«El principal error que he cometido en mi vida como emprendedor haber pensado que había muchas cosas que no podía hacer»

PreahorroEntrevistasHacer un comentario

Qué es y cómo funciona el método Kakebo

Desde hace más de 15 años Javier Martin trabaja en internet lanzando proyectos y ayudando a la comunidad emprendedora nacional a hacer realidad sus ideas de negocio. En esta entrevista Javier nos acerca su visión sobre el mundo emprendedor, os errores más habituales al comenzar sus proyectos y también al tratar de hacerlos crecer.

Aunque eres toda una institución en el mundo emprendedor y en internet, puede que muchos ahorradores no estén familiarizados con tu nombre ¿Quién es Javier Martín y a qué te dedicas?

Principalmente soy emprendedor, me encanta poner en marcha nuevos proyectos y tengo la suerte de poder dedicarme a ello desde hace 15 años cuando empecé a crear mis propias páginas webs. Desde entonces he puesto en marcha iniciativas de éxito como Loogic, el blog de referencia sobre startups y emprendedores y Iniciador, la comunidad de emprendedores para emprendedores que realiza eventos por toda España. Actualmente el tema que más me interesa es el crowdfunding, al que tengo la suerte de dedicarme como socio de la plataforma Lanzanos. Además soy profesor en varias escuelas de negocio y he escrito dos libros Emprender Ligero y Smart Money.

Hace ya más de una década que trabajas en internet con tus propios proyectos ¿Cómo fueron los inicios? ¿Qué te impulsó a emprender?

Los inicios fueron emocionantes, aunque también bastante duros. Dediqué cientos de horas a crear mis primeras webs, en el año 2.000 era realmente complicado, y hasta que no descubrí los blogs las cosas fueron muy lentas. En 2003 me asocie con Ignacio de Miguel, con el que desde entonces he puesto en marcha negocios como Tecnoblogs y Social Media Factory. De mis inicios como emprendedor de Internet lo que más recuerdo es que todo estaba por inventar, ahora creo que es mucho más sencillo empezar porque existe mucha más información y herramientas que facilitan el trabajo a los emprendedores.

¿En qué ha cambiado tu forma de enfocar el emprendimiento en estos años? ¿Eres ahora un emprendedor mejor?

Creo que si, en el libro Emprender Ligero cuento que en 2012 me sucedieron una serie de cosas a nivel profesional y personal que me ayudaron a entender mejor cómo funciona el mundo de los negocios y la vida en general. Además descubrí el minimalismo, que es una filosofía de vida que desde entonces estoy aplicando a nivel personal y en los negocios. Además recientemente he descubierto la importancia de tener un propósito en la vida y cómo el trabajo que realizo cada día ayudando a otros emprendedores es el mejor propósito que puedo tener.

¿Qué es lo más importante que has aprendido durante el camino? ¿Qué error hubieses evitado y qué te hubiese gustado saber cuando empezaste que sabes ahora?

Para mi lo más importante es haber aprendido que el éxito solo depende de uno mismo, que las personas con nuestras propias capacidades y recursos podemos llegar a conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Por esto, creo que el principal error que he cometido en mi vida como emprendedor haber pensado que había muchas cosas que no podía hacer, por eso no me lancé a poner en marcha negocios con los que creo que podría haber tenido un gran éxito. En todo caso, no me arrepiento de ello, porque creo que lo aprendido con esos errores me ha ayudado a llegar a donde estoy ahora y me seguirá ayudando en el futuro.

javier martin loogic

España parece vivir una fiebre emprendedora ¿A qué crees que se debe? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta moda?

Supongo que en parte se debe a que en España había un importante retraso en lo que al movimiento emprendedor se refiere y ahora se está trabajando para llegar al nivel que nos corresponde. También se ha incentivado mucho el tema de emprender a nivel de las instituciones, en parte de forma positiva, pero por otro lado cometiendo el error de no reducir la carga impositiva a los que están empezando, lo que se convierte en un lastre importante que muchos emprendedores no son capaces de superar.

En mi opinión la principal ventaja de la moda del emprendimiento es que mucha gente que antes no sabía que podía emprender se ha lanzado a hacerlo y a los que les ha dado buen resultado han podido encontrar un nuevo sentido a su vida y su profesión. Lo malo es que también mucha gente se ha lanzado a emprender sin saber realmente los riesgos que eso conlleva, por lo que también se está produciendo mucha frustración ya que emprender no es nada sencillo y no todo el mundo está preparado para ello.

En tu libro “Emprender Ligero” hablas de llevar una vida ligera y de emprender con recursos limitados ¿Cometen los emprendedores el mismo error que los ahorradores de endeudarse?

Totalmente, parece que solo hay una forma de emprender, que es con dinero, a ser posible el de otros. La mayoría de los emprendedores piensan que es necesaria financiación para poner en marcha un negocio y eso es un error. La financiación puede ser necesaria para crecer, pero endeudarse para poner en marcha un negocio puede lastrar el crecimiento buscado. Para validar una idea de negocio no es necesario financiación externa, si un equipo capaz de convertir una idea en una realidad, eso es por lo que debe empezar un emprendedor, por encontrar socios, antes que inversores. Además ahora con la existencia del crowdfunding se puede validar una idea al tiempo que se lanza al mercado y se valida la idea de negocio.

¿Cuáles son los riesgos de financiar tu proyecto emprendedor?

Hay muchos, es lo que suelo llamar “la trampa de la financiación”. El principal es que cuando nos ponemos a buscar inversión para una empresa perdemos el foco en el negocio, es muy difícil compaginar la puesta en marcha de un negocio con la búsqueda de financiación, por lo tanto mi consejo es enfocarse en el negocio y no despistarse con la búsqueda de financiación.

El segundo error es buscar financiación sin saber realmente cómo rentabilizar ese dinero. Los inversores invierten en las empresas para rentabilizar su capital, si los emprendedores no sabemos cómo crear un negocio rentable pasamos de tener el problema de no tener dinero al problema de tener que gastar un dinero sin saber cómo rentabilizarlo. Por eso es tan importante haber validado el modelo de negocio antes de conseguir inversión.

Hay más riesgos, como diluirse excesivamente, perdiendo la capacidad de decisión de la empresa o firmar un pacto de socios donde el emprendedor puede salir perjudicado a la hora de realizarse una venta de la empresa. Todo eso sin contar en que siempre que metemos inversores en la empresa están también convirtiéndose en socios, por lo que corremos el riesgo de acabar teniendo socios que resulten nocivos y nos obliguen a hacer cosas que no queremos hacer. Por eso es tan importante buscar inversores que realmente aporten más valor a la empresa que el propio dinero, es el famoso concepto de Smart Money que tan importante puede resultar para un emprendedor y su startup.

Además de este, ¿Cuál es el error más repetido de los emprendedores?

El principal error de los emprendedores es empeñarse en hacer cosas que la gente no necesita o no quiere, que no resuelven una necesidad real o un problema que tenga mucha gente. Cada vez es más habitual encontrarse emprendedores intentando reinventar la rueda, solucionando problemas que ya están resueltos o queriendo hacer cosas demasiado complejas que la gente no entiende. Por esto es tan importante emprender de manera ligera, siguiendo la metodología de lean startup, gastando el menor dinero posible en validar la idea de negocio, porque si lo hacemos de otra forma, estaremos asumiendo un riesgo muy grande. Tenemos que ser conscientes de que la mayoría de las empresas fracasan por lo que cuanto más barato y en el menor tiempo posible lo hagamos, mucho mejor, menores riesgos habremos asumido y antes podremos ponernos a emprender un nuevo proyecto.

¿Puede un proyecto que se emprende por necesidad salir adelante?

Claro que puede, aunque no es la mejor opción. Lo ideal es poder tener el tiempo suficiente como para poder validar que una idea de negocio tiene sentido en el mercado. Si emprendemos por necesidad no vamos a tener ese tiempo y vamos a vernos muy condicionados por la necesidad económica de contar con unos ingresos a corto plazo. Por eso es mejor emprender cuando hemos detectado una oportunidad y hasta entonces compaginar una trabajo por cuenta ajena con la actividad necesaria para validar la idea de negocio.

¿En qué medida te ha ayudado emprender a lograr tu objetivo de libertad financiera en la vida?

Para mi una de las principales ventajas de emprender es poder vivir de un trabajo que me apasiona y poder invertir los beneficios que tengo en poner en marcha nuevos proyectos. Lo cierto es que tengo que mejorar mucho en cuanto a la gestión de mis finanzas personales, pero gracias a lo aprendido con el libro “Ten peor coche que tu vecino” de Luis Pita estoy pudiendo mejorar mucho en los últimos años.

¿Cómo ha cambiado tu vida a medida que has ganado más libertad financiera?

Sobre todo me ha ayudado a poder arriesgar más en la puesta en marcha de nuevos proyectos y poder dedicar tiempo a actividades donde no tengo un retorno económico a corto plazo pero que me ayudan a lograr mis objetivos en el largo plazo.

¿Cuáles son tus cuatro libros de referencia, además de los tuyos, claro?

Sin duda “Ten peor coche que tu vecino” de Luis Pita es uno de los libros que más me ha ayudado y me sirvió de inspiración para escribir Emprender Ligero.

“La Meta” de Eliyahu M. Goldratt es un libro fantástico sobre gestión empresarial que recomiendo leer a todos los emprendedores.

“La Semana Laboral de Cuatro Horas” de Tim Ferris.

Y “Una Nueva Mente” de Daniel Pink.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *