En la era de internet es fácil pensar que el mundo termina y acaba en la red. Sin embargo, hay vida más allá de las pantallas y formas tradicionales que sieguen siendo muy efectivas para ganar clientes o conseguir visibilidad.
Y es que, el marketing offline está muy vivo y puede ofrecer grandes resultados en según y qué situaciones.
ÍNDICE
Ventajas del marketing online
El marketing online tiene muchos fuertes, desde su precio hasta la posibilidad de medir resultados o segmentar audiencias, pasando porque hoy en día todo el mundo mira noticias en el móvil y las redes sociales.
El marketing online no tiene estas fortalezas, pero sí una serie de puntos fuertes que cada vez lo son más en la era online:
Capta mejor la atención. ¿Te suena el efecto de habituación? Es lo que ocurre cuando compras algo nuevo, que al principio te hace mucha ilusión, pero poco a poco te acostumbras a ello y ya deja de ser algo especial. Eso es lo que pasa con el marketing online. Los usuarios están tan acostumbrados a banners, mensajes y pop-ups que su impacto no va más allá de unos pocos minutos. Con la publicidad offline es diferente porque la vemos menos, atrae más la atención y la recordamos mejor.
El impacto es mayor, precisamente porque el usuario no está tan saturado por ese tipo de formatos, que le resultan más novedosos y originales, aunque en realidad lleven con nosotros toda la vida.
Dura más tiempo en la mente, precisamente por ese componente de novedad. Para que lo entiendas mejor, es más fácil que te acuerdes de un anuncio que ocupa todo un pasillo del metro que de la última campaña de tu diario online favorito, incluso si ocupaba toda la pantalla. Es más, si lo hacía y te molestó, puede que el impacto fuese hasta negativo. Lo mismo puede aplicarse a una tarjeta de visita física. Normalmente te acordarás de quien te la dio físicamente y también de lo que hablaste con él, algo que tenderás a olvidar si solo apuntaste su número en tu móvil. Por eso, son una de las mejores herramientas para mantenerse en contacto con clientes nuevos y existentes.
Aportan más credibilidad. Las tarjetas de presentación vuelven a ser un ejemplo de la credibilidad e imagen de profesionalidad del marketing tradicional. Algo parecido ocurre con cierta publicidad tradicional como los anuncios en radio o los carteles publicitarios. Estamos acostumbrados a asociarlos con grandes empresas o, por lo menos con empresas de cierto nivel.
Menos intrusivo. El principal hándicap de la publicidad online es su componente de intrusión. A fin de cuentas, el móvil no deja de ser una herramienta personal en la que se cuelan mensajes no solicitados. Por el contrario, aceptamos mejor ciertas fórmulas de publicidad offline como los carteles porque hemos crecido con ellas.
¿Cuánto optar por estrategias de marketing offfline?
Las estrategias de marketing offline son efectivas siempre como autónomo, especialmente las tarjetas de visita si quieres que los clientes te recuerden mejor. A partir de ahí, sí que existen una serie de sectores y segmentos con tienden a funcionar mejor.
El marketing tradicional es muy efectivo a nivel local¸ uno de los segmentos donde la publicidad online no termina de dar con la tecla pese a todos avances que se han realizado al respecto.
Para aumentar tus ingresos como autónomo en el ámbito local, puedes valerte de herramientas de marketing tradicionales como los flyers, el reparto de tarjetas y bouchers o el boca a boca, que sigue siendo la técnica más efectiva de darse a conocer.
También es más efectivo si tu público tiene más de 50 años o para ganar autoridad en determinados mercados. Si parte de tu trabajo se basa en las ventas, el marketing offline es una forma de destacar sobre el resto. Además, en estos casos, ese componente más personal siempre jugará a tu favor.
6 estrategias de marketing online que puedes usar
- Publicidad en televisión o radio. Dos clásicos que ahora mismo están a caballo entre el mundo online y el offline. La radio siempre ha sido una fórmula para llegar al mercado local, mientras que la televisión sirve para ganar notoriedad e imagen de marca, aunque continúa siendo un medio caro y en el que es complicado medir el impacto de tus acciones.
- Tarjetas de visita. Un clásico que ayuda a dar imagen de profesionalidad y a que el cliente se acuerde de ti.
- Tarjetas de fidelización, que funcionan especialmente bien en determinados negocios como peluquerías o fisioterapia, por ejemplo.
- Publicidad impresa en vallas, marquesinas, autobuses, metro…
- Flyers y buzoneo. Otra fórmula clásica de hacer marketing es repartir folletos o tarjetas en la calle para darse a conocer. Funciona bien en negocios de proximidad.
- Ferias y eventos del sector. Una fórmula que nunca falla y una buena estrategia para acercarte a tus clientes actuales y a potenciales clientes.
A estas estrategias se pueden sumar otras como los patrocinios locales en el ámbito deportivo o cultural y en otras áreas de responsabilidad social.
Al final, el marketing offline puede aportar un punto diferencial a tu empresa si sabes aprovecharlo.