Ideas de ahorro hay muchas, tantas que a veces cuesta acordarse de todas. Por fortuna, hay una web que se encarga de reunirlas. Se trata de 1000trucosparaahorrar.com. Hablamos con Víctor Juan, uno de sus cofundadores, sobre finanzas personales y ahorro.
¿Qué es 1000TrucosparaAhorrar.com y quiénes están detrás de este proyecto?
Es una recopilación bastante extensa de trucos para ahorrar o generar ingresos extra en la que cualquier persona puede colaborar enviando una nueva idea. Actualmente nos ocupamos del blog Victor Juan, programador informático, y Silvia Juan, ingeniero forestal; somos hemanos. Además contamos con varios colaboradores habituales.
¿Cómo surge la idea de lanzar la página y cómo os ponéis de acuerdo para hacerlo?
En un principio surge por la necesidad de guardar en algún lugar todas las ideas sobre ahorro que íbamos descubriendo. Posteriormente abrimos el blog a colaboradores que contactan con nosotros mediante el formulario de contacto del blog.
¿Por qué creéis que cuesta tanto ahorrar a los españoles y gestionar bien sus finanzas?
Independientemente de la gestión de las finanzas, con los sueldos actuales, la alta tasa de paro, y un sistema de impuestos que grava especialmente a las rentas medias, resulta muy complicado poder ahorrar en este momento en España. Pueden existir otras causas como el abuso de las tarjetas de crédito, la tendencia al excesivo endeudamiento o la falta de planificación financiera que agraven una situación ya de por sí muy poco favorable para el ahorro.
¿Cuál crees que es el error más repetido por los españoles al gestionar su dinero?
Creo que se vive demasiado al día y no se tiene en cuenta la necesidad de disponer de un fondo de reserva que nos podría ayudar en casos excepcionales o gastos imprevistos.
En todo este tiempo habréis recibido todo tipo de propuestas y trucos de ahorro ¿Cuál ha sido el más curioso? ¿Y el más descabellado?
Hemos recibido y seguimos recibiendo muchas colaboraciones de todo tipo que enriquecen el blog con nuevas ideas. La más descabellada fue una propuesta de un artículo sobre máquinas expendedoras de agua mineral para empresas. El razonamiento fue que al estar los trabajadores más hidratados, tendrían un mejor rendimiento y la empresa ahorraría dinero. Entre los más curiosos y gracias a la tecnología, la posibilidad de cambiar divisas directamente con usuarios de otros países con unas comisiones muy inferiores a la que aplican los bancos, aunque este truco aún no lo hemos publicado.
El ahorro es una parte importante de la gestión financiera, pero ¿ahorrar es sinónimo de gestionar bien el dinero o hay algo más?
Probablemente la idea que tenemos cada uno de nosotros de lo que es ahorrar es diferente. Esto resulta en que la forma en que planificamos nuestras actividades y consumimos sea distinta, aunque en el fondo tengamos en la mente la idea del ahorro. En sentido estricto, si compro algo a mitad de su precio habitual estoy ahorrando. Pero si realmente no lo necesito o apenas voy a usarlo, entonces es un gasto innecesario.
En un sentido más amplio, ahorrar es cuestionarse antes de comprar si el producto se adapta a nuestras necesidades, si le vamos a dar un uso continuado, si podemos conseguirlo más barato comprándolo por internet, si podemos utilizar cupones descuento, si podemos alquilarlo, si podemos pedirlo prestado, si alguien podría estar compartiéndolo, si podemos usar un comparador de precios para determinar si existe más barato en otro sitio, si tiene una buena relación calidad-precio, si merece la pena comprarlo de segunda mano, etc.
Tenemos demasiado afianzada la idea de que para disfrutar de algo tenemos que comprarlo.
Con el tiempo habéis incluido también una sección destinada a generar ingresos extra ¿Es imprescindible complementar la nómina para alcanzar la libertad financiera?
La sección de ingresos extra está pensada para quien no tiene un trabajo estable o ningún tipo de ingresos. Es una forma sencilla de obtener algunos ingresos, pero se necesita dedicarle algo de tiempo. Por esa razón es totalmente prescindible para quien ya tiene una nómina o ingresos recurrentes.
Cuáles son vuestros cuatro libros de cabecera
Relacionado con el tema del blog, Vivir mejor con menos, de Albert Cañigueral. De otros temas: La medicina de la energía, de Caroline Myss, la trilogía de Alexandros de Valerio Mandredi, y El nombre de la rosa, de Umberco Eco.