Juan Rodríguez es informático y siempre ha tenido una relación tortuosa con el ahorro hasta que empezó a preahorrar y a ser más consciente de la gestión que hacía de su sueldo. Para él la libertad financiera se define como tranquilidad y libertad y le ha permitido ser más dueño de su propia vida.
¿Qué es para ti la libertad financiera y qué beneficios aporta a tu vida?
Para mi la libertad financiera es vivir con tranquilidad sin tener que mirar todos los meses mi cuenta para saber cuánto dinero tengo, si puedo pagar esto o esto otro y, sobre todo, quitarme el miedo al qué podrá pasar. Tengo 17 meses de libertad financiera, lo que quiere decir que podría mantener mi actual nivel de vida sin problemas durante ese tiempo aún sin recibir ningún ingreso. Si sumo el dinero del paro estaríamos hablando ya de 34 meses.
No tener que preocuparme por mi futuro financiero me da una tremenda libertad y es un alivio mental. Vivo con mucho menos estrés y puedo hacer más cosas que me gustan. Además, en el trabajo no tengo que estar constantemente pensando en las consecuencias negativas de lo que puedo hacer y como tengo menos presión rindo mejor.
¿Cuándo decidiste que querías ser libre financieramente y que estabas dispuesto a hacer los esfuerzos necesarios para lograrlo?
Creo que como muchas personas, cuando empecé a trabajar me gastaba prácticamente todo lo que ingresaba. No es que pasase grandes apuros, pero sí había meses en los que llegaba más justo que otros y tenía que apurar los últimos días para no quedarme en números rojos. Como suele decirse, tanto va el cántaro a la fuente que termina rompiéndose y en mi caso se rompió un mes en el que a día 20 me quedé sin dinero y con cero ahorros.
Tuve que pedir dinero a mis padres y hacerlo fue una de las cosas más duras que recuerdo. Me prometí que no me volvería a pasar, que no quería volver a tener que pasar por eso. Para mi la respuesta no llegó de forma inmediata, sino que tuve que rebuscar y leer hasta dar con el método que mejor se adaptaba a mi.
He probado muchas cosas como hacer un presupuesto detallado con mis gastos hasta la estrategia de los sobres que leí en un blog americano.
¿Cuál fue el primer paso que diste como preahorrador, cuánto tardaste en hacerlo?
El primer fue aprender en el curso cómo preahorrar de forma adecuada para mí y motivarme para hacerlo. Después del curso sabía que por mi edad debía ahorrar como poco un 10% de lo que ganaba, así que hice el cálculo y casi en el momento ordené una transferencia a mensual el día 10 de cada mes por ese porcentaje, que en mi caso es de 150 euros.
Así empezó mi camino como preahorrador con el que todavía sigo. Por suerte he podido ajustar el dinero que preahorro todos los meses con subidas de sueldo y también porque al final, si vas poco a poco, es un dinero que no notas y que no hechas en falta.
¿Cómo fueron las primeras semanas como preahorrador? ¿Y el primer mes?
Después de dar la orden al banco pensé «Ya está. Estás ya en el buen camino».
De las primeras semanas recuerdo sobre todo la cuestión de estar mirando los gastos como no lo había hecho hasta entonces y de entrar a la cuenta corriente para ver el saldo. Ahora me doy cuenta de que era una cuestión más psicológica que otra cosa. El día 20 del primer mes entré y vi que tenía más o menos el mismo dinero que había tenido siempre a esas alturas y el segundo mes igual. Al tercero ya había conseguido ahorrar incluso más allá del preahorro y tenía más dinero en cuenta que en los dos anteriores.
¿En qué te ha cambiado la libertad financiera?
Sí he notado cambios importantes por tener mayor libertad financiera. La tranquilidad que me da saber que cuento un colchón hace que esté más seguro de mi mismo en otros aspectos de mi vida como el trabajo o las relaciones personales. Vivo con menos estrés y eso me permite disfrutar más de lo que hago. En el caso del trabajo, por ejemplo, no es que trabaje menos horas, sólo que soy más selectivo en lo que hago y cuando tengo que hacer horas extras o trabajar el fin de semana, me puede molestar más o menos, pero pienso que es una decisión mía y casi siempre es por proyectos que me interesan.
¿Cuál es para ti la decisión más importante que puede tomar una persona para mejorar su situación financiera?
Lo primero, gastar menos de lo que ingresa, que es la clave, pero sobre todo, el tener claros cuáles son sus objetivos y prioridades. A parte de preahorrar, lo que me aportó el preahorro fue el incentivo que necesitaba para ir más allá y pensar en lo que es importante para mi en la vida y en cómo el dinero es sólo una herramienta para conseguirlo. Básicamente me ha servido para hacer un mejor uso de mi dinero, enfocado más a lo que realmente me llena, diferenciar entre lo que quiero y lo que necesito.
En mi caso, por ejemplo, he pasado de vivir en una gran ciudad a hacerlo en la periferia a 20 kilómetros porque al empezar a tener libertad financiera perdí el miedo a pedir cosas como teletrabajar tres días a la semana, lo que me permitió vivir más lejos para poder comprar una casa. Para mi ser propietario era importante en ese momento pero no quería una hipoteca que supusiese una losa ni endeudarme a 25 años. La solución lógica era buscar un sitio con viviendas más baratas que donde residía.
¿Crees que todo el mundo puede ser libre financieramente?
Eso depende de lo que consideres libertad financiera y del grado de libertad financiera que busques. En mi caso la libertad financiera no me va a permitir retirarme a los 40, pero sí vivir mejor y estar más tranquilo. Dentro de sus posibilidades creo que todo el mundo puede aspirar a la libertad financiera si la entendemos como gestionar mejor su dinero y no estar todo el día pendiente de su cuenta corriente.
Por mi experiencia, es mejor preahorrar 50 euros al mes que no preahorrar nada.
11 Comments on “Experiencia de un preahorrador novato”
Hola Luis!
Estoy empezando a preahorrar ahora con 27 años y me gustaría cuando llegase a los 40 años poder tomarme un año sabático para dar la vuelta al mundo y a la vuelta, trabajar menos horas al día y disfrutar más de la vida y de mi familia. Tus contenidos son estupendos para motivar a uno a buscar la libertad financiera!
Me alegro de que te estén ayudando, Juanca,
Tomarte un año sabático es un gran objetivo. De hecho, escribimos al respecto en este enlace: Los tres pasos para tomarte un año sabático.
Preahorrar es el primero de ellos, lógicamente.
No tengo trabajo fijo, porque soy estudiante y terminaré la carrera en un par de años espero! Pero mientras tanto hago prácticas y me dan un reembolso gastos, si así se puede decir, y siempre he sido muy ahorradora! Ahora estoy haciendo el curso gratuito y me interesa mucho porqué me gustaría aprender a tener un respiro a final de mes! Espero me ayudes con tu método! Muchísima gracias por la oportunidad! Erica
Erica, te felicito porque estás poniendo en práctica el preahorro antes que nadie, siendo estudiante. Los buenos hábitos que aprendas ahora te vendrán genial cuando empieces a tener un sueldo fijo. Estás en la edad perfecta para construir una libertad financiera estupenda en tu vida. Felicidades!
Este mes empiezo a preahorrar, la próxima semana tengo cita en el banco, para abrir una cuenta de preahorro. Muchas gracias, me gusta como suena. Un saludo.
Enhorabuena por el paso que vas a dar Guadalupe,
Empezar a preahorrar te cambiará la vida antes de que te des cuenta. Si tienes cualquier duda sobre cómo ponerte en marcha o qué cuenta de ahorro usar, te recomiendo que te apuntes al curso gratuito para que te guiemos en el proceso. Recuerda que lo más importante para esa segunda cuenta de preahorro no son los intereses que te pueda dar, sino que sea una cuenta sin comisiones ni tarjeta de crédito.
He disfrutado mucho leyendo este artículo. Me parece tan interesante, como con pautas y esfuerzo, podemos conseguir nuestra propia «Libertad Financiera».
Aleccionadora experiencia.
Me alegro de que te haya resultado de utilidad, Carlos. Como puedes ver, todo es cuestión de empezar y, a partir de ahí, ir haciendo pequeños cambios que te ayuden a enfocar el uso que haces de tu dinero hacia lo que para ti es importante de verdad.
Excelente artículo
Me alegro de que te haya gustado, Yadira,
Como puedes ver, todo es cuestión de empezar. Una vez lo haces, el preahorro es una fuerza imparable.