Seguro que conocéis a Richard Vaughan a través de sus programas en Vaughan Radio o por sus cursos de inglés en kioscos o librerías. Es ese «loco americano» que se empeña en que no pronunciemos «Espain» y en enseñarnos a manejarnos con soltura hablando inglés en la vida cotidiana.
Además de su cara pública como profesor y divulgador del idioma, Richard representa un extraordinario caso de éxito como empresario que ha creado desde cero la principal empresa de enseñanza del inglés en España, con cientos de profesores y miles de alumnos.
Como mi sueño es enseñar a muchos españoles a tener más libertad financiera a través del preahorro, le pedí consejo a Richard sobre formas de llegar a la gente. No solo me dio unos consejos fantásticos, sino que me invitó a su programa en la radio para hablar de finanzas personales en inglés.
Aprovechando la ocasión, le formulé algunas preguntas sobre cómo gestiona él sus finanzas personales.
¿Qué pasos has seguido en tu vida para alcanzar la libertad financiera?
Trabajar de sol a sol año tras año para ir acumulando valor en mi empresa. Mi ejemplo, en pequeño, es igual que el ejemplo, en grande, de Amancio Ortega (Inditex/Zara). Amancio estuvo 23 años trabajando por cuenta, aprendiendo su oficio, antes de montar Inditex a las 37 años. Después tardó otros 23 años, hasta los 60 años de edad, en ser reconocido como rico y famoso. Salvo casos muy muy raros, la libertad financiera exige trabajo, foco, estudio, paciencia y fe.
¿Qué diferencias ves entre la forma de gestionar el dinero de americanos y españoles?
Los americanos tienen más optimismo natural hacia el futuro que los europeos o los españoles. Piensan, con razón, que uno puede, con auto-disciplina y un buen plan, convertir sus ahorros en un gran capital. El europeo o español tiende a pensar más en el corto plazo y a delegar al sistema público de pensiones o a la protección familiar la solución para su jubilación. El español es más negativo y fatalista que el americano y, consciente o inconscientemente, rinde culto a los proverbios de su refranero como piensa mal y acertarás… más vale malo conocido que bueno por conocer… contra la fortuna no hay arte alguna… fía fía pero solo en Dios y en Santa María…, etc.
¿Qué principios de ahorro y finanzas personales has transmitido a tus hijos?
No les he transmitido enseñanzas directas de ahorro o de economía, sino más bien una fuerte ética del trabajo. Al ser empresario pequeño, pudieron observar a diario cómo yo abordaba la responsabilidad profesional y el aseguramiento de la calidad. Cuando uno llega a poseer estas cualidades, adquiere automáticamente, en mi opinión, las actitudes correctas ante el ahorro y la buena gestión de las finanzas.
Por cierto, además de sus cursos y programas, hay un libro suyo que me parece genial y que te recomiendo: «Si quieres, puedes»
Creo que es lo mismo a la hora de tener mucha libertad financiera, «si quieres, puedes».
3 Comments on “Entrevista a Richard Vaughan”
Hola Luis,
¿Dónde podemos escuchar tu charla en inglés con Richard?
Un saludo
En la web del Grupo Vaughan.
De acuerdo, Luis. Le echaré un vistazo. Gracias.