típicos que ayudamos a resolver:
Ahorrar poco
Uno de los errores más comunes y de los primeros que intento corregir como planificador es el hecho de que ahorren poco.
Nos llegan personas que ahorran por debajo de la media pero que usando unos sencillos trucos, pueden ahorrar entre el 15 y 30% de su salario de forma sencilla y sin mucho esfuerzo.
Uno de los casos personales más recientes es el de una pareja que reduciendo tan sólo un gasto diario en cafés y un porcentaje de su presupuesto para ropa, consiguieron incrementar su ahorro hasta un 15% de sus ingreso de un mes para otro. Con esa cantidad y su edad, hemos podido trazar un plan para que alcancen sus objetivos financieros, antes inviables.
Su ahorro no obtiene rendimiento
Otro punto común es que el rendimiento que obtienen por sus ahorros está está generalmente por debajo de la inflación. Para entenderlo de forma sencilla, la rentabilidad neta que consiguen con sus ahorros en el medio y largo plazo está por debajo de lo que suele subir el coste de la vida. Esto afecta de manera muy negativa a su bolsillo, haciéndole perder poder adquisitivo, año tras año.
Un ejemplo repetido es el de usuarios que llevan años utilizando algún producto de ahorro y, al analizar la rentabilidad que le ha dado en ese período, rara vez supera el 1% anualizado. ¡Por favor! El IPC de los 15 últimos años está en una media anual del 2,5% y, si nos vamos unos cuantos años más para atrás, del 3,5%. Imagina la pérdida real de poder adquisitivo que esto supone.
El motivo principal por lo que sucede esto es porque usan herramientas de ahorro a muy corto plazo, como son cuentas corrientes, plazos fijos…, para un objetivo de largo plazo. Y uno de los problemas de las herramientas a corto plazo es que no ofrecen alta rentabilidad, algo que se debe buscar al ahorrar a largo plazo.
Empezar tarde a ahorrar
En muchos casos las personas con las que nos reunimos no han acumulado un capital importante hasta que llegan donde nosotros. Nos encontramos con personas de 35 años sin apenas patrimonio porque han empezado a ahorrar tarde.
Nosotros les recomendamos empezar cuanto antes a ahorrar para sacar partido del interés compuesto y no tener que ahorrar tanto cada mes. Gracias al interés compuesto que generan sus ahorros, el capital acumulado crece más rápido y alcanzan mucho antes la libertad financiera.
Demasiado endeudamiento
El endeudamiento, como la mayoría de los conceptos que tienen que ver con la Planificación Financiera, no es en sí mismo “bueno o malo”, sino que depende de las necesidades y usos.
La realidad es que en muchas de las economías familiares que analizamos, este endeudamiento es excesivo y dificulta el ahorro. El utilizar préstamos o créditos por necesidad o, mejor aún, porque sea la opción más adecuada a nivel financiero, es algo positivo. El error que nos centramos en corregir en las reuniones es el de vivir demasiado por encima de nuestras posibilidades a base de financiación.
En general, la norma es esta: “si más del 35% de tus ingresos mensuales se van a pagar deudas, estás sobreendeudado».
Todos los huevos en la misma cesta
La escasa, o incluso nula, diversificación del ahorro. Esta práctica tiene dos consecuencias claras: la clara pérdida de seguridad por tener toda la inversión en la misma cesta y la pérdida de rentabilidad a largo plazo por no utilizar las herramientas adecuadas.
Estos son 5 de los errores más comunes que nos encontramos en las reuniones y que ayudamos a resolver, sin grandes esfuerzos, solo con pequeños cambios en hábitos y una mejor elección de los instrumentos de ahorro.
(Para conocer más sobre Barymont Planificación Financiera pincha aquí)
3 Comments on “Errores típicos que encuentran los planificadores financieros”
Yo tengo la mayoría de mis ahorros en un depósito que no me da casi nada. Son poco más de 10.000 euros que igual no es mucho pero que me ha costado mucho juntarlo. En el pasado compré un fondo que me aconsejaron en el banco y perdí mucho dinero aunque les dije que no quería arriesgar.
Ya he aprendido la lección y esto no me va a pasar. Sin embargo ahora veo que estoy cometiendo un error porque mi dinero no gana valor ¿Qué se puede hacer?
He trabajado con Barymont y puedo decir que me parecen unos grandes profesionales. Lo que más me gustó desde un primer momento fue la claridad a la hora de explicarme las alternativas de inversión y, sobre todo, de ayudarme a identificar mis objetivos al invertir.
Ahora tengo mis ahorros mejor estructurados y trabajando a un rendimiento adecuado para el riesgo que quiero correr.
Muy interesante