Cinco preahorradores nos cuentan de primera mano cómo se vive cuando tienes mucha libertad financiera.
ÍNDICE
MARTA LARREA, directora de desarrollo en Altran
“Desde hacía tiempo tenía inquietud por emprender y probar algunas ideas de negocio que me rondaban la cabeza. Gracias a la libertad financiera he podido hacerlo”
“La libertad financiera me ha permitido ser más yo misma en el trabajo y en la vida. Soy mejor en lo que hago porque no tengo miedo al qué podrá pasar, sé que tengo un colchón económico detrás»
LUIS RÍOS, Ingeniero industrial
“El tener una cantidad de dinero razonablemente grande ahorrada nos da seguridad para hacer los cambios importantes en nuestras vidas que suponen un riesgo financiero»
“Para mí tener ahorros significa tener un colchón de seguridad que te permite hacer cambios en tu vida (p.ej. cambiar de trabajo) sin miedo. El preahorro y la libertad financiera me permiten hacer cosas que de otra forma no haría. Me dan tranquilidad»
Ver entrevista completa de Luis: La libertad financiera me llena de tranquilidad
RODRIGO SERRANO, CEO de ADLPartner Hispania
“La libertad financiera significa no preguntarte todos los días qué dinero tienes en la cuenta para hacer las cosas que más te interesan”, empezando por trabajar en lo que te gusta y hacerlo como realmente quieres»
«Yo me he comprado mi casa sin hipoteca. Hay que ir ahorrando poco a poco y a principio de mes y por supuesto, tienes fuerzas de voluntad para vivir alquilado un tiempo aunque te diga todo el mundo que no es la mejor opción y que deberías comprar»
Ver entrevista completa de Rodrigo: La libertad financiera me permitió comprar casa sin hipoteca
JUAN RODRÍGUEZ, informático
«No tener que preocuparme por mi futuro financiero me da una tremenda libertad y es un alivio mental. En el trabajo no tengo que estar constantemente pensando en las consecuencias negativas de lo que puedo hacer y como tengo menos presión rindo mejor»
«La Libertad Financiera me ha servido para hacer un mejor uso de mi dinero, enfocado más a lo que realmente me llena, diferenciar entre lo que quiero y lo que necesito»
Ver entrevista completa de Juan: La libertad financiera me permite vivir sin estrés
PABLO CLAVER, director General en Demos Group Latam
«He podido viajar y vivir en varios países gracias a tener un buen colchón. Hoy lo hago en Colombia donde además pude emprender y tengo mi empresa»
«Vivo tranquilo y disfruto más de lo que hago sabiendo que tengo un importante colchón financiero detrás. Me puedo plantear emprender o hacer cambios en mi vida que de otra forma serían impensables»
5 Comments on “¿Cómo se vive cuando tienes mucha libertad financiera?”
Hola, en éste momento de mi vida estoy con deudas hasta el cielo porque compre casa y carro más los gastos de hogar y estudios de mis hijos que solo me quedan un dólar por mes, es tan agobiante vivir así si creo que unos de éstos días me voy a morir de pensar tanto e mis deudas, por eso me interesó mucho éste curso, para ver si puedo cambiar mi situación actual para en futuro disfrutas de paz mental y financiera y disfrutar de mi tiempo conmigo y con mi familia.
No desesperes, Gioconda,
En una situación como la tuya lo primero es poner en orden tus finanzas. Te propongo un plan en dos pasos muy simples:
1- Separa un 1-2% de tus ingresos y llévalos a una cuenta diferente de la que usas en tu día a día. Crea una transferencia periódica para que se haga de forma automática todos los meses. Aquí puedes ver cómo hacerlo.
2- Revisa tus gastos (una vez más, supongo) poniendo énfasis en 2 cosas: los gastos más fáciles de revisar con menos esfuerzo (aquí puedes ver cuáles son) y los gastos hormiga que no aportan valor a tu vida y de los que podrías prescindir. Si necesitas ayuda para hacer un presupuesto, aquí puedes descargar plantillas.
Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a contacto@preahorro.com
Si tuviera libertad financiera, trabajaría medio día, y el resto la pasaría con mis hijos.
Ese es un gran objetivo y una buena definición de lo que en realidad es tener libertad financiera.
Si tuviera una libertad financiera de 14 años, dejaría de trabajar en el lugar donde estoy para buscar un lugar distinto, con mejor trato a mí y mis demás compañeros, para tener una mejor calidad de vida laboral y familiar, entre otras cosas, pasaría más tiempo con la familia y saldría más con familiares y amigos.