El banco tiene varias formas de ganar dinero y una de las más lucrativas son las comisiones. De hecho, a raíz de la crisis y el final del negocio inmobiliario hemos asistido a un paulatino aumento de las comisiones que cargan por sus servicios.
Estamos tan acostumbrados a ellas que muchas veces las aceptamos como algo inevitable, aunque también hay muchas comisiones que ni siquiera sabemos que existen. Son el peaje por tener una cuenta corriente cuando no tiene por qué ser así. De hecho, el gran error de los españoles al tratar con su banco es perder de vista que con un banco prácticamente todo es negociable. La clave consiste en saber cómo negociar y en qué centrarte. Hay comisiones que serán más fáciles de eliminar que otras y eso es algo que debes aprovechar.
ÍNDICE
- 1 Cómo negociar con el banco con éxito
- 2 Qué comisiones de la cuenta corriente negociar antes
- 2.1 Comisión por mantenimiento
- 2.2 Comisión por descubierto
- 2.3 Comisión por reclamación de posiciones deudoras
- 2.4 Comisión por transferencias
- 2.5 Comisión por ingreso de cheques
- 2.6 Comisión por retirada de efectivo en cajeros que no sean de la entidad
- 2.7 Servicio de información y alertas al móvil
- 2.8 Gastos de correspondencia
- 3 ¿Quién te puede ayudar a reclamar?
Cómo negociar con el banco con éxito
Lo primero que debes tener en cuenta es que tú eres más importante para el banco que el banco para ti y da igual que tengas una hipoteca o 100 préstamos con la entidad. En las relaciones con el banco el activo más valioso eres tú.
Los bancos tienen totalmente perfilados a sus clientes, no sólo según su consumo actual, sino también sus posibilidades de futuro. Para ello utilizan tus datos y la estadística. Por eso, tienen muy claro hasta dónde pueden llegar con cada uno de ellos, pero lógicamente no te van a regalar nada. Es más, incluso si acudes a reclamar es fácil que la primera respuesta sea darte largas.
Nunca pierdas esto de vista. A partir de aquí, si quieres negociar con éxito las comisiones del banco debes preparar tu encuentro o llamada a atención del cliente. Para hacerlo necesitarás tener tres datos a mano:
- Concepto de la comisión que te han cobrado incluyendo el día que lo hicieron. En otras palabras, poner nombre y apellidos al mal que quieres erradicar.
- El tiempo que llevas siendo cliente del banco.
- El número de teléfono de la banca telefónica. Empieza por ahí en lugar de acudir a la oficina, ya que suelen ser más ágiles en dar respuesta y más proclives a ceder. Además, si no consigues tu objetivo siempre puedes jugar la baza de la sucursal, donde deberías pedir hablar con el director (recuerda que eres importante para el banco).
Empieza siendo claro con tu mensaje y tu objetivo: “El día XXX de XXX me cobraron una comisión y me gustaría que me la quitasen”. La primera respuesta será una negativa acompañada de algún tipo de excusa. ¡No te rindas e insiste!
Hay frases que te ayudarán a conseguir que te quiten esa comisión. Estas son algunas de las que debes evitar: “¿Estás seguro de que no es posible?” “¿hay algo más que pueda hacer?” Nunca se lo pongas fácil a quien te atiende. Con estas preguntas bastará un “No” por su parte para dejarte sin opción.
En su defecto debes mostrarte asertivo. Repite tu queja y pide una solución. Una frase como “De verdad que me gustaría que gustaría que me quitasen esa comisión ¿Qué más puede usted hacer por mí?” o “Llevo X años con el banco y de verdad me gustaría que me quitasen esa comisión” tienen más fuerza de la que piensas, ya que estás llevando la pelota a su tejado.
Si te siguen sin dar una respuesta positiva, pide hablar con un superior. Es fácil que no te puedan pasar con él, pero así alargarás la conversación y podrás seguir negociando. En ese momento pueden ofrecerte una solución intermedia como un descuento en la comisión. No lo aceptes, limítate a ser asertivo y repetir que eres un buen cliente.
En caso de que te digan la manida frase de que “dejamos constancia para que revisen el caso y le llamen”, haz lo siguiente: pídele su nombre e identificación, apunta la hora de tu llamada y pídele detalles sobre la fecha y hora a la que te llamarán. Si no lo hacen, hazlo tú. Así te habrás puesto una fecha límite que respetarás para resolver la cuestión.
Al final, la clave es usar lo que en psicología se conoce como la estrategia del banco de niebla, que consiste en ceder terreno asumiendo que estás de acuerdo con ciertos aspectos, pero manteniendo la oposición en aquellos en los que no lo estás pero sin enfrentarte directamente y sin generar conflicto. A modo de ejemplo, ante un descubierto el operador puede decirte “Lo lamento, pero no puedo hacer nada, tendría que haber tenido dinero en su cuenta”, una respuesta dura ante la que conceder su veracidad con frases como “Es cierto, tendría que haber tenido dinero, pero aun así es la primera vez que sucede y quiero que retiren la comisión” o “Tiene razón, pero soy un buen cliente y me gustaría que…”.
Esto mismo puede aplicarse en la propia sucursal. Si tienes que ir a tu banco, habla sólo con el director. Al hacerlo expón los mismos argumentos que acabamos de contar y no dudes en hacer referencia a otras ofertas del mercado. Apórtale datos concretos sobre otras entidades que no cobran esas condiciones y pon en marcha el juego del contrario. Te sorprendería ver lo bien que funciona mencionar BBVA en una oficina de Banco Santander y viceversa, por ejemplo.
Qué comisiones de la cuenta corriente negociar antes
Te sorprendería saber la cantidad de comisiones que puede tener una cuenta corriente. Todas son negociables, pero hay algunas que serán más fáciles de eliminar que otras.
Lo más habitual es centrarse en las comisiones de mantenimiento, pero hay otras ocultas que pasan desapercibidas y que pueden ser más fáciles de eliminar. Si tienes claras cuáles son, la tarea de negociar las comisiones de la cuenta corriente será mucho más fácil:
Comisión por mantenimiento
Se paga por tener la cuenta y es una de las que primero debes negociar. Para eliminarla tienes dos armas fundamentales: tu nómina y la gran oferta que hay en el mercado. Todas las entidades te van a quitar esta comisión si domicilias la nómina (o bonificarte como hace Banco Santander con la Cuenta 1,2,3). Además hay entidades como ING que no te cobrarán este tipo de gastos. Usa estos dos argumentos para que te quiten esa comisión.
No pierdas mucho tiempo negociando esto, amenaza con cambiar de banco y si no te quitan esa comisión, pasa a la acción y cambia de banco. Más adelante te explicamos las claves para elegir el que más te conviene.
Comisión por descubierto
Esta comisión es prácticamente imposible de eliminar, pero sí que se puede reclamar en caso de que te hayan cobrado. Es lo que cobrará el banco si te quedas en números rojos. Los intereses en este caso rondan el 15% más los gastos de reclamación.
Se pueden reclamar a posteriori, una vez se han cobrado y pedir que se quiten amenazando con cambiar de banco. En el caso de cuentas con consumidores, la aplicación de ambos conceptos, comisiones y tipo de interés, no puede dar lugar a una TAE que supere al 250% del interés legal del dinero.
Lo que puedes exigir al banco en este caso es que no permite que la cuenta entre en números rojos. Si no hay dinero, que no se paguen los recibos.
Comisión por reclamación de posiciones deudoras
Son los gastos de la entidad por reclamarte los números rojos. Se pueden reclamar una vez te la han cobrado, pero es muy complicado que la eliminen para siempre.
Lo que sí existe en este caso es una sentencia que condena a Kutxabank a la devolución de estas cantidades por considerar la comisión ilegal. El motivo esque todas las comisiones deben estar ligadas a un servicio y en este caso no hay servicio para el cliente. Es decir, el banco estaría cobrándote por una acción que forma parte de su operativa.
Comisión por transferencias
La mayoría de bancos cobra por transferir dinero a una cuenta que no sea de la entidad y es difícil que te quiten esta comisión, aunque puede lograrse.
De hecho, hay bancos que ofrecen servicios de transferencias gratuitas para movimientos en España e incluso en Europa con límite de 50.000 euros.
Comisión por ingreso de cheques
Este es un clásico del Banco Santander y del ya extingo Banco Popular. Aunque parezca increíble, es muy difícil de negociar y de eliminar.
Si de verdad te interesa es más aconsejable buscar un banco que no las tenga.
Comisión por retirada de efectivo en cajeros que no sean de la entidad
Tener a tu disposición una red de cajeros es tan importante que ING se ha aliado con grandes supermercados para que sus clientes puedan retirar dinero. Se trata de una comisión negociable, pero sólo con las entidades que menos oficinas tienen. En la mayoría de los casos la entidad se negará a cambiarlo.
Lo que sí se puede hacer es adaptar la comunidad de referencia para las antiguas cajas. Por ejemplo, si tienes tarjeta de Kutxabank, te cobrarán a partir de la tercera retirada fuera de la comunidad donde esté tu banco.
Servicio de información y alertas al móvil
Son las comisiones que te cobra el banco por enviarte mensajes sobre el estado de tus cuentas o facturas. Pide siempre que lo eliminen o que dejen de enviarte esa información. Tú mismo puedes acceder a ella a través de tu oficina de banca electrónica.
Gastos de correspondencia
Si tu banco te cobra por el envío de cartas, entra en la plataforma online y marca la opción para que no te envíen correo postal con tus movimientos y solicitudes. Sólo tendrás que entrar a la plataforma por tu cuenta para verlo.
Elegir bien tu cuenta corriente es importante, pero todavía lo es más no cometer con ella el error en el que caen la mayoría de españoles.
¿Quién te puede ayudar a reclamar?
Hemos alcanzado un acuerdo con los mayores especialistas de España en reclamar deudas de tarjetas de crédito y préstamos rápidos.
Trabajan a éxito. Es decir, no cobran nada si no recuperan tu dinero.
Su estrategia se basa en tres pilares:
- Estudio de viabilidad: En menos de 24 horas te llamarán para analizar tu caso y te explicarán todo el proceso jurídico.
- Negociación amistosa con el banco: Intentarán encontrar una solución de manera extrajudicial, además de solicitar toda la documentación de tu crédito.
- Demanda judicial: Si la entidad no acepta tus pretensiones, procederán por la vía judicial.
Rellena este formulario y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán cómo actuar en tu caso concreto y te ayudarán a hacerlo:
34 Comments on “Cómo eliminar las comisiones de tu cuenta corriente”
Lo k más les gusta los viejitos ja ja ja
Buenos días,tengo cuenta con La caixa desde hace años y sólo la he utilizado para pagar el seguro de mi perrita,no he domiliciado ninguna nómina y no he utilizado la tarjeta,hace días fui a domiciliar la nómina y me dicen que tengo gastos de mantenimiento por valor de 240€,mi nómina es por debajo de los 600,me dijeron que no podían anular los gastos de mantenimiento de la cuenta,qué puedo hacer para no pagar esos gastos?un saludo y feliz año
Buenas Alina,
En principio hay poco que puedas hacer más allá de poner una reclamación ante el defensor bancario y otra por vía judicial.
Por pasar dinero de un banco a otro ( Sin aportar la nómina ) el banco perceptor me obliga a coger una cantidad determinada de un fondo de inversión del propio banco y si no lo acepto me cobran 100 euros en comisiones anual Existe alguna entidad que elimine esa comisión sin obligarme a invertir en ningún tipo de fondo?
Buenas Ricardo,
La forma más fácil de hacerlo es buscar otro banco que no te imponga ese tipo de condiciones. Piensa que al final estás llevando dinero a su banco, tú eres el cliente y puedes elegir. Si no quieres el fondo, díselo abiertamente, que si esas son las condiciones, no haces el cambio.
Si optas por seguir adelante, pregunta buen por el fondo que debes contratar, condiciones, comisiones, rendimiento…
Pues yo hoy en día desgraciadamente hasta junio no empiezo a trabajar ,estoy en Abanca y no tengo la culpa de estar cobrando una ayuda pequeña, para que aún por encima me cobren cada mes 28 euros, esto si que es robar que puedo hacer. Cada mes 28!!! Pero estamos locos ? Y cobroenos de 400,que culpa tengo si no hay trabajo más que en verano, tengo dos hijas y sola sin ayudas, vamos esto no es normal😔 mañana voy a darme de baja, le pido el extracto del los últimos 6 meses e iré a denunciarlo,son unos ladrones y tiene que devolver lo que quitaron
Buenas Susi,
Harás bien en cambiar de banco si te cobran comisiones. En cuanto a la denuncia, empieza por presentar una reclamación en el propio banco. Si no prospera, que será lo habitual, ponte ya en manos de expertos.
Hola tengo cuenta en Santander y tengo deuda de tarjeta, mi pregunta es si solo dejó la cuenta para pagar la deuda de tarjeta, me pueden cobra la Comisión de mantenimiento de 13 , 40 al mes. Muchas gracias
Buenas Francisco,
Desde un punto de vista legal sí que te pueden cobrar comisiones. Sólo cuando la deuda es hipotecaria puedes pedir que te las eliminen. En cualquier caso, recuerda que no necesitas tener una cuenta abierta con ellos para contar con la tarjeta (dependerá de la tarjeta). En este sentido, puedes pedirles que vinculen los pagos de la tarjeta a otra cuenta.
Buenos días. Me he abierto una cuenta nueva en Santander (1,2,3 smart) y he pedido al abrir la cuenta que no quería la opción de descubierto, o sea, en caso de no tener dinero que no paguen nada por mi y me han dicho que eso ellos no lo pueden hacer, pero me sorprende porque antes estaba en la caixa y ellos si que me lo hacian. Quiero saber si todo banco al que lo solicitas están obligados hacerlo o depende del banco. Estoy buscando una ley o norma que regula esto para ir hacerles una reclamación en caso de que si puedan hacérmelo y no quieran solo esperando que esté en rojo para cobrar.
Buenas Elizabeth,
La mayoría de bancos no permiten esa opción, aunque sí te dejan limitar la cantidad en descubierto que permiten para que sea la mínima.
Tengo una cuenta con Abanca, que anteriormente era Caixa Galicia, en la que tengo domiciliada la nómina y pago la hipoteca. En diciembre de 2019 me avisaron del cambio de condiciones en cuanto a las comisiones, que son simplemente abusivas y que entraría en vigor a partir de junio de 2020, como así ha sido. Hace unos días me cobraron 45 € en concepto de mantenimiento de cuenta, que parece que va a ser el importe de la comisión semestral. Es inaceptable. La cuenta está abierta desde 2008. ¿Es esto legal?
Buenas Isabel,
Esto es lo que dice el Banco de España: «Para aquellos préstamos o depósitos contratados antes de abril de 2012, en los que el consumidor estaba más desprotegido, el criterio que el Banco de España ha establecido es que la entidad no puede cobrar comisiones de mantenimiento si la cuenta se utiliza exclusivamente para la gestión de la hipoteca o depósito, es decir, para realizar los pagos de la hipoteca o recibir los intereses del plazo».
En otras palabras, si dejas de usar la cuenta como tu cuenta de uso diario y la usas solo para la hipoteca, no podrán cobrarte esas comisiones.
Tengo un préstamo con un 17’5 de interés no es un poco alto cuando el BE puso el TAE al 3 o 4 % ?
Buenas Juan Antonio,
Lo que cuenta a la hora de saber si el interés es excesivo es el tipo medio de otros préstamos similares.
Soy una señora de 80 años llevo toda la vida en el BBVA, tengo mi pensión,, mis recibos domiciliados , no tengo tarjeta me manejo con la libreta, y apartir de enero del 2020 me están cobrando 2.50€ cada trimestre. Jamás les he dado un problema y me lo pagan así después de llevar de cliente toda una vida con ellos.
Buenas,
Lo que puede hacer es acercarse a la sucursal o llamarles para pedirles que le retiren la comisión.
Saludos, tengo hipoteca con Banco Popular, tras años y años de litigio y negociaciones, logré quedar exento de TODAS las comisiones, con la condición de que mi única relación con el banco fuese únicamente, abonar el préstamo mensualmente. Tras la absorción del Banco Popular por el Santander, me empiezan a cobrar 12 euros en concepto de LIQUIDACION y 0’65 cada vez que se registra un apunte …tengo toda la documentación de la «batalla » de Popular, mi pregunta es: debo empezar de nuevo otra cruzada con Banco Santander ??
Que puedo hacer?
Gracias, de antemano!
Buenas Ángel,
Yo personalmente seguiría exactamente los mismos pasos. Empieza por poner una queja en el Servicio de Atención al cliente de Banco Santander aportando la información de la anterior batalla legal con Popular para que vean que eres capaz de llegar a los tribunales. Eso hará que sea más fácil que te den la razón.
Buenas tardes, en el Santander me cobran 12 euros de comision, aunqie tengo la nomina alli no llega a los 600 euros y me cobra. Tengo la hipoteca alli, y no se si puedo cancelar la cuenta y pagar solo la hipoteca. Le agradeceria saber.. Muchas gracias
Buenas Alejandra,
Esa es la nueva política de Santander respecto a sus cuentas. Si firmaste la hipoteca antes de 2012 y sólo tienes allí el recibo de la hipoteca y los pagos de los seguros asociados, puedes pedir que te lo quiten porque no pueden cobrarte por mantener esa cuenta.
En el Santander me han cobrado por mantenimiento 12€, he ido a ver a la subdirectora y no me ha echo caso. La he preguntado para cambiar a otra cuenta sin comisiones y no sabe y no entiende. Esta persona no entiendo como continúa en el banco ..!!
Buenas Emilio,
Es la política de Banco Santander con las cuentas que no domicilian nómina y recibos. La alternativa que tienes es cambiar de banco o usar el truco del amago de cambio de cuenta, porque la política de Santander es muy restrictiva al respecto.
Buenas tardes.
Actualmente, en mi banco, me están cobrando muchas comisiones mensualmente ¿Qué banco, que sea fiable me aconsejáis para que no me cobren comisiones por este asunto?
Gracias.
Saludos.
Noemí
Hola Noemí,
Cuentas sin comisiones hay varias con y sin nómima, empezando por la Cuenta NARANJA de ING y siguiendo por la cuenta nómina de Bankia. Al final se trata de que valores cuestiones como si vas o no a domiciliar la nómina o el uso que haces de la tarjeta en los cajeros. Desde luego, si tu banco te cobra comisiones y estás cómodo con ellos, lo primero que puedes hacer es negociar que te las quiten o que te ofrezcan alguna cuenta sin comisiones, que normalmente contarán con alguna.
Simone Galino
Cuántas veces al año es legal que el banco cobre la comisión por mantenimiento de cuenta si el único ingreso domiciliado es la ayuda de 430€ del INEM
Buenas,
La nueva ley va a limitar las comisiones de la banca. A partir de ahí, la periodicidad del cobro dependerá de cada banco, pero lo normal es que sean trimestrales.
Hola,
y si se trata de una cuenta por hipoteca, entiendo que segun el banco de españa, no procede cobrar comisiones…
pero qué pasa si ya que me obligaron a abrirla, domicilie algunos recibos? puedo exigirles que no mecobren la comision retirando las odciomiciliaciones?
Gracias
Buenas Marc,
Se trata de dos cuestiones diferentes. Por un lado está la hipoteca y por otro la cuenta corriente. La hipoteca necesita una cuenta corriente para operar y las condiciones de ésta pueden variar, incluyendo las comisiones.
Buenos días, tengo cuenta corriente en Abanca desde a hace 16 años y desde junio de 2020 han cambiado las condiciones en cuanto a las comisiones, de forma abusiva a mi entender, me han cargado en cuenta 42€ en concepto de comision por mantenimiento, que será pasado de forma semestral, podría reclamar de alguna forma amparándome legalmente?. Muchas gracias!
Buena Paula,
No eres la primera persona que nos escribe a colación de las comisiones de Abanca. Reclamar no creo que puedas reclamar, pero sí negociar y cambiar de banco a otro que no cobre comisiones si siguen manteniéndolas.
Todo está muy bien.
Pero cuando tus ingresos son una ayuda de 430€ y te cobran 15€ al trimestre de comisiones de mantenimiento .que solución hay?
Buenas Ángel,
Las opciones son las mismas, negociar que te las eliminen o buscar alternativas bancarias que no te cobren comisión de mantenimiento.
Gracias! Es de vital importancia todo lo que nos comunicas.