«Muchas veces el ahorro fiscal obtenido y la tranquilidad del cliente compensa el coste del asesor»

PreahorroCómo ahorrar4 Comments

Si quieres saber cómo pagar menos impuestos, Pilar Molina es una referencia obligada. Desde su blog Impuestosparaandarporcasa.es explica de forma sencilla y fácil de entender algo tan complejo como la fiscalidad en España, desde el Impuesto sobre la Renta hasta cuestiones sobre el IVA y otros impuestos del día a día.

Nos acercamos a Pilar para que nos hable de impuestos, pero también de gestión financiera y de cómo hacer para pagar lo justo a Hacienda.

El mundo fiscal tiene fama de aburrido y complicado ¿Cómo surge la idea de crear tu blog?

El blog nació como una necesidad para cubrir las numerosas consultas y dudas que me hacen cada día, pues el mundo de los impuestos es muy complejo y a todos nos afecta cuando tenemos que cumplir con nuestras obligaciones fiscales.

Me di cuenta de que la gente necesitaba un rincón fiscal virtual “de andar por casa”, donde encontrar las respuestas a sus dudas en un lenguaje sencillo, sin tecnicismos, para que pudieran entenderlo con facilidad.

¿Crees que a los españoles les falta cultura fiscal? ¿Cómo se podría mejorar?

Más que cultura fiscal, lo que falta en España es conciencia fiscal, ya que todos sabemos que tenemos que pagar impuestos pero a nadie le gusta y muchos intentan evitarlo. Me “hierbe la sangre” cuando alguien me pregunta “¿Hay alguna manera “legal” para no pagar impuestos o no declarar xx dinero?” Es como preguntar a un policía si existe alguna manera legal de robar y que nadie se entere.

Lo importante es informarse bien para aprovechar beneficios fiscales que tenemos y no pagar más de la cuenta, ya que tampoco hay que regalar el dinero a Hacienda.

Debemos pagar impuestos, pero los justos, cumpliendo siempre la norma para evitar sanciones o costes mayores.

Por eso creo que debe mejorarse la cultura fiscal empezando por lo más pequeños en los colegios e institutos a un nivel básico para que comprendan mejor el concepto de lo que es público y como contribuimos entre todos al sostenimiento del “Estado del Bienestar”.

¿Cuál es la pregunta que más te repiten en el blog y en tu asesoría?

Los temas que más preocupan son los relacionados con la venta o alquiler de los inmuebles y sobre todo la vivienda habitual. Aunque también son muchas las consultas por los cambios de residencia, ya que cada vez hay más españoles trabajando en el extranjero y muchos se van sin saber cómo les afecta en sus declaraciones o cuales son sus nuevas obligaciones fiscales por los bienes que dejan en España.

¿Cuáles son los tres errores más repetidos por los españoles al gestionar sus impuestos?

Me he encontrado con mucha gente que por no informarse o no preguntar han perdido beneficios fiscales, o no han solicitado la devolución de la Renta porque nadie les había dicho que podían hacerlo. También hay muchos que dejan pasar los plazos ante las notificaciones de Hacienda y acuden al asesor cuando ya no se puede hacer nada, o aceptan una liquidación complementaria y la pagan sin saber si es correcta por miedo, desconocimiento y dejadez por no preguntar o informarse.

¿Qué tres consejos darías para ahorrar en la declaración de la renta?

Desde luego el primer consejo es acudir a un asesor fiscal cualificado (no todos lo son), ya que es la única manera de que no se te escape nada, preguntes tus dudas, te informes bien y tengas la certeza de haber hecho bien tu declaración sin pagar más impuestos de la cuenta. Te aseguro que muchas veces el ahorro fiscal obtenido y la tranquilidad del cliente compensa el coste del asesor.

Y en segundo lugar, es conveniente hacer números antes que acabe el ejercicio para ver si podemos rebajar algo nuestra tributación y recuperar parte de las retenciones que nos han descontado a lo largo del año. Para ello, los que hayan seguido los consejos de preahorro.com, les recomiendo que destinen parte de ese dinero a una de las siguientes inversiones:

  • Amortizar anticipadamente parte de la hipoteca de su vivienda. De esta forma consiguen reducir no sólo la carga financiera y la deuda pendiente, sino que además recuperan un 15% del dinero invertido, ya que ese es el importe que se ahorrarán de impuestos ¡No hay ninguna inversión que de una rentabilidad mayor!
  • Hacer una aportación a un plan de pensiones. Con esta inversión consigues un ahorro fiscal que puede ir del 19% a más del 40% dependiendo de tu tipo impositivo de la Renta, ya que la aportación reduce el último tramo de la base imponible de tu IRPF. Pero ¡cuidado! el consejo en este caso no acaba aquí, ya que después tendrás que pagar impuestos cuando saques ese dinero. Por eso, el ahorro fiscal obtenido en este caso debes conservarlo en tu cuenta destinada al preahorro para cuando rescates tu inversión. De esta forma, si te planificas bien, no sólo rentabilizas el ahorro obtenido, si no que podrás comparar el ahorro final obtenido ¿Qué te parece?

¿Y para ahorrar en impuestos en general?

Como en todo, el mejor consejo es informarse, pedir asesoramiento si se puede y hacer una buena planificación fiscal a nivel familiar.

Los españoles nos quejamos de que pagamos demasiados impuestos ¿crees que es así?

Ese es el sentimiento que tenemos todos los españoles como consecuencia de un sistema fiscal que en muchas ocasiones no es justo ni equitativo. Por eso es urgente que se haga una gran reforma fiscal a todos los niveles.

Nadie ve bien que un madrileño tenga que pagar menos impuestos que un andaluz o un murciano. Igual que no está bien exigir el pago de la plusvalía municipal cuando una casa se ha vendido con pérdidas y tenga que recurrir el ciudadano a los tribunales para rebatir una norma que es injusta y que no tiene lógica ninguna.

Igualmente es una barbaridad que se paguen tres impuestos a tres administraciones diferentes cuando un padre le dona una vivienda a su hijo. ¡Así es! El padre tiene que declarar en la Renta como si hubiera vendido la casa a “precio de mercado” a pesar de no haber obtenido nada a cambio (recauda la Administración Estatal) y el hijo por otro lado paga el impuesto de donaciones (Comunidad Autónoma) y encima le exigen pagar la plusvalía municipal (Impuesto Local del Ayuntamiento). Todo ello sin olvidar que el padre ya pagó sus impuestos por la compra en su día y ha pagado mientras lo ha tenido en su patrimonio y en su Renta.

Con este sistema fiscal ¿Cómo no van a pensar los españoles que pagan muchos impuestos si se está gravando un mismo hecho imponible con tres impuestos diferentes? ¡Es una locura! Por eso antes de hacer nada es mejor asesorarse bien y estudiar el coste fiscal que va a tener para no llevarse sorpresas.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

4 Comments on “«Muchas veces el ahorro fiscal obtenido y la tranquilidad del cliente compensa el coste del asesor»”

  1. Un asesor puede venir genial para cualquier empresa. Simplemente al encargarse de la gestión de todos los temas burocráticos y tratar de reducir gastos respetando siempre la ley , ya te concede un montón de despreocupaciones. Además, del tiempo que te brinda.

  2. Hola! Querria preguntaros como encontrar un buen asesor financiero, yo no vivo en Espana y aqui lo unico que he sido capaz de encontrar son grupos que tienen acuerdos con varios bancos y venden productos a comision, en teoria algo mejor de precio pero no me da buena espina. Muchas gracias!

    1. Hola Eva,
      La clave para dar con un buen asesor es que sea independiente. Esto no quiere decir que no trabaje para una entidad, si no que ofrezca productos de muchas gestoras y otros bancos y que, a poder ser, no cobre retrocesiones por ellos. Las retrocesiones son comisiones que se lleva por vender unos productos y no otros. Lo ideal es que el asesor cobre por su trabajo, es decir, por gestionar tu dinero pero que no cobre dependiendo del producto que venda.

  3. Muy buena entrevista. Enhorabuena.
    Voy a hacerte una pregunta. El año pasado compre una nave industrial y la alquile, este año al hacer la renta en el apartado de Amortización voy a poner el el 3% del valor catastral a construcción., por ser mayor que el de compra, podria meter tambien los gastos de notaria y los impuestos de transmisiones patrimoniales.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *