David, en el año 2016 has tenido las mejores valoraciones de todos los planificadores financieros de España (ver premio y valoraciones). Queríamos preguntarte sobre las sesiones en las que has ayudado a los participantes del programa Libertad Financiera como planificador financiero de Aegon.
¿Con cuántos participantes del programa Libertad Financiera te has sentado en 2016?
He ayudado a 137 personas a empezar a ahorrar para conseguir sus objetivos financieros.
La mayor parte de mi trabajo se centra en Madrid, pero también he ayudado a personas en otras ciudades de España.
¿Llegan con un nivel de ahorro adecuado o hay que trabajar ese área?
Típicamente ya están ahorrando, pero pueden aumentar mucho su ahorro mensual siguiendo unos pasos sencillos. En algunos casos son capaces de doblar su ahorro con pequeños cambios.
El problema añadido en muchos casos es que no tienen sus objetivos de ahorro claros, específicos y cuantificados. Ahorran por ahorrar y esto les hace más difícil ahorrar de forma sistemática y efectiva.
Cada persona es un mundo, pero supongo que habrá perfiles que se repitan más que otros. ¿Cuáles son los más repetidos?
La situación personal y financiera de cada persona es diferente pero distinguiría entre tres tipos de ahorradores:
Por un lado están los que no tienen el hábito de ahorro y empiezan a ser conscientes de la necesidad de ahorrar. Normalmente todavía no han dado el paso y buscan pautas para comenzar a hacerlo.
Por otro están aquellos que llevan tiempo ahorrando pero siempre lo han hecho de forma muy conservadora (depósitos, cuentas remuneradas, letras del tesoro, …). Con la situación actual de los tipos de interés y la baja remuneración de estos productos, buscan otras soluciones.
Por último, están los que asumen algo más de riesgo con otras estrategias de inversión a través de fondos de inversión, planes de pensiones, cartera de valores, seguros de ahorro… Estas personas buscan un asesoramiento para conocer si su ahorro se ajusta a su situación personal y financiera en cuanto a liquidez, nivel de riesgo y horizonte temporal de la inversión. En muchos casos, los clientes no saben el nivel de riesgo que asumen, ni las características de los productos contratados ni su comportamiento comparado con la rentabilidad o las comisiones con otros productos similares que hay en el mercado.
Al margen del tipo de ahorrador, también habrá fallos con el dinero más comunes que otros ¿cuáles son los tres errores más recurrentes que te encuentras?
De nuevo, cada situación es diferente, pero la mayoría repiten los mis fallos. Los errores más típicos que me encuentro:
- Bajo ahorro. Muchas personas no alcanzan el 5% de sus ingresos cuando con una serie de trucos muy sencillos pueden llegar al 15% o 20%.
- Objetivos de ahorro poco claros y no cuantificados. Lo normal es querer ahorrar sin saber muy bien para qué o con metas difusas como vivir mejor. Un objetivo claro sería ahorrar 20.000 euros para la universidad de los hijos o 60.000 euros para comprar casa, por ejemplo.
- Productos de ahorro que no se adaptan a las necesidades de la persona como depósitos a corto plazo con baja rentabilidad para ahorrar para la jubilación.
En general son errores fáciles de resolver una vez están identificados.
(Si quieres conocer un poco más sobre David Bravo, aquí tienes algunas valoraciones)
One Comment on “Errores típicos que se encuentran los planificadores financieros”
Confié y sigo confiando mis ahorros a David. Además de ayudarme a conseguir una buena rentabilidad, lo que más me decidió fue que por primer vez pude entender cómo funcionaba el producto en el que invertía y cuáles eran mis opciones.
Gracias a David ahora estoy tranquilo con mi dinero. Puede que no obtenga la mayor rentabilidad, pero sí que estoy seguro de que mis ahorros crecen mes a mes a una tasa adecuada para mi y que puedo dormir a pierna suelta todas las noches. De verdad, un 10.