Marta Larrea es directora de desarrollo en Altran y gracias a la libertad financiera ha podido, entre otras cosas, seguir sus sueños de emprender y hacerlo al ritmo que ella mismo se marcó. Cree que todo el mundo puede ser libre financieramente en mayor o menor medida y que la clave es la organización y la planificación.
¿Qué es para ti la libertad financiera y qué beneficios aporta a tu vida?
Fundamentalmente me da libertad de decisión en algunos aspectos importantes de mi vida, por ejemplo poder decidir qué es lo que realmente quiero hacer profesionalmente, poder poner en marcha mis proyectos o sueños profesionales y personales. Además de ello, darme tranquilidad en la medida de que no debo nada a nadie y ello no condiciona aspectos importantes de mi vida ni de las personas que conviven conmigo.
¿Cuándo decidiste que querías ser libre financieramente y que estabas dispuesta a hacer los esfuerzos necesarios para lograrlo? ¿Ha sido un camino duro?
Al principio, como en todo, cuesta cambiar esa inercia que ya tienes desarrollada para gestionar tu economía doméstica. Vivimos en una sociedad donde se nos incita a vivir por encima de nuestras posibilidades y se nos dan facilidades para ello, y esto tiene un precio, que no es más ni menos que tu libertad personal. Cuando te acostumbras a gestionar tu dinero de otra forma, ya no te cuesta. Es cuestión de organización y planificación, y haciéndolo bien, no sólo no es un esfuerzo, sino que encima te sientes muy bien porque sabes que a cada paso que das estás obteniendo una libertad que redunda en todos los aspectos de tu vida.
¿En qué te ha ayudado la libertad financiera a la hora de tomar decisiones claves en tu vida como emprender?
Si no hubiera gestionado mi dinero de otra forma y no hubiera conseguido esa libertad financiera, me hubiera costado mucho emprender y podría haber hipotecado mis decisiones a futuro al haber contraído obligaciones financieras con terceras partes o haber tenido que emprender con otros socios capitalistas que hubieran limitado mi capacidad de decisión o de ejecución.
¿Hubieses emprendido con un colchón financiero menor? ¿Cómo ha afectado a tu capacidad y ganas para buscar oportunidades de negocio por tu cuenta?
Probablemente me hubiera costado emprender con un colchón financiero menor, por miedo a asumir un riesgo financiero mayor y por los gastos domésticos que tienes que cubrir en tu día a día, y probablemente la curva de aprendizaje hubiera sido más lenta debido a la falta de recursos. Además hay un efecto colateral interesante, ya que cuando gestionas tu dinero personal de forma inteligente y consigues libertad financiera, si emprendes también aprendes a gestionar tus recursos de forma más óptima, así que diría que decididamente tiene efectos muy positivos en un escenario de emprendimiento.
¿Cuánto y por qué decides que quieres emprender y cómo tomas esa decisión? ¿Qué puedes contarnos de tu nuevo negocio?
En mi caso, tomo la decisión de emprender motivada por una decisión personal pero el disparador es la libertad financiera. En mi caso he desarrollado un negocio de e-commerce para el sector turístico, concretamente para cadenas hoteleras.
¿Cuál es para ti la decisión más importante que puede tomar una persona para mejorar su situación financiera?
Empezando por ajustar su nivel de vida por debajo de su nivel de ingresos reales, que no de su capacidad de endeudamiento.
Si pudieras dar un solo consejo a alguien que quiere tener tanta libertad financiera como tú, ¿cuál sería?
Empieza por controlar tu economía, analizar tus gastos necesarios, priorizar la reducción de tus deudas frente a gastar más y planificar un presupuesto de gasto coherente mensual, y el resto preahorrarlo a principios de mes.
¿Crees que todo el mundo puede ser libre financieramente?
En mayor o menor medida, sí. Creo que todo el mundo puede conseguirlo.