Apps para el pago con el móvil que pueden cambiar tu vida

PreAhorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Apps para el pago con el móvil

Concentrar todo lo que necesitas para tu día a día en un solo dispositivo. Muchas películas futuristas han imaginado un mundo donde nuestros datos están grabados en la muñeca, la retina o cualquier otro punto de nuestro cuerpo. Todavía parece lejano ese momento, pero no tanto el aglutinar elementos que usamos a diario, como por ejemplo el dinero.

La lucha contra el dinero en efectivo tiene a las tarjetas en primera línea de batalla y ahora se ha único también el móvil. Las app para el pago con el móvil viene ‘pegando fuerte’ y todas las empresas quieren subirse al carro. Inditex ha sido uno de los últimos en abrazar la tendencia. La firma textil permitirá pagar con el terminal a través de la app InWallet, que asociará las tarjetas del usuario a la cuenta para garantizar el pago.

La cifra para saber si lo estás haciendo bien o mal en tu vida. Puedes calcularla aquí.

Es sólo un ejemplo y no el único. A la espera de que Android Pay y Apple Pay aterricen definitivamente en España, hay ya opciones para pagar desde tu móvil o enviar dinero a un amigo sólo con tu terminal. De hecho, el primero que te permitirá hacerlo es tu banco.

La banca se suma al pago con el móvil

La gran banca no ha querido perderse este despegue dentro del ámbito de las Fintech (unión de tecnología y finanzas) y han desarrollado sus propias aplicaciones de pago por móvil. Ahí es donde figuran BBVA Wallet, Bankinter Pagos TVM, CaixaBank Pay, Santander Wallet, Sabadell Wallet o Bankia Wallet. Cada una con sus debilidades y fortalezas, la mayoría permiten gestionar las cuentas y tarjetas del banco. El problema es que tiende a estar ‘cerradas’ a lo que sea de la entidad.

En un mundo global y abierto, las aplicaciones de los bancos son una buena opción, pero no necesariamente la mejor. Hay alternativas más potentes e integradoras, incluso de entidades financieras. Ahí es donde entra en juego Twyp, creada por ING. Se trata de una app abierta para el pago entre usuarios sin importar que sean o no del banco. Para ello asocia una tarjeta MasterCard con la que realizar pagos contactless.

Es la misma línea que en 2013 siguió Telefónica junto con Banco Santader y Caixabank con la creación de Yaap Money. Al final se quedó en un intento más que en una realidad y terminó cerrando este mismo año.A través de ella se podía, entre otras cosas, enviar dinero a cualquier persona con el móvil. Buena idea y bien ejecutada, pero quizás adelantada en su salida al mercado.

Telefónica fue pionera, pero no es la única operadora móvil con su propia aplicación. Orange dispone de Orange Cash, que permite el pago pero requiere tener un móvil compatible, lo que reduce su efectividad. Por su parte, Vodafane ha lanzado Vodafone Wallet y Smartpass. La primera es una aplicación que permite guardar tarjetas bancarias y usarlas sin tenerlas físicamente. Mientras, la segunda es la fórmula que ha creado la teleoperadora para que las personas que no tengan Android ni tecnología NFC (obligatoria para la app Wallet) puedan disfrutar de ventajas similares y llevar su tarjeta en el móvil.

Si te ha gustado este artículo te invitamos a descubrir también las aplicaciones para gestionar tus finanzas desde el móvil.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *