«Emprender no es un sprint, sino una maratón»

PreahorroCómo ganar más dineroHacer un comentario

entrevista a javier megias

Si hablamos de emprendimiento, startp up y modelos de negocio Javier Megias es uno de los nombres de referencia. En esta entrevista nos acercamos a su forma de entender la empresa, la figura del emprendedor y la gestión financiera, tanto para el ahorrador de a pie como para el futuro empresario.

Puede que muchos ahorradores no estén familiarizados con tu nombre ¿Quién es Javier Megías y a qué te dedicas?

Actualmente soy el CEO y co-fundador, junto con mi socio Nacho Ormeño, de Startupxplore, la mayor comunidad de startups e inversores de España, y una de las más activas de Europa. Sin embargo he tenido una vida un poco rara y, por ejemplo, tuve la suerte de vivir la burbuja de las .com en el año 2000, de dirigir proyectos para grandes corporaciones en una consultora, ocupar puestos de alta dirección en multinacionales o llevar áreas de negocio en Pymes. Además, hace ya 5 años empecé a invertir en startups… y por si fuera poco tengo un blog donde suelo hablar de modelos de negocio, inversión, startups…etc (aunque últimamente no puedo escribir muy a menudo)

Hace dos años fundaste Startupxplore, que hoy en día es una de las grandes comunidades de emprendedores y start ups, ¿Cómo fueron los inicios? ¿Qué te impulsó a emprender?

Pues los inicios, como en cualquier startup, fueron complicados. La idea de montar Startupxplore nación en Israel, mientras estaba en un viaje tratando con varios de sus fondos de VC. Me di cuenta, por comparación, lo opaco que es el ecosistema europeo… es como una discoteca con las luces apagadas: poco eficiente y donde pasan cosas raras. Por eso montamos un pequeño proyecto “juguete” que poco a poco maduró hasta el momento donde decidimos montar Startupxplore, espoleados por un inversor de Silicon Valley que nos dijo que creía que había mucho valor en lo que habíamos planteado y que le gustaría invertir y ayudarnos.

¿Ha cambiado tu forma de entender el emprendimiento a lo largo de estos años? ¿Dirías que eres mejor inversor en emprendimiento que cuando empezaste?

Si, al final la experiencia es un grado. En mi faceta de emprendedor creo que me he vuelto menos dogmático, menos creyente en soluciones automágicas y metodologías dogmáticas, y más fan del sentido común y de la importancia de la visión (aunque sin perder el contacto con el mercado). Cosas como Lean Startup o los Canvas son herramientas inestimables para un emprendedor, pero sólo son eso, herramientas. A un artesano no lo hace tal el martillo que sostiene en la mano, sino la forma de usarlo. En mi faceta de inversor, sin duda ha mejorado: todo el mundo tendemos a invertir mucho al principio, cuando menos idea tenemos… y la experiencia es un grado. Aquí me ha ayudado mucho el coinvertir con business angels experimentados (que es lo que hemos intentado democratizar a través de https://startupxplore.com/syndicates/

¿Qué es lo más importante que has aprendido durante el camino? ¿Qué error hubieses evitado y qué te hubiese gustado saber cuándo empezaste que sabes ahora?

¿Lo más importante? Que esto no es un sprint, sino una maratón (bueno, en realidad un conjunto de sprints que se suceden). Eso implica que es MUY importante dosificar fuerzas, pensar a largo plazo y no quemar las naves. Uno de los principales errores que he cometido, como muchos emprendedores, ha sido dedicar mis 24h a mi negocio, sacrificándolo todo… cuando a la larga es precisamente eso que sacrificas lo que te anima a seguir. Por eso llegó un momento que, aunque sigo trabajando 14h, dedico tiempo a correr, a mi familia y a mis amigos… que es lo que justifica todo lo demás.

¿Por qué crees que se ha instaurado en España la moda del emprendimiento? ¿Tenemos que hablar de moda o es ya una tendencia más estable?

Creo que es más un problema mediático que un problema real: veníamos de las catacumbas del emprendimiento, donde nadie se le ocurría montar su negocio y si lo hacía, lo decía con voz pequeña. Ahora la situación se ha normalizado, incluso se han mediatizado a muchos de esos héroes… pero mejor eso que seguir idolatrando a los tertulianos o a los de gran hermano, ¿no?

¿Cuál es el error más repetido de los emprendedores bajo tu punto de vista?

Uff, además de lo comentado diría que construir lo que ellos creen que quiere el cliente, no lo que el cliente realmente Siempre digo que menos post-its y más calle… porque esto no va de ti y tu producto, va del cliente y sus problemas.

¿Qué hace falta para ser emprendedor? ¿Basta con la idea?

No, la idea es requisito necesario pero no suficiente. Las ideas son gratis, lo difícil es ejecutarlas, llevarlas al mundo real, pelear en el mercado y construir algo que tus clientes amen. Para mi el emprendedor es una persona con un cierto punto de esquizofrenia y obsesión: por un lado cree ciegamente en su idea y en el éxito, proyecta su mente al futuro… y al mismo tiempo se obsesiona en salir al mundo real y validar todas y cada una de sus “ideas felices”, comprobando si son reales.

¿Qué papel juega la libertad financiera a la hora de emprender? ¿Es imprescindible tener ese colchón financiero antes de lanzarse a la piscina?

Desde luego ayuda, y mucho. Es muy poco “sexy” decir eso de que para emprender hace falta pasta… pero en general es así. Realmente, y como dices tu, no es una cuestión de dinero sino de sostenibilidad: si has conseguido vivir ligero y “quemas” poco dinero todos los meses puedes permitirte periodos largos de exploración y validación (base del éxito)… si no, pues es fácil que se te acabe la gasolina a mitad. Yo creo que hay que ser muy sensato, y saber cuándo es el mejor momento para emprender para ti. No creo en cualquier caso que la clave sea saltar del acantilado preocupándote de la gravedad a medio camino, algo que hacen muchos emprendedores por desgracia.

¿Cuáles son tus cuatro libros de referencia?

  • Seizing the White Space
  • Traction
  • Lean Analytics
  • SAPIENS: A brief history of humankind

¿Te ha gustado? Puedes ver más en nuestra sección de entrevistas a expertos.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *